Categorías
Artículos

Más allá de los bulos: el apocalipsis zombi

Macrogranjas o comunismo; Sí a Burgos, Sí a Palencia; Palencia o Comunismo; viva el idioma palentino; el presidente vuela en aerolíneas chavistas; los comunistas promocionan el turismo para determinadas razas; Burgos libre, las vacas libres; bares y libertad; León inventó la democracia aunque León es Castilla; La energía solar de noche no funciona porque no hay sol; La Hispanidad es la etapa más brillante, no de España, sino del hombre; Estamos en contra de las macrogranjas, pero no de las granjas grandes, pero no existen, pero no son grandes, pero tratan bien a los animales. Castilla es España que es Castilla. El gran hospital de Madrid es el Zendal que es bueno porque está al lado de un aeropuerto, aunque no tiene quirófanos, pero en todo caso, el mejor hospital es tu casa y el mejor médico eres tú mismo. Djokovic puede venir a jugar a Madrid, vacunado o sin vacunar, porque es un buen reclamo publicitario.

Categorías
Artículos

El miedo

El otro día La Razón publicaba un artículo en el que se nos informaba en qué tiene que consistir un «kit de emergencia para gran apagón». Era verdaderamente sorprendente. Aconsejaba meter en una mochila el pasaporte (¿dónde vas a ir?), tarjetas de crédito (¿pero qué cajero va a funcionar en un gran apagón?), llaves de casa (sí, si sales mejor lleva las llaves), linterna (no puede faltar nunca), un teléfono con cargador (muy útil en caso de apagón), una lista de contactos de personas que vivan en otros municipios (no sé muy bien para qué, ¿amigas? ¿parientes? ¿conocidos sin más?) y finalmente un silbato. Hay que decir que también se recomendaba comida, ropa, agua y un botiquín de primeros auxilios, lo que no se le hubiera ocurrido a nadie. Pues con este material publicaban un artículo. Y es de justicia decir que después de describir el absurdo kit de supervivencia para no sé sabe qué catástrofe, el mismo artículo decía que en España no iba a ocurrir en ningún caso ese apagón o que duraría unas horas, pero lo decía abajo, después de contarte cómo hacerse con un kit de esos. Esta semana varios medios se han sumado al mismo artículo. Primero el kit de supervivencia y después ya la realidad: si hay apagón, que no parece, durará como mucho un día.

Categorías
Artículos

La construcción de la lesbiana perversa más de 20 años después.

Con motivo del estreno del documental de Tania Balló en Netflix sobre el caso de Rocío Wanninkhof y el anuncio de otro documental de HBO en el que se anuncia la presencia, por primera vez de Dolores Vázquez, el libro que escribí ha tenido una nueva vida. Por eso publico este largo artículo que se corresponde con la presentación que hice en Madrid.

Categorías
Artículos

Del caso Wanninkhof/Vazquez al caso Wanninkhof/Carabantes

Hace ya 22 años del asesinato de Rocío Wanninkhof, ese que desató uno de los mayores escándalos judiciales perpetrados en este país: la condena de una inocente por un crimen que no había cometido. Una acusación primero y una condena después que se produjeron en contra de todas las evidencias que la exculpaban, incluida una coartada con la que contaba la acusada para el momento del crimen.

Categorías
Artículos

El aborto, Salvados y la objeción de conciencia

El programa Salvados del domingo 30 de junio fue impactante y nos sirvió para recordarnos que de nada sirve aprobar una ley, en este caso la del aborto, si no se garantizan las condiciones para su ejercicio. En ese sentido, creo que es importante recordar que la ley que permite abortar a las mujeres que aparecen en el programa se aprobó en 1985. La desidia de los sucesivos gobiernos es más que evidente. Esto lo lleva denunciando el movimiento feminista desde hace décadas:  que no se puede abortar en la sanidad pública y en 8 provincias en ningún sitio y lo mismo podríamos decir del acoso que sufren las mujeres y trabajadoras de las clínicas que practican abortos. Se aprobó la ley y poco se ha hecho para facilitar su ejercicio.

Categorías
Artículos

¿Nos hemos convertido en una sociedad troll? Totalitarismo en las redes

Cuando publiqué mi libro sobre la lactancia materna recibí por las redes todo tipo de insultos y amenazas (no cuento aquí las opiniones legítimamente negativas). El maltrato se extendió a cualquier periodista que se atreviera a entrevistarme o a hacer una crítica medianamente positiva de mi libro; se impuso una especie de veto en algunos medios. La novedad es que no me insultaban trolls machistas, sino autodenominadas “feministas prolactancia”.  En 2012 cuando publiqué mi anterior libro, la reacción que suscitó, con ser un tema muy polémico, no se pareció en nada. Hoy las redes se han convertido en campos de batalla en los que se libran cruentas guerras de guerrillas y en las que parece que la victoria se consuma cuando se logra subir un hashtag a trending topic. Y la guerra es más cruenta cuanto más cercanos ideológicamente se encuentran los/las contendientes. Los debates políticos se han convertido en una guerra que se desarrolla en modo troll.

Categorías
Artículos

Los chistes de gitanos y la vergüenza

Lo de los chistes de Bodegas tiene varios planos que no es posible tratar aquí. Hay muchos debates implícitos en éste, y todos ellos importantes: sobre la discriminación, la libertad de expresión, la defensa de las minorías, el racismo, los límites del humor… y twitter, que daría para otro artículo en sí mismo. Por eso voy a delimitarlo partiendo de un recuerdo personal que se me vino a la cabeza (y a las tripas) cuando escuché el monólogo y leí el debate que suscitó.

Categorías
Conferencias Videos

Las mujeres como motor del cambio

Aquí os dejo la Mesa de la Jornada En Marcha. Las intervenciones de Lola SAnchez y Ana Requena son muy interesantes.

 

 

Categorías
Artículos

A por ellas oe

Si alguien cree que lo que está pasando en este país no tiene nada que ver con el machismo es que no comprende que, en época de retroceso de derechos, retroceden todos y no sólo unos cuantos. He hablado en otros artículos de que el neoliberalismo tiene una agenda oculta para las mujeres y la familia patriarcal. Es necesario que las mujeres vuelvan a hacerse cargo de todo ese trabajo que la retirada de lo público está dejando abandonado: el cuidado de niños y niñas, mayores y dependientes. No es el tema de este artículo pero desde los años ochenta hay una ofensiva que busca que las mujeres vuelvan a ocupar roles de género que estábamos combatiendo.

Categorías
Apariciones en medios

La sexualidad ha sido históricamente un campo negado para nosotras

Entrevista realizada a Beatriz Gimeno por Sara Mathius

Beatriz Gimeno es una de las figuras más destacables en la lucha activista LGBT en nuestro país. Fue la presidenta de la Federación Española de Lesbinas, Gays, Bisexuales y Transexuales (FELGTB) en el momento de la aprobación del matrimonio entre personas del mismo género. Valiente y directa, arremetió contra la postura del Partido Popular y de la Iglesia Católica, que se oponían tajantemente.