Categorías
Artículos

Con Argentina estamos todas

No es posible minimizar lo que significa la conquista del derecho al aborto en Argentina. El derecho al aborto es la clave de bóveda de todos los derechos de las mujeres. No es el final, pero sin eso no hay nada. Todas las feministas sabemos lo que significa y por eso todas hemos vibrado y llorado en esta noche.

Categorías
Artículos

Se está librando una guerra contra las mujeres

En los últimos años leemos noticias que nos espantan en relación a la vida de las mujeres. Desde las matanzas indiscriminadas y extremadamente crueles de las que Ciudad Juárez es un ejemplo, hasta la imposición de 50 años de cárcel a mujeres que han sufrido abortos (incluso involuntarios) en El Salvador o Guatemala.

Categorías
Artículos

Los brasileños no quieren el mundial

Iniesta ha hecho unas declaraciones en las que dice no comprender las protestas de la gente contra el mundial de fútbol de Brasil. “Es la Copa en el país del fútbol, y nada es más bello que esto”, recalcó el jugador español. A lo mejor alguien podría explicarle a Iniesta que esto de la belleza va por barrios y que es posible que alguien (o mucha gente) encuentre que tener una casa digna con agua corriente es muy bello, o que tener acceso a la educación o a la sanidad es más bello todavía. Creo que estamos entrando en un tiempo histórico en el que los pueblos de las llamadas democracias han (hemos) comprendido que esto es una estafa sin paliativos. Que democracia no puede consistir en meter el voto en una urna y que el partido ganador se sienta con las manos libres para hacer con ese mandato absolutamente lo que le parezca, que suele ser lo que le exigen los poderes financieros y lo contrario de lo que dijo que haría.

Categorías
Posts

No son provida, son fascistas

La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de El Salvador ha rechazado la solicitud de aborto de una joven que padece diversas enfermedades y la ha ordenado continuar con el embarazo de un feto sin cerebro, un embarazo que pone en riesgo su propia vida. En el colmo de la impudicia, el tribunal sostiene que “los derechos de la madre no pueden privilegiarse sobre los del nasciturus (el que ha de nacer) ni viceversa”. En realidad, los derechos de una persona sí pueden privilegiarse sobre los de un nasciturus, que no es persona, que no tiene la consideración de persona en la mayoría de los códigos civiles. Las personas lo son cuando nacen y antes de eso son fetos cuyas vidas merecen cierta protección, nunca una protección igual a la de las personas.

Categorías
Posts

Palabra de dios y aborto

Hay una mujer en El Salvador, una mujer de 22 años llamada Beatriz, enferma de Lupus y que padece una grave insuficiencia renal, madre de un hijo de dos años, que está embaraza de un feto anacefálico, es decir sin cerebro, (que morirá a las pocas horas de nacer, si es que llega a hacerlo) a la que se le ha negado la posibilidad de abortar. Los médicos han advertido que Beatriz puede morir si continúa con su embarazo pero en El Salvador le han dicho que se aguante. Que el feto sin cerebro es más importante que su vida, que su vida no cuenta, no es nada. Y en realidad, no nos engañemos, se trata exactamente de esto, eso es lo que subyace en la batalla ideológica del aborto: cuánto valen las vidas de las mujeres, qué valor tienen sus decisiones, qué derecho tienen a autodeterminarse o quién decide por ellas, por nosotras. En El Salvador, ningún valor, ningún derecho, el estado o la iglesia tienen poder de decisión sobre la vida de Beatriz, a la que han condenado.

Categorías
Artículos

Nuevas perspectivas en el debate sobre el aborto: el aborto libre como derecho

Muchos países de América Latina se encuentran inmersos en el debate sobre el aborto; algunos de ellos tienen leyes que despenalizan el aborto en determinados supuestos, otros lo prohíben absolutamente -incluso si peligra la vida de la madre- la mayoría presentan numerosas restricciones legales a esta práctica. En ellos, el debate está abierto. Sin embargo, éste es un antiguo debate que lleva décadas produciéndose casi en los mismos términos en distintos lugares del mundo. Mientras que los argumentos de los proelección[1] suelen adecuarse a las realidades sociales de sus respectivos países, los argumentos de los antiabortistas responden a un plan global determinado por una especie de “multinacional” ideológica que fabrica argumentos y los distribuye por el mundo[2]. Fundamentalmente, los grupos antiabortistas se agrupan en torno a la Iglesia Católica y a los grupos  los ultraconservadores de los EE.UU,  muy activos ideológicamente en todo el mundo, auténticos think tank del conservadurismo político. A pesar de que el aborto legal va avanzando e imponiéndose en algunos países, los grupos antiabortistas están venciendo en cuánto a que están imponiendo los términos del debate. Están ganando en cuánto a que están consiguiendo que el debate del aborto gire, casi absolutamente, alrededor de lo que ellos llaman derecho a la vida (primero del feto, después incluso del zigoto) Están consiguiendo que el debate sobre el aborto sea visto siempre como un debate moral y enmascarando que se trata de un debate político e ideológico.        Desde nuestra postura de defensoras del aborto libre, queremos ofrecer nuevos argumentos a este debate antiguo. Después de décadas de discusión pensamos que mientras que las feministas han aceptado algunas de las premisas de los antiabortistas [3], aquellos se han movido hacia posiciones cada vez más reaccionarias y no tienen ningún interés en negociar nada. El eslogan con el que en los años ochenta se reivindicaba el aborto en España “Aborto libre y gratuito ya” ahora sería imposible de defender públicamente.

Categorías
Posts

El Tea Party antifeminista

Estoy pasando una temporada en Perú, y desde que llegué aquí hay tres asuntos que aparentemente no tienen nada que ver, pero que se han unido en mi cabeza y seguramente tienen una fuerte ligazón en la realidad. El primero es que nada más llegar al Perú e introducirme en la política de este país he vivido una especie de “revival” de la política española de hace unos meses. El tema estrella de la política peruana en este momento es el acoso político que sufre la ministra de la Mujer, Aída García Naranjo. Supongo que sabedor Ollanta Humala de que sin igualdad entre hombres y mujeres no hay desarrollo posible ni reducción de la pobreza nombró a una ministra que tiene entre sus objetivos una agenda de desarrollo y fortalecimiento de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres peruanas. Desde entonces, toda la oposición, las iglesias (aquí son varias y a cual peor) y los medios se dedican a cargar contra ella y a convertirla en el objetivo a batir. No importa lo que haga o deje de hacer, lo que diga o no diga, se ha convertido en una obsesión política; exactamente como ocurrió en España con Bibiana Aído.

Categorías
Conferencias Videos

Conferencia de Beatriz Gimeno en Perú

Grabación en vídeo de la conferencia realizada en el Centro Cultural de España el 4 de setiembre del 2006, organizada por el Instituto Encuentros y Promsex.

Categorías
Posts

El verano es para la igualdad

Cuando las personas homosexuales conseguimos en España, en 2005, el derecho a acceder al matrimonio en igualdad éramos muchos los que pensábamos que lo ocurrido en España iba a suponer un importante revulsivo para esta reivindicación en el resto del mundo. El caso de España era muy especial en esa lucha porque se trata de un país del sur (de Europa), católico y con un pasado de represión debido a la dictadura. Sí  España daba ese paso, otros países de historias y tradiciones parecidas podían darlo, especialmente en Latinoamérica y así ha sido. Después, algunos activistas españoles hemos estado viajando allí tratando de trabajar en conjunto con el activismo latinoamericano. Estoy especialmente orgullosa de ese trabajo en el que hemos demostrado que ese famoso lobby gay que es la pesadilla de los conservadores no sólo funciona, sino que es eficacísimo. Como formo parte del mismo, estoy muy contenta. Hemos conseguido que un lobby de dos o tres personas llenas de razón, de coraje y de ilusión que hemos estado yendo y viniendo y trabajando, y enseñando y aprendiendo, junto al lobby gay y lésbico de Latinoamérica,  formado por varias decenas de activistas, hombres y mujeres visibles y valientes, sin otra arma que la razón, este lobby digo, el mío, haya resultado más efectivo que el lobby multimillonario de las iglesias católica y evangélicas, que el lobby de los reaccionarios familistas con sede en los EE.UU, que el lobby de los medios de comunicación conservadores…Este mío si que es un lobby y del bueno.

Categorías
Posts

La igualdad para gays y lesbianas más cerca

Este mes de julio estaba de vacaciones en Perú cuando se produjo la histórica aprobación del matrimonio entre personas del mismo sexo en Argentina. La alegría fue inmensa porque desde que en el año 2006 realizase una gira política por diversos países de Latinoamérica, me sentí tan comprometida con el avance de nuestros derechos en este continente como lo había estado antes en mi país, donde el matrimonio igualitario fue una realidad en 2005. En el curso de esa gira estuve en Argentina donde los compañeros y compañeras entendieron con rapidez que, después de lo ocurrido en España, la reivindicación no podía ser otra que la de igualdad total. Ya entonces teníamos claro algo que aun ahora es fundamental repetir: para conseguir la igualdad hay que pedirla. Si pedimos menos, conseguiremos menos. Nuestros avances irán en paralelo a nuestras exigencias. La realidad es que o se es igual o no, la igualdad no puede parcelarse.