Dejo aquí el largo artículo que he escrito para el libro «Hombres, masculinidad(es) e igualdad. Volumen coordinado por Isabel tajahuerce y Bakea Alonso y publicado por Aranzadi en 2022
Autor: Beatriz Gimeno
Nací en Madrid y dedico lo más importante de mi tiempo al activismo feminista y social. Hoy, sin embargo, soy un cargo público. Estoy en Podemos desde el principio y he ocupado diversos cargos en el partido. He sido Consejera Ciudadana Autonómica y Estatal. Del 2015 al 2020 fui diputada en la Asamblea de Madrid y ahora soy Directora del Instituto de la Mujer. Sigo prefiriendo Facebook a cualquier otra red. Será la edad.
Tuve la inmensa suerte de ser la presidenta de la FELGTB en el periodo en que se aprobó el matrimonio igualitario y la ley de identidad de género. He dado lo mejor de mí al activismo, pero el activismo me lo ha devuelto con creces.
Estudié algo muy práctico, filología bíblica, así que me mido bien con la Iglesia Católica en su propio terreno, cosa que me ocurre muy a menudo porque soy atea y milito en la causa del laicismo.
El tiempo que no milito en nada lo dedico a escribir. He publicado libros de relatos, novelas, ensayos y poemarios. Colaboro habitualmente con diarios como www.eldiario.es o www.publico.es entre otros. Además colaboro en la revista feminista www.pikaramagazine.com, así como en otros medios. Doy algunas clases de género, conferencias por aquí y por allá, cursos…El útimo que he publicado ha resultado polémico pero, sin embargo es el que más satisfacciones me ha dado. Este es “Lactancia materna: Política e Identidad” en la editorial Cátedra.
Dentro de los reconocimientos que hace la Ley de Memoria Democrática hay uno que ha pasado desapercibido porque importa a pocas personas y por lo modesto del mismo. Pero eso no le quita relevancia, al menos a nuestros ojos.
Beatriz Gimeno analiza con maestría el sistema judicial español en “Misoginia judicial. La guerra jurídica contra el feminismo”. En libro habla del SAP y de la coordinación de parentalidad, realizada por profesionales sin ningún tipo de formación concreta en salud mental y que velan por los valores de la familia tradicional.
Al hecho de que María del Monte salga del armario en el Orgullo sólo puedo decir que ¡Ole y ole! Pero que el folclore no nos agüe el análisis. Olé ella pero… ¿alguien en este mundo ignoraba que María del Monte era lesbiana? El armario de María del Monte nos sirve para explicar cómo funciona esta herramienta de la lgtbfobia. Ese armario en el que nuestro fachoso alcalde madrileño quiere enterrar la bandera del arcoíris porque «la bandera se tiene que llevar por dentro». Como las vidas armarizadas, le ha faltado decir.
Seguir leyendo: Público
Acabemos con la prostitución
Esta ha sido la legislatura en la que la prostitución ha llegado por fin al Congreso de los diputados. Después de décadas haciendo como que no existía y siendo únicamente un debate y una exigencia del movimiento feminista, por fin ha entrado en Congreso con varias propuestas (aunque ya se habían tomado algunas medidas desde el Ministerio de Igualdad). La más visible ha sido la propuesta del PSOE para prohibir el proxenetismo que se debatió el martes. Desde luego creo que prohibir el proxenetismo es imprescindible, así que me alegraré cuando se apruebe. Siempre me alegro cuando se producen avances para las mujeres, sea cual sea el partido que las propone.
Seguir leyendo: Público
De indultos y otros vaivenes.
Concha Torralba escribe este artículo que es también una reseña de mi libro
Espacio Público
Parece que el Tribunal Supremo de EE.UU se dispone a revertir la histórica decisión Roe contra Wade que en 1973 dio cobertura legal al derecho al aborto. Las razones que ahora esgrimen los jueces «constitucionalistas» de allí para revertir la sentencia es tan peregrina como decir que el derecho al aborto no figura en la Constitución norteamericana.
Seguir leyendo: Público
Se ha celebrado el 25 aniversario del curso Desigualdad, Cooperación y Desarrollo y con motivo de dicho aniversario me entrevistaron para el módulo de «Sujetos excluidos», donde hablé de feminismo.
Aquí el enlace a mi entrevista:
https://www.youtube.com/watch?v=CvvsXQ4uoJc
Mi depresión pesa 200 kilos
Mi depresión pesa al menos 200 kilos y se ubica en un lugar indefinido entre el pecho y el estómago, casi siempre debajo de las costillas, pero a veces sube hacia arriba y me impide respirar. En otras ocasiones lo que me impide es digerir la comida. Depende.
Seguir leyendo: Público
El colapso que viene
Se ha dado a conocer el último informe del Panel Científico de la ONU (IPCC) que es un compendio de todo el conocimiento acumulado sobre el cambio climático, además de una sombría advertencia.
Seguir leyendo: Público