Categorías
Artículos

¿Qué hacer ahora?

Todo lo que ha pasado en Grecia en los últimos meses desde la vitoria de Syriza, pasando por el OXI en el referéndum hasta terminar en la rendición de Tsipras, por duro que haya sido, ha servido para confirmar que el estado de ánimo que hizo nacer el 15-M sigue vigente: lo que está en juego es la democracia y, con ella, la posibilidad de recuperar los derechos laborales y sociales, nuestras vidas en definitiva. Lo que los poderes financieros nos están imponiendo es un capitalismo en el que sobra la democracia. Al fin y al cabo, si lo que se estuviera aplicando fuera un determinado programa político neoliberal sin más, un programa fruto de unas elecciones, cabría la posibilidad de revertirlo en otras elecciones. Lo que ha quedado en evidencia es que es el propio diseño de la UE el que ha puesto las políticas económicas fuera del alcance de la ciudadanía. La crisis griega ha supuesto un shock profundo para la izquierda porque ha ocurrido tras una guerra que se ha hecho explícita y que parece que ha señalado los límites. Se ha dado la batalla y se ha perdido ¿Y ahora?

Categorías
Artículos

Aprovechar el momento o dilapidar otra oportunidad

La victoria de Syriza ha sido la primera victoria de la izquierda real en Europa desde hace décadas. Digo izquierda real porque es la primera vez que gana las elecciones un partido opuesto al poder, verdaderamente opuesto al poder económico y que, por si fuera poco ha ganado contra una campaña brutal e intimidatoria por parte de ese mismo poder. Ha ganado ampliamente la consulta no sólo con una tremenda campaña en contra sino en medio de un corralito financiero y con la gente jugándose, de verdad, el pan. Syriza ha ganado el referéndum y, termine como termine la negociación, ha demostrado que es verdad que se puede. El resultado de la negociación va a depender de muchas cosas pero acabe como acabe, siempre será mejor que la situación actual y, en todo caso, se ha sentado un precedente, el de consultar a la gente, y se ha demostrado también que la gente puede organizarse y resistir a la presión política y mediática incluso en condiciones muy difíciles.

Categorías
Artículos

Quien está con la gente y quién está en contra

Pedro Sánchez anda haciendo propuestas que se supone que han de servir para revertir la situación creada, en parte con sus votos, en la última legislatura de Zapatero y más aún con la llegada del PP. No vamos a hacer recuento de las veces que Pedro Sánchez y el psoe ha votado a favor de lo mismo que ahora dice estar en contra, desde desahucios a priorización de la deuda, pasando por la ahora tan cacareada transparencia. Vamos a simular que creemos que haya podido cambiar de opinión. La simulación se acaba en cuanto abrimos un poco el foco de la mirada y miramos al lugar en el que ahora mismo se está jugando el cambio en las políticas de austeridad que Pedro Sánchez dice querer revertir aquí. Miremos por encima de Pedro Sánchez, del psoe y vamos a  mirar directamente al lugar en el que se deciden las políticas que se hacen aquí.

Categorías
Artículos

El drama griego y la comedia socialista

A un lado está el gobierno griego elegido por la gente y con un programa en el que se comprometía a terminar con las políticas de austeridad que les han llevado a la ruina. Con ese programa fue votado mayoritariamente. Al otro lado están los que gobiernan, los que nos gobiernan: gobiernos, partidos políticos, poderes financieros, lobbies, bancos, empresas…Todos conjurados para que este experimento griego tan raro, (que la gente se crea con derecho a decidir) dure lo menos posible; que se acabe pronto para evitar el contagio, para que la estafa pueda seguir funcionando, que puedan seguir robando, empobreciendo, matando de hambre, de enfermedad, de frío o de desesperación, hasta que lleguen a la conclusión de que ya no les compensa y paren.

Categorías
Artículos

Decepción

Reconozco que duele. La decepción duele, la frustración duele, la desilusión, el hartazgo. Y duele la desesperanza y el cansancio; y duele volver a animarse y esforzarse por seguir considerando que el domingo hemos ganado una batalla muy importante en Grecia, que nosotras también hemos ganado. Duele que un gobierno como el griego, recién nombrado y preparado para un combate titánico contra la Troika y en definitiva contra el neoliberalismo; nombrado en realidad para cambiar las cosas en profundidad, para cambiar Europa, se presente sin una sola mujer ministra.

Categorías
Artículos

25 de enero, democracia…o no

Tiene razón el eurodiputado de Podemos, Pablo Echenique, cuando dice que las primeras elecciones de España se celebran a finales de enero en Grecia. En realidad, a finales de enero se celebran en Grecia unas elecciones que van a determinar no sólo el futuro de los griegos, sino el futuro de Europa entera y, sobre todo, de la democracia. Lo que está en juego no es sólo si los griegos van a vivir mejor o van a seguir hundidos en la pobreza; lo que está en juego no es si eligen a un partido o a otro. Lo que está en juego es si en el futuro podremos seguir hablando de democracia o no.

Categorías
Artículos

Comida de segunda para ciudadanxs de segunda

La venta de alimentos pasados de fecha en Grecia supone un paso cualitativo importante en el descenso de Grecia a los infiernos del saqueo neoliberal. Un descenso que es el de todos los países del sur pero que se clava especialmente en todas las personas en situación de pobreza de los países de la unión Europea. El aumento del número de pobres ha venido acompañado, como no podía ser de otra manera, de una operación ideológica que convierte a los pobres en personas de otra clase, en peligrosos sociales, en apestados.

Categorías
Posts

Antipolítica

Papandreu propuso un referéndum para preguntar a la ciudadanía griega cuestiones que les afectaban de manera fundamental y Bruselas despidió a Papandreu; varios países dijeron “no” a la Constitución Europea… y se aprobó un tratado igual que el que habían rechazado; otros dijeron “no”, pero tuvieron que repetir la votación hasta que salió que “si”. En Grecia… parecía posible que Syriza ganara y entonces se presionó, mintió, amenazó…hasta que ganó quien quería Bruselas.

Categorías
Posts

¿De parte de quién están?

En Grecia se están dando todas las condiciones que hemos leído en los libros de historia sobre el ascenso del nazismo en los años 30. Una población extenuada, empobrecida, que día a día vive cada reunión parlamentaria o de gobierno sabiendo que de sus instituciones democráticas sólo pueden salir medidas dirigidas directamente contra ella. Una población que vive la situación con la sensación de estar siendo sometida a una terrible injusticia, a un robo sistemático; que ve a sus gobernantes como lo que son: tecnócratas bien pagados al servicio de sus jefes y que hacen su trabajo de manera fría, indiferentes al sufrimiento de las personas sobre las que recaen las medidas que aprueban. Unos gobernantes que exhiben un desprecio absoluto por cualquier valor ético y que no tienen pudor alguno en traicionar promesas, en votar lo contrario de lo que decían, en pactar con los supuestos enemigos porque, en realidad, no eran enemigos, sólo escenificaban falsas diferencias. La mayoría de diputados y diputadas del parlamento griego (excepto Syriza y los comunistas) todos los que permiten que salgan adelante las votaciones que permiten seguir apretando más y más no hacen otra cosa que garantizarse un buen sueldo en medio de la miseria.

Categorías
Artículos

LLamada a la acción europea contra el capital

Manolis Glezos tiene más de 80 años.  Fue un resistente antifascista griego que en el año 1941 arrancó la cruz gamada, símbolo de la ocupación nazi, de la Acrópolis ateniense. Mikis Theodorakis tiene aproximadamente la misma edad y la misma afiliación nacional y política. Es autor de algunos de las más bellas composiciones musicales del siglo XX. Que estos dos ancianos antifascistas se hayan convertido en símbolo de la resistencia griega a la invasión neoliberal dice mucho. Ellos dos han publicado esta esta carta abierta que explica muy bien lo que está pasando en Grecia y que es una llamada a la resistencia europea.  Merece la pena leerla.