Categorías
Artículos

El efecto mariposa y la teoría del caos

La idea del efecto mariposa ya ha sido utilizada en varios artículos esta semana y es muy tentadora, pero yo quiero escribir más bien de la teoría del caos, que es su consecuencia. Y voy a empezar por otras mariposas; no mariposas metafóricas, sino reales. Leí que el Centro Nacional de las Mariposas de EE.UU, en Texas, ha tenido que cerrar sus puertas de forma indefinida tras ser señalado por el movimiento QAnon como un lugar en el que se trafica sexualmente con niños, lo que ha supuesto que todo su personal se haya convertido en blanco de ese movimiento de extrema derecha enloquecida que funciona por las redes sociales, pero cuyas amenazas ya han generado algunas agresiones en este mismo centro. La realidad es que, en su momento, el centro se opuso a la construcción del muro de Trump entre México y Texas porque dañaba un parque nacional que es santuario de las mariposas. Y por eso fue considerado nido de izquierdistas.

Categorías
Artículos

Combatir al fascismo no sólo en las urnas

Comprendo que es tranquilizador pensar que sólo los fascistas son fascistas y que somos capaces de distinguirlos, y que no nos parecemos en nada. El fascismo no ha llegado con Vox hace cuatro años. El fascismo político puede representarlo un partido y puede que no acabamos de verlo y asumirlo hasta que ha llegado a las instituciones, pero está aquí hace mucho y mucho más cerca de lo que muchos y muchas piensan. El fascismo necesita un caldo de cultivo, necesita que se extiendan determinados comportamientos, determinadas mentalidades; de lo contrario, no crece. Digamos que el fascismo político necesita del fascismo cultural.

Categorías
Artículos

El fascismo era esto y así entró.

Protestaron los medios (los serios y los otros) al día siguiente del debate de candidatos a la presidencia del gobierno porque estos no se enfrentaron directamente a Abascal dejando muy claro que mentía. El País, muy preocupado, llegó incluso a publicar un editorial en el que se lamentaba que los candidatos no le hubieran enterrado en cifras y datos que pusieran de manifiesto todas las mentiras que dijo. Al día siguiente todo el mundo se quejaba porque a los fascistas hay que ponerles en evidencia y demostrar que mienten.

Categorías
Artículos

¿Nos hemos convertido en una sociedad troll? Totalitarismo en las redes

Cuando publiqué mi libro sobre la lactancia materna recibí por las redes todo tipo de insultos y amenazas (no cuento aquí las opiniones legítimamente negativas). El maltrato se extendió a cualquier periodista que se atreviera a entrevistarme o a hacer una crítica medianamente positiva de mi libro; se impuso una especie de veto en algunos medios. La novedad es que no me insultaban trolls machistas, sino autodenominadas “feministas prolactancia”.  En 2012 cuando publiqué mi anterior libro, la reacción que suscitó, con ser un tema muy polémico, no se pareció en nada. Hoy las redes se han convertido en campos de batalla en los que se libran cruentas guerras de guerrillas y en las que parece que la victoria se consuma cuando se logra subir un hashtag a trending topic. Y la guerra es más cruenta cuanto más cercanos ideológicamente se encuentran los/las contendientes. Los debates políticos se han convertido en una guerra que se desarrolla en modo troll.

Categorías
Artículos

Desbordando, con la solidaridad

Nos reímos de Donald Trump, pero nos reímos porque nos queda lejos y porque no deja de parecernos una excentricidad estadounidense, como esas personas que creen que la tierra es plana y que se empeñan en enseñarlo en los colegios. Puro folklore. Pero no nos reímos nada, más bien se nos hiela la sonrisa, cuando escuchamos a algunos diputados en el Parlamento Europeo llamar “basura humana” a los refugiados o cuando tenemos ocasión de analizar las políticas que está aplicando Hungría a esta crisis humanitaria. Y sin embargo, por una vez, la agenda en esta materia no la está marcando la extrema derecha. Es una novedad ilusionante. Hasta ahora, la extrema derecha ha venido marcando no sólo las políticas de inmigración, sino sobre todo los discursos públicos, las agendas incluso, de muchos partidos políticos. La penetración del discurso de extrema derecha ha sido tal que partidos en principio antirascistas han terminado compitiendo ese espacio con la extrema derecha, como es el caso, por ejemplo, del partido socialista francés.

Categorías
Artículos

¿Quién teme a estos nazis?

Basta que 20 personas pretendan concentrarse para pedir una medicina para la hepatitis C, por ejemplo, o que 250 ancianos se manifiesten para pedir que les devuelvan sus ahorros para que la calle sea tomada por cientos de policías. Basta con que cuatro personas convoquen por las redes una manifestación o concentración pacífica para que toda la calle aparezca llena de “lecheras” intimidantes. Cada vez que yo acudo, ejerciendo un derecho fundamental, a una concentración o manifestación pacífica, me siento intimidada por la policía, que nos acosa, no nos deja movernos y nos rodea. Desde hace años, cada vez que voy a una manifestación siento miedo de la policía.

Categorías
Posts

De héroes, heroinas y bestias

Para convertirse en un héroe, en una heroína, no hace falta hacer grandes cosas. En según qué circunstancias basta con negarse, con decir que no, y sólo con eso cualquier pequeño gesto que se haga se convertirá en un gesto heroico. Ahí está Amina Sbui, una feminista que se hizo una foto en topless y la colgó en el Facebook. Eso le costó una “fatua” y pasar varios días en un cárcel tunecina y ya sabemos que ninguna de esas dos cosas son una broma. Después Amina salió y, lejos de amilanarse, lo ha vuelto a hacer. Su gesto tiene un valor extraordinario en el contexto de las luchas que las mujeres árabes están llevando a cabo contra sus gobiernos machistas, contra sus religiones machistas y contra sus revoluciones machistas.

Categorías
Posts

Están aquí

Todos y todas nos hemos preguntado en qué pensaba la gente cuando vivía el ascenso del nazismo; si eran conscientes de que la bestialidad mostrada en sus primeros discursos, y que tantas personas apoyaban y aplaudían, iba a acabar como acabó; todos nos hemos preguntado si la indiferencia o la secreta connivencia de muchos otros incluía la despreocupación ante los asesinatos en masa de millones de seres humanos, o si pensaban que aquello no llegaría a tanto. Muchos nos hemos preguntado por qué los judíos no huyeron a tiempo. ¿Pensaron quizá que cuando les expulsaron de las universidades la cosa quedaría ahí? ¿Cuándo quemaron sus negocios? Y cuando les cosieron una estrella amarilla ¿pensaron que eso sería lo último, que nada podía ser peor?

Categorías
Posts

No son provida, son fascistas

La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de El Salvador ha rechazado la solicitud de aborto de una joven que padece diversas enfermedades y la ha ordenado continuar con el embarazo de un feto sin cerebro, un embarazo que pone en riesgo su propia vida. En el colmo de la impudicia, el tribunal sostiene que “los derechos de la madre no pueden privilegiarse sobre los del nasciturus (el que ha de nacer) ni viceversa”. En realidad, los derechos de una persona sí pueden privilegiarse sobre los de un nasciturus, que no es persona, que no tiene la consideración de persona en la mayoría de los códigos civiles. Las personas lo son cuando nacen y antes de eso son fetos cuyas vidas merecen cierta protección, nunca una protección igual a la de las personas.

Categorías
Posts

¿De parte de quién están?

En Grecia se están dando todas las condiciones que hemos leído en los libros de historia sobre el ascenso del nazismo en los años 30. Una población extenuada, empobrecida, que día a día vive cada reunión parlamentaria o de gobierno sabiendo que de sus instituciones democráticas sólo pueden salir medidas dirigidas directamente contra ella. Una población que vive la situación con la sensación de estar siendo sometida a una terrible injusticia, a un robo sistemático; que ve a sus gobernantes como lo que son: tecnócratas bien pagados al servicio de sus jefes y que hacen su trabajo de manera fría, indiferentes al sufrimiento de las personas sobre las que recaen las medidas que aprueban. Unos gobernantes que exhiben un desprecio absoluto por cualquier valor ético y que no tienen pudor alguno en traicionar promesas, en votar lo contrario de lo que decían, en pactar con los supuestos enemigos porque, en realidad, no eran enemigos, sólo escenificaban falsas diferencias. La mayoría de diputados y diputadas del parlamento griego (excepto Syriza y los comunistas) todos los que permiten que salgan adelante las votaciones que permiten seguir apretando más y más no hacen otra cosa que garantizarse un buen sueldo en medio de la miseria.