Categorías
Artículos

¿Y si…? ¿Sabemos cómo defender la democracia?

¿Y si Trump ha vendido secretos nucleares a otros países? ¿Quién le juzga? ¿Quién le detiene? ¿Y si quien le juzga es de los suyos y se niega a declararle culpable y dice que no eran papeles secretos? ¿Qué pasa si algunos gobernadores de EE.UU aprueban leyes que dejan fuera de la democracia a millones de personas que votan demócrata (como ya está pasando)? ¿Y si se presenta por segunda vez a las presidenciales y las pierde pero dice que las gana? ¿Y si todos los medios conservadores afirman que las ha ganado? ¿Y si las redes sociales dicen que las haga ganado y la gente lo cree? ¿Y si esta vez algún gobernador republicando decide declarar la victoria de Trump, aunque haya perdido? ¿Qué pasa si colocan al frente de los colegios electorales a técnicos que están dispuestos a falsear las elecciones? ¿Qué pasa si los jueces que tienen que certificar los votos, mienten? ¿Habrá alguien que mandará detenerle? ¿Y si la policía se niega porque cree estar defendiendo la democracia al defender a Trump? ¿Cómo nos estamos protegiendo de eso?

Categorías
Artículos

Pero, criatura…¿dónde ibas?

Desde que comenzó el affaire Casado se me vino a la cabeza una frase que mi abuela me decía cuando me veía muy sobrada y sabía que me iba a estampar contra el suelo o contra lo que fuera:  «Pero, criatura, ¿dónde vas?» Mi abuela se la hubiera dicho estos días a Pablo Casado. ¿En qué universo paralelo creía Casado que vivía si pensaba que podía salir esgrimiendo la falta de ética para hacer caer a un cargo del PP? ¿En qué universo paralelo vivía si pensaba que un llamamiento moral iba a poner a los militantes a su favor? ¿Y dónde vivía si no se daba cuenta que estaba firmando su sentencia de muerte política? Por dios, ¿quién asesoraba a este muchacho?

Categorías
Artículos

El efecto mariposa y la teoría del caos

La idea del efecto mariposa ya ha sido utilizada en varios artículos esta semana y es muy tentadora, pero yo quiero escribir más bien de la teoría del caos, que es su consecuencia. Y voy a empezar por otras mariposas; no mariposas metafóricas, sino reales. Leí que el Centro Nacional de las Mariposas de EE.UU, en Texas, ha tenido que cerrar sus puertas de forma indefinida tras ser señalado por el movimiento QAnon como un lugar en el que se trafica sexualmente con niños, lo que ha supuesto que todo su personal se haya convertido en blanco de ese movimiento de extrema derecha enloquecida que funciona por las redes sociales, pero cuyas amenazas ya han generado algunas agresiones en este mismo centro. La realidad es que, en su momento, el centro se opuso a la construcción del muro de Trump entre México y Texas porque dañaba un parque nacional que es santuario de las mariposas. Y por eso fue considerado nido de izquierdistas.

Categorías
Artículos

Los ricos, los demás y el voto

Hace unas semanas pudimos asistir a un intercambio sorprendente de tuits que tuvo poca repercusión en los medios. Elon Musk, el hombre más rico del mundo, con una fortuna de 311.000 millones de dólares entablaba una «conversación» con David Beasley, director del Programa Mundial de Alimentos de la ONU. Este había puesto un tuit en el que aseguraba que con el 2% de la riqueza de Musk y otros multimillonarios podría acabarse con el hambre en el mundo. Con este tuit Beasley buscaba poner de manifiesto la injusticia que supone que unos pocos individuos acumulen una riqueza semejante mientras millones de personas mueren de hambre.

Categorías
Artículos

Ayuso, Vox y la democracia

No sé si estamos en un momento reaccionario que nace o en los estertores de un momento enloquecido. Dependerá de nosotros y nosotras.

Categorías
Artículos

Combatir al fascismo no sólo en las urnas

Comprendo que es tranquilizador pensar que sólo los fascistas son fascistas y que somos capaces de distinguirlos, y que no nos parecemos en nada. El fascismo no ha llegado con Vox hace cuatro años. El fascismo político puede representarlo un partido y puede que no acabamos de verlo y asumirlo hasta que ha llegado a las instituciones, pero está aquí hace mucho y mucho más cerca de lo que muchos y muchas piensan. El fascismo necesita un caldo de cultivo, necesita que se extiendan determinados comportamientos, determinadas mentalidades; de lo contrario, no crece. Digamos que el fascismo político necesita del fascismo cultural.

Categorías
Artículos

Una verdad común

En los últimos años estamos asistiendo a un ataque a la democracia que ya no se hace con tanques ni soldados, sino que se hace destruyendo la base de verdad común que todos compartíamos. Eso, en un momento, además en que la realidad factual parece que se ha trasladado a las redes, ha cambiado el marco político. Si desaparecen los códigos compartidos mediante los que nos relacionamos, si la realidad constatable desaparece y no hay manera de encontrar cómo llegar a ella e incluso, al contrario, “otra” verdad parece de fácil acceso, se mete en tu casa, el mundo se convertirá en un terreno salvaje en que gane el que tenga más capacidad para esparcir mentiras. No es que sea nuevo que los poderosos siempre han controlado la información y que siempre han mentido, pero nunca se han tenido medios técnicos tan sofisticados como para meter dicha información en cada casa, para amplificarla hasta el infinito por medio de cada persona con un ordenador. Eso ocurre al mismo tiempo que la ofensiva polarizante, que no es sino una ofensiva brutal por el poder, socaba las instituciones democráticas, la separación de poderes así como la independencia informativa.

Categorías
Conferencias

Respuestas feministas a la crisis democráticas. XXI Jornadas IUEM

Aquí os dejo el vídeo de la Mesa en la que participé en las XXI Jornadas de la IUEM.

Todas las compañeras hacen magníficas intervenciones. Yo salgo a partir del minuto 23

Respuestas feministas a la crisis democrática

 

 

 

Categorías
Artículos

¿Qué hacer ahora?

Todo lo que ha pasado en Grecia en los últimos meses desde la vitoria de Syriza, pasando por el OXI en el referéndum hasta terminar en la rendición de Tsipras, por duro que haya sido, ha servido para confirmar que el estado de ánimo que hizo nacer el 15-M sigue vigente: lo que está en juego es la democracia y, con ella, la posibilidad de recuperar los derechos laborales y sociales, nuestras vidas en definitiva. Lo que los poderes financieros nos están imponiendo es un capitalismo en el que sobra la democracia. Al fin y al cabo, si lo que se estuviera aplicando fuera un determinado programa político neoliberal sin más, un programa fruto de unas elecciones, cabría la posibilidad de revertirlo en otras elecciones. Lo que ha quedado en evidencia es que es el propio diseño de la UE el que ha puesto las políticas económicas fuera del alcance de la ciudadanía. La crisis griega ha supuesto un shock profundo para la izquierda porque ha ocurrido tras una guerra que se ha hecho explícita y que parece que ha señalado los límites. Se ha dado la batalla y se ha perdido ¿Y ahora?

Categorías
Artículos

Aprovechar el momento o dilapidar otra oportunidad

La victoria de Syriza ha sido la primera victoria de la izquierda real en Europa desde hace décadas. Digo izquierda real porque es la primera vez que gana las elecciones un partido opuesto al poder, verdaderamente opuesto al poder económico y que, por si fuera poco ha ganado contra una campaña brutal e intimidatoria por parte de ese mismo poder. Ha ganado ampliamente la consulta no sólo con una tremenda campaña en contra sino en medio de un corralito financiero y con la gente jugándose, de verdad, el pan. Syriza ha ganado el referéndum y, termine como termine la negociación, ha demostrado que es verdad que se puede. El resultado de la negociación va a depender de muchas cosas pero acabe como acabe, siempre será mejor que la situación actual y, en todo caso, se ha sentado un precedente, el de consultar a la gente, y se ha demostrado también que la gente puede organizarse y resistir a la presión política y mediática incluso en condiciones muy difíciles.