Categorías
Posts

Palabra de dios y aborto


Hay una mujer en El Salvador, una mujer de 22 años llamada Beatriz, enferma de Lupus y que padece una grave insuficiencia renal, madre de un hijo de dos años, que está embaraza de un feto anacefálico, es decir sin cerebro, (que morirá a las pocas horas de nacer, si es que llega a hacerlo) a la que se le ha negado la posibilidad de abortar. Los médicos han advertido que Beatriz puede morir si continúa con su embarazo pero en El Salvador le han dicho que se aguante. Que el feto sin cerebro es más importante que su vida, que su vida no cuenta, no es nada. Y en realidad, no nos engañemos, se trata exactamente de esto, eso es lo que subyace en la batalla ideológica del aborto: cuánto valen las vidas de las mujeres, qué valor tienen sus decisiones, qué derecho tienen a autodeterminarse o quién decide por ellas, por nosotras. En El Salvador, ningún valor, ningún derecho, el estado o la iglesia tienen poder de decisión sobre la vida de Beatriz, a la que han condenado.

En España estamos mucho mejor, es obvio, pero se equivoca quien piense que algo así no puede pasar. Algo así ha pasado hace poco en Irlanda con la muerte de Savita Halappanavar, que falleció porque los médicos se negaron a practicarle un aborto que necesitaba para salvar su vida. Savita murió porque su vida era mucho menos valiosa que la del feto que la mató. La lucha por el aborto es la lucha de las mujeres por conseguir que nuestras vidas sean tan valiosas como las de los hombres. Enfrente tenemos el fundamentalismo patriarcal de la Iglesia Católica a la que le resulta insoportable la idea de que las mujeres pueden autodeterminarse totalmente. Es normal que ese fundamentalismo se agarre con uñas y dientes al control del cuerpo de las mujeres porque recordemos que el relato místico-religioso está basado en historias que ejemplifican que cuando las mujeres deciden la humanidad se hunde y cuando no deciden y se entregan sumisamente, “Hágase en mí según tu palabra”, la humanidad se salva. Sobre las sostenedoras, involuntarias y pasivas, de un relato místico que nos niega otro valor que ese, el de obedecer, y que otros han inscrito en nuestros cuerpos y nuestras vidas.

Lo que aquí importa no es el feto y la vida de las mujeres sólo importa en tanto se sometan al relato creado para ellas; cualquier conato de rebeldía, de autodeterminación, tiene que ser aplastado, caiga quien caiga, muera la que muera. A la iglesia no le importa el aborto, sino la posición de las mujeres y eso es fácilmente demostrable para quien se moleste en leer un poco. El fundamentalismo antiabortista es relativamente nuevo, no tiene ni 100 años y la iglesia no siempre ha sido tan tajante en esta prohibición. El aborto, en cambio, es una práctica tan antigua como la humanidad. Debió aparecer en el momento mismo en el que las mujeres se hicieron  conscientes de los mecanismos biológicos del embarazo y de sí mismas. Por tanto desde que el ser humano es tal. A lo largo de la historia el estatus del embrión siempre ha sido considerado más o menos el mismo, una vida humana en potencia, un bien merecedor de cierta protección, pero nunca se ha considerado desde ningún punto de vista que un feto  -mucho menos un embrión- sea igual a un ser humano. Nunca antes, hasta el siglo XIX y definitivamente desde los años 60, los “derechos del feto” habían sido considerados un tema de debate.

Lo cierto es que a lo largo de la historia las mujeres nunca han tenido conflictos éticos respecto al aborto, nunca. Han tenido conflictos sociales o legales, pero no morales. Las mujeres siempre han sabido que lo que estaba en juego era, primero, su propia vida, después su responsabilidad con el que fuera a nacer una vez nacido y también con sus otros hijos si los tenía. El aborto como conflicto ético nace en el siglo XIX como consecuencia de un proceso social y político que tiene la autodeterminación de las mujeres en su centro. Dicho conflicto se recrudece en los 60 y 70 como reacción a los éxitos feministas y alcanza su cénit en los 80 que es cuando ocupa el lugar de centralidad en el discurso de la iglesia y de todos los fundamentalismos morales y políticos que ahora tiene.

La iglesia consideró durante siglos que el aborto no era especialmente grave si se producía antes de que el feto se moviera dentro del feto materno, esto es, hacía el cuarto mes de gestación. Y aun así no siempre era grave. Hasta 1869 el papa Pío IX no prohibió el aborto en cualquier momento de la gestación. ¿Por qué ese empeño ahora en hacer del aborto algo fundamental? A la iglesia no le importó el aborto mientras las mujeres no tenían ninguna posibilidad de autodeterminarse. La sociedad, la cultura y las leyes eran bastante para mantener a las mujeres en su lugar. Si una mujer quedaba embarazada fuera del matrimonio ese era el problema y no el aborto; el aborto, de hecho, era considerado una solución en estos casos. Era la sexualidad ejercida libremente lo que les importaba porque eso era lo que ponía su edificio en cuestión. Ahora que esa batalla la han perdido, lo importante es un embrión, un conjunto de células que crece en el vientre de las mujeres. Ese embrión se ha convertido en unos casos en una de las últimas fronteras en las que pueden seguir determinado, “con su palabra” las vidas de las mujeres; en el caso de los países pobres en cambio, más que una frontera la defensa a ultranza de ese embrión es un dique de contención para que no se llegue a la situación que vivimos en otros países, donde las mujeres hemos conseguido, no del todo, valorizar nuestras vidas.

Lo que aquí está en juego es el enfrentamiento entre dos concepciones del mundo y de la posición que las mujeres tienen que ocupar en él. Los frentes de esta batalla no permanecen fijos y se recrudecen cada vez que se mueve la frontera que los separa, y esto ocurre cada vez que pasa algo que según los conservadores viene a atentar contra el estatus de la familia tradicional. Los conservadores han encontrado en el debate sobre el estatus del feto un filón discursivo que es necesario desenmascarar: no es el derecho a la vida, ni mucho menos la suerte de los embriones o de los fetos lo que se discute, sino que lo que está en juego es la capacidad que tengan las mujeres para autodeterminarse, y con nosotras también una determinada concepción de la familia, de la sexualidad, de la reproducción, de la igualdad de género y, claro, de los hombres.

Aquí la batalla la vivimos en el Parlamento, pero en muchos otros países las mujeres mueren para que la palabra de ese dios inclemente e impiadoso se siga cumpliendo.

Publicado en: El Plural

Por Beatriz Gimeno

Nací en Madrid y dedico lo más importante de mi tiempo al activismo feminista y social. Hoy, sin embargo, soy un cargo público. Estoy en Podemos desde el principio y he ocupado diversos cargos en el partido. He sido Consejera Ciudadana Autonómica y Estatal. Del 2015 al 2020 fui diputada en la Asamblea de Madrid y ahora soy Directora del Instituto de la Mujer. Sigo prefiriendo Facebook a cualquier otra red. Será la edad.
Tuve la inmensa suerte de ser la presidenta de la FELGTB en el periodo en que se aprobó el matrimonio igualitario y la ley de identidad de género. He dado lo mejor de mí al activismo, pero el activismo me lo ha devuelto con creces.
Estudié algo muy práctico, filología bíblica, así que me mido bien con la Iglesia Católica en su propio terreno, cosa que me ocurre muy a menudo porque soy atea y milito en la causa del laicismo.
El tiempo que no milito en nada lo dedico a escribir. He publicado libros de relatos, novelas, ensayos y poemarios. Colaboro habitualmente con diarios como www.eldiario.es o www.publico.es entre otros. Además colaboro en la revista feminista www.pikaramagazine.com, así como en otros medios. Doy algunas clases de género, conferencias por aquí y por allá, cursos…El útimo que he publicado ha resultado polémico pero, sin embargo es el que más satisfacciones me ha dado. Este es “Lactancia materna: Política e Identidad” en la editorial Cátedra.

7 respuestas a «Palabra de dios y aborto»

Suma y sigue… Hace unos años negaron el aborto terapéutico a una niña nicaragüense embarazada de un tío suyo… Se sentirán orgullosos por haber salvado su alma… Dan ganas de hacer locuras para poner orden en tanta locura fundamentalista.

Teniendo en cuenta que eso que mencionas no es un periódico, sino un panfleto que nada tiene que ver con el periodismo, me queda la duda de si esa «noticia» es una broma o pretende ir en serio. El embarazo de una niña de 9 años es siempre fruto de una violación. Una niña de 9 años nunca debe tener un niño y hay que estar mal de la cabeza para recomendar lo contrario. Así que si el derecho al aborto es siempre defendible en este caso mucho más, fueran las circunstancias las que fueran y fuera el violador el que fuera. Esta noticia no destapa nada excepto la locura, la enorme misoginia y crueldad sin límites de los que por negar el aborto se llevan por delante lo que sea.

Pero la verdadera pregunta no es la supuesta misoginia del movimiento provida (curiosa acusación por parte de los que justifican el aborto de niñas asiaticas), sino la legalización de aborto justifica la mentira propagandística. A veces da la impresión de que a algunas organizaciones abortistas en Iberoinoamérica les preocupa más encontrar “mártires” para su causa que comprobar la realidad de los hechos. En ocasiones, la mentira es un recurso más para promover el “aborto seguro” a partir de casos tan extremos como falsos.

http://www.aceprensa.com/articles/el-recurso-la-mentira-en-las-campanias-pro-aborto/
El Instituto de Medicina Legal desmiente lo publicado por medios como El País
El Salvador: se destapa la verdad sobre un caso manipulado por el lobby proaborto
http://www.outono.net/elentir/2013/05/17/el-salvador-se-destapa-la-verdad-sobre-un-caso-manipulado-por-el-lobby-proaborto/

Nadie justifica el aborto de niñas. Primero no son niñas, sino embriones o fetos, que no es lo mismo pero, sobre todo, los derechos reproductivos incluyen el derecho a no abortar si no se quiere y a no ser forzada a hacerlo. Tan importante es poder abortar cuando se desea como no hacerlo si no se quiere. Amnistía Internacional y la ONU han pedido que se permita abortar a Beatriz y tu mandas dos links de medios antiabortisrtas que supongo que sostienen eso de la conjura megainternacional a favor del aborto, como dice un obispo de por aquí ¿no?. La ONU, la FAO, la CIA, el MOSAD… todos para legalizar el aborto. Ojala porque ya sería un derecho, pero me temo que no.

El Instituto de Medicina Legal no es un lobby antiabortista. Los medios españoles afines al lobby abortista no han informado a sus lectores de que el Instituto de Medicina Legal de El Salvador desaconsejó el aborto tras examinar a la chica. El 10 de mayo el director del Instituto, José Miguel Fortín, denunciaba: “Se ha vendido a la población algo que no es verdad”. El responsable médico señaló que -a petición de la Corte Suprema de Justicia del país, que examina el caso- la joven fue examinada por “un equipo multidisciplinario sin sesgo político, ni religioso” que determinó que “no hay una razón médica para suspender el embarazo”.

El examen corrió a cargo de médicos, ginecólogos, psicólogos y psiquiatras del IML con la colaboración del Colegio Médico salvadoreño. Además de examinar a la joven, revisaron sus expedientes médicos en los centros que la han tratado. El dictamen fue “unánime” en contra de practicarle un aborto a la joven, señaló el director del Instituto. De hecho, entre los que firmaron ese dictamen unánime figura un profesional de la maternidad en la que fue tratada la joven, y que inicialmente había firmado a favor del aborto. Así mismo, el Instituto de Medicina Legal señala que el lupus que padece está inactivo y que “no existe evidencia clínica de una insuficiencia renal” que ponga en peligro la vida de la paciente. Dicho esto, tiene usted razón en que, aveces, los provida caemos en teorías conspirativas que sin duda simplican la problemática del aborto y su legalización. Pero ello no desmiente los origenes racistas y eugenesicos del lobby proaborto : ¿Qué tienen que ver los abortistas de la patronal española ACAI con el doctor John Cutler que inoculó sífilis a casi 700 guatemaltecos para investigar con ellos sin su consentimiento en los años 40? http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=18153

nadie está legitimado para decidir sobre mi cuerpo.
digan lo que digan.
quien(quiera que) lo diga.
mi cuerpo soy yo.
yo soy dueña de mí más allá de cualquier ley.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.