Categorías
Artículos

Pan, rosas, Movistar

En uno de los mítines de esta campaña coincidí con los trabajadores de Movistar que siguen en huelga y que nos explicaron los motivos por los que tomaron la decisión de desafiar a la poderosa empresa de telefonía. Están contratados como falsos autónomos y ganan 800 euros por 10 o 12 horas de trabajo (una de sus reivindicaciones es la de fijar una jornada de 40 horas semanales) en las que tienen que pagarse ellos mismos la Seguridad Social, la furgoneta y la gasolina. Entre el salario y el horario estas personas no tienen vida familiar ni social. Estuvieron contando su situación y cuando acabaron uno de ellos dijo: “No pedimos nada extraordinario; yo me conformaría con poder llevar a mi novia un fin de semana a la playa”. El presidente de la compañía, César Alierta, se subió el sueldo en 2015 un 16% y ya gana cerca de los 7 millones de euros. En unas declaraciones que hizo al medio de comunicación que le preguntó por esto afirmó que no ve extraño su salario porque que él bien vale ese dinero.

Categorías
Artículos

¿Quién teme a estos nazis?

Basta que 20 personas pretendan concentrarse para pedir una medicina para la hepatitis C, por ejemplo, o que 250 ancianos se manifiesten para pedir que les devuelvan sus ahorros para que la calle sea tomada por cientos de policías. Basta con que cuatro personas convoquen por las redes una manifestación o concentración pacífica para que toda la calle aparezca llena de “lecheras” intimidantes. Cada vez que yo acudo, ejerciendo un derecho fundamental, a una concentración o manifestación pacífica, me siento intimidada por la policía, que nos acosa, no nos deja movernos y nos rodea. Desde hace años, cada vez que voy a una manifestación siento miedo de la policía.

Categorías
Artículos

No olvidemos

El lunes de esta misma semana se han cumplido dos años de una de las leyes más crueles, injustas y repugnantes de todas las que ha aprobado el PP. El Real Decreto 6/2012 que dejó sin tarjeta sanitaria a unas 800.000 personas, la mayoría inmigrantes sin permiso de residencia, pero no sólo a estos.

Categorías
Artículos

Justicia medieval para peligrosos sociales

El título XV del Código Penal (artículos 311-318) dice: «De los delitos contra los derechos de los trabajadores» y se supone que está para proteger a estos de los abusos de los empresarios. Los artículos que desarrollan este título dejan claro que se trata de proteger a la parte más débil de la más fuerte, de los empresarios. Especialmente el artículo 315 protege a trabajadores y trabajadoras de las presiones, coacciones y limitaciones que los empresarios puedan ejercer contra un derecho fundamental en una democracia, el derecho de huelga. Sin embargo, la situación que vivimos es tal que el título XV, y en particular el artículo 315, se ha convertido en un instrumento para castigar a los trabajadores en lugar de defenderlos. Una ley que se hizo para proteger el derecho de los débiles (como es lo normal en democracia) se está usando para lo contrario, para castigarlos y reprimirlos; y con extraordinaria brutalidad, además. Hay pocos ejemplos de una perversión legal semejante.

Categorías
Posts

La sal y la hez de la tierra

Claro que hay dos Españas. Este es un país que ha estado casi siempre partido en dos, no en dos mitades, sino simplemente en dos partes, la de arriba –pequeña- y la de abajo, -muy grande. Igual que el mundo, se me podría decir, y es cierto: el mundo se divide entre los que tienen –muy pocos- y los que no; entre los que tienen todo y los que no tienen nada. Lo que ocurría hasta ahora es que ese avance civilizatorio que ha significado el Estado del bienestar logró, en algunos –pocos- países, hacer que la pirámide dejara de ser tal, que hubiera poca gente sin nada, que aumentara el número de gente que tenía lo suficiente y que, sobre todo, aumentara el número de niños que tenían acceso a una buena educación, lo que les abría un mundo de posibilidades. Y logró, y es muy importante, que la gente fuera consciente de que tener una vida digna es posible y es un derecho. No obstante, en España nunca hemos tenido un estado del bienestar completo y de la misma forma que hemos sido de los menos igualitarios entre los países europeos, una vez que los poderes financieros han decidido privatizar el bienestar, también somos de los más desigualitarios, de los más pobres y de los más injustos.

Categorías
Artículos

El gobierno odia a las ONG

Al Gobierno no le gustan las ONG y las ha convertido en otro de sus objetivos a batir. Eso es lo que trasluce en el borrador de la nueva Ley de Subvenciones que prepara. En lo que se conoce del borrador, ya sabemos que, si la ley entra en vigor, las ONG tendrán que cofinanciar obligatoriamente sus proyectos con entidades privadas, así como adelantar el dinero de las subvenciones, lo que muy pocas están en disposición de hacer si no es… exacto, pidiendo créditos, esa zanahoria perversa del capitalismo.

Categorías
Posts

La dignidad de un país

“Nosotros no hacemos política, sólo difundimos el español en el mundo”, ha dicho al parecer un portavoz del Instituto Cervantes de Bruselas respecto de una conferencia a la que han invitado al presidente-dictador de Guinea Teodoro Obiang. A Obiang le recibe como si se tratara de una persona respetable el Instituto Cervantes de Bruselas y la UNED de la misma ciudad en dos actos separados. A ambos actos tiene intención de asistir un grupo de representantes españoles, incluido el embajador. Al portavoz del instituto Cervantes yo le diría que no nos tome por idiotas, que claro que hacen política. Hacen política de la peor; de esa que apoya las dictaduras, hacen política al poner a un dictador sangriento al nivel de un invitado respetable. Ustedes no sólo hacen política, sino que se dedican a demoler el prestigio que el Instituto Cervantes haya podido acumular en años pasados. Y como país nos hunden un poco más en la indignidad en la que el Partido Popular se ha empeñado en hundirnos, siguiendo la senda que comenzó Aznar y que paramos a tiempo, echándole.

Categorías
Artículos

¿Y si fuera mañana?

Habrá muchos días importantes en este proceso de resistencia y lucha que tenemos abierto; ya ha habido muchos días. Hemos estado en concentraciones, en manifestaciones, hemos intentado parar desahucios, hemos salido a la calle con la bata blanca y la camiseta verde o morada, o negra, o roja. Hemos acudido a la mani de paseo, con los niños o nos ha hecho correr la policía; hemos ido con amigas o con los padres; hacía frío y llovía o nos hemos muerto de calor subiendo por el Paseo del Prado en pleno julio. Ha habido muchos domingos en los que a la manifestación le seguía el aperitivo, la comida y el cine; ha habido días tristes, de esos que estaba nublado y en los que parecíamos sombras. Pero también ha habido otros días felices que nos costará olvidar. Cada persona tiene sus días señalados en su propio calendario activista- emocional. Yo tengo varios.

Categorías
Artículos

Que ardan todas las hogueras

Estoy en casa viendo las noticias y en las mismas sale un tal Renzi que es el futuro primer ministro italiano. Luego le escucho hablar y no puedo evitar acordarme de una película de Nani Moretti, Aprile. En ella hay una escena antológica en la que el protagonista, el mismo Nani Moretti, está viendo por televisión un debate político en el que participa Berlusconi y el entonces líder de la izquierda (es un decir) D’Alema. Moretti se desespera viendo cómo un mentiroso crónico, un demagogo y un populista, como Berlusconi, es capaz de hilar un discurso político sin que el por entonces líder de la izquierda sea capaz de oponerle otra cosa que banalidades y lugares comunes más o menos bienintencionados. Moretti  grita a la televisión, se mesa los cabellos, se tapa los ojos e increpa a un D’Alema incapaz de oponer nada a la verborrea demagógica y embustera de Berlusconi: «¡Di algo» le grita Moretti. Pero D’Alema está paralizado porque no quiere decir nada que asuste a nadie.

Categorías
Posts

El problema de los Mossos

Los catalanes y catalanas partidarios de la protesta, de salir a la calle y protestar, tienen un problema añadido al de la situación actual que tantos motivos nos da para salir a la calle: los Mossos. No es que haya ninguna policía en el mundo que no vaya a utilizarse para reprimir a los disidentes, ya lo sé, pero las hay que matan más y que matan menos. Parece ser una cosa de profesionalidad. Cuando me veo ante un tipo (o tipa) vestido de Mazinger y con una porra en las manos, (que seguramente es mucho más que una porra, es una porra eléctrica que te deja frito o bien una porra extensible que hace más daño); cuando estoy en esa situación,  sólo pido que el que me da porrazos sea muy profesional y no me mate.