Categorías
Posts

No son provida, son fascistas


La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de El Salvador ha rechazado la solicitud de aborto de una joven que padece diversas enfermedades y la ha ordenado continuar con el embarazo de un feto sin cerebro, un embarazo que pone en riesgo su propia vida. En el colmo de la impudicia, el tribunal sostiene que “los derechos de la madre no pueden privilegiarse sobre los del nasciturus (el que ha de nacer) ni viceversa”. En realidad, los derechos de una persona sí pueden privilegiarse sobre los de un nasciturus, que no es persona, que no tiene la consideración de persona en la mayoría de los códigos civiles. Las personas lo son cuando nacen y antes de eso son fetos cuyas vidas merecen cierta protección, nunca una protección igual a la de las personas.

Pero, además, ocurre que en este sangrante caso el derecho del nasciturus (un nasciturus condenado a morir a las pocas horas de nacer)  está de hecho primando sobre el derecho a la vida de la mujer, puesto que se permite que este feto la ponga en grave riesgo; se condena a Beatriz a permitir que su embarazo ponga en peligro su vida. Nos encontramos así con que las mujeres embarazadas sometidas al fanatismo religioso son los únicos seres humanos sobre la tierra a los que se les exige que pongan su vida en peligro por salvar la de otros, en este caso, no nacidos. Aun suponiendo que mereciera exactamente la misma consideración moral o legal una persona que un feto no nacido, resulta que a ninguna persona se le exige (se le impone) ese sacrificio. Si vemos que alguien se ahoga y no movemos un dedo por ayudarle estaremos incurriendo en el delito de “denegación de auxilio” que será castigado dependiendo de las circunstancias, pero jamás en ningún código legal, ni en ninguna sociedad, se exige a una persona que ponga su vida en peligro por salvar la de otro. Puede que arriesgar la propia vida para salvar la de otro sea algo que merece mucha consideración, pero es una elección, jamás una exigencia.

Pero a las mujeres embarazadas el integrismo fanático sí que les impone ese sacrificio. El caso de la joven salvadoreña Beatriz hace que tengamos que recordar, tantas veces como sea necesario, que cuando luchamos por el derecho al aborto lo hacemos por ese derecho concreto sí, porque no haya más jóvenes en una situación como la de Beatriz, pero que luchamos también por el estatus social de las mujeres, porque nuestras vidas sean tan valiosas como las de los hombres, porque se nos reconozca dueñas de nuestros cuerpos y autónomas en las decisiones que nos conciernen. La lucha por el derecho al aborto es una lucha por los derechos humanos puesto que ser obligadas a arriesgar la vida por una idea (el machismo es una ideología, además de una práctica) es fascismo.

La propia Comisión Nacional de Bioética de El Salvador ha acusado al estado de imponer “las opiniones externadas por algunos grupos [que] buscan el cumplimiento de sus principios/motivos personales y no la conservación de la vida de B.C.”. Es decir, de imponer una idea sobre una vida. Poner en peligro la vida de una mujer por una idea que le es ajena a ella es fascismo puro porque convierte a esta mujer en un medio al servicio de una ideología en la cual los seres humanos mujeres no valen tanto como los seres humanos hombres, ocupan un lugar diferente y su estatus es menor. Es fascista porque no se les reconoce a estos seres humanos mujeres la plena capacidad para tomar decisiones que afectan de manera fundamental a sus vidas, a su salud, a su futuro, a su equilibrio psicológico, a su bienestar. Porque se les pone al servicio de una determinada organización social en la que se les obliga a llevar inscritos en sus cuerpos ese menor estatus, esa menor valía, esa menor capacidad de decisión. Es fascismo someter a una persona, a una mujer, a una situación en la que se la obliga a arriesgar su vida contra su voluntad (supuestamente para salvar la de otro, aun cuando esta no sea la causa real).

La ideología patriarcal es naturalmente compleja pero en lo que se refiere al aborto lo que prescribe es que las mujeres son eso, un medio para garantizar la inscripción de un menor estatus: cuerpos al servicio de, no seres humanos para sí mismas con capacidad de tomar sus propias decisiones en lo que hace a sus cuerpos, a sus embarazos y partos, a sus vidas. El sistema patriarcal ha otorgado a los hombres el control de los úteros de las mujeres como manera de asegurar el control de la reproducción, es decir, que la descendencia era suya. Ese es el origen de ese control que hoy ha derivado en patología social, patología personal en muchos casos y en fascismo ideológico en muchos otros, como esta sentencia del Tribunal Constitucional de El Salvador. Si Beatriz muere nadie será culpable ni nadie irá a la cárcel o será juzgado. La vida de Beatriz, como de la cualquier mujer en El Salvador y en tantos lugares en los que el fanatismo católico todavía tiene poder, no vale casi nada. Este es el camino que aquí pretende abrirse paso poco a poco.

Por Beatriz Gimeno

Nací en Madrid y dedico lo más importante de mi tiempo al activismo feminista y social. Hoy, sin embargo, soy un cargo público. Estoy en Podemos desde el principio y he ocupado diversos cargos en el partido. He sido Consejera Ciudadana Autonómica y Estatal. Del 2015 al 2020 fui diputada en la Asamblea de Madrid y ahora soy Directora del Instituto de la Mujer. Sigo prefiriendo Facebook a cualquier otra red. Será la edad.
Tuve la inmensa suerte de ser la presidenta de la FELGTB en el periodo en que se aprobó el matrimonio igualitario y la ley de identidad de género. He dado lo mejor de mí al activismo, pero el activismo me lo ha devuelto con creces.
Estudié algo muy práctico, filología bíblica, así que me mido bien con la Iglesia Católica en su propio terreno, cosa que me ocurre muy a menudo porque soy atea y milito en la causa del laicismo.
El tiempo que no milito en nada lo dedico a escribir. He publicado libros de relatos, novelas, ensayos y poemarios. Colaboro habitualmente con diarios como www.eldiario.es o www.publico.es entre otros. Además colaboro en la revista feminista www.pikaramagazine.com, así como en otros medios. Doy algunas clases de género, conferencias por aquí y por allá, cursos…El útimo que he publicado ha resultado polémico pero, sin embargo es el que más satisfacciones me ha dado. Este es “Lactancia materna: Política e Identidad” en la editorial Cátedra.

Una respuesta a «No son provida, son fascistas»

Escribo desde España, coincido prácticamente de forma íntegra con el contenido del artículo, si bien hay un pequeño apunte jurídico: En España al menos, el nasciturus está equiparado al nacido para todos los efectos que le sean favorables, conforme al artículo 29 del Código Civil.

Cuestión distinta son los casos de abortos legales permitidos por la Ley del Aborto (Ley Orgánica 2/10):

Artículo 14. Interrupción del embarazo a petición de la mujer.

Podrá interrumpirse el embarazo dentro de las primeras catorce semanas de gestación a petición de la embarazada, siempre que concurran los requisitos siguientes:

a) Que se haya informado a la mujer embarazada sobre los derechos, prestaciones y ayudas públicas de apoyo a la maternidad, en los términos que se establecen en los apartados 2 y 4 del artículo 17 de esta Ley.

b) Que haya transcurrido un plazo de al menos tres días, desde la información

mencionada en el párrafo anterior y la realización de la intervención.

Artículo 15. Interrupción por causas médicas.

Excepcionalmente, podrá interrumpirse el embarazo por causas médicas cuando

concurra alguna de las circunstancias siguientes:

a) Que no se superen las veintidós semanas de gestación y siempre que exista grave riesgo para la vida o la salud de la embarazada y así conste en un dictamen emitido con anterioridad a la intervención por un médico o médica especialista distinto del que la practique o dirija. En caso de urgencia por riesgo vital para la gestante podrá prescindirse del dictamen.

b) Que no se superen las veintidós semanas de gestación y siempre que exista

riesgo de graves anomalías en el feto y así conste en un dictamen emitido con anterioridad a la intervención por dos médicos especialistas distintos del que la practique o dirija.

c) Cuando se detecten anomalías fetales incompatibles con la vida y así conste en un dictamen emitido con anterioridad por un médico o médica especialista, distinto del que practique la intervención, o cuando se detecte en el feto una enfermedad extremadamente grave e incurable en el momento del diagnóstico y así lo confirme un comité clínico.

En este caso y ya simplemente conforme este último apartado, sería aborto legal.

Saludos y esperemos que se resuelva de la mejor forma posible para esa pobre chica.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.