Categorías
Artículos

Hay que decir para poder hacer

Es, quizá, una pena que la mención a la “cal viva” se comiera el resto del discurso de Pablo Iglesias porque este tenía mucho de verdad.

Categorías
Artículos

El pacto de derechas y el feminismo.

El supuesto pacto firmado día 24 entre PSOE y Ciudadanos es toda una declaración de intenciones para un gobierno de derechas. Entre las muchas renuncias del PSOE con respecto a lo que ha sido no sólo su programa electoral sino su trayectoria hasta el momento figura la renuncia a la exigencia de permisos de paternidad iguales a los de maternidad e intransferibles; una exigencia que el PSOE no sólo ha votado varias veces favorablemente en el Congreso de los Diputados, sino que pocos días antes reafirmaba enfáticamente en un acto celebrado en el mismo Congreso. Ciudadanos, por el contrario, se presentó a las elecciones con un programa que le ha valido el calificativo entre las feministas de “partido machista”. Aun así, es muy significativo que haya apostado por introducir en el pacto con el PSOE una cuestión que podría parecer menor, como es la rebaja del compromiso del PSOE de apoyar estos permisos de paternidad para asumir lo que el partido machista llevaba en su programa: permisos que seguirán siendo una especie de regalo a los padres, en absoluto iguales a los permisos de maternidad. En todo caso, esto demuestra que la cuestión no es menor.

Categorías
Artículos

El otro debate. El de Salvados

Antes del debate final del bipartidismo hubo otra posibilidad de ver a los dos partidos que nos llevan gobernando, desde que la mayoría recordamos, en acción. Y pudimos verles, no sólo consigo mismos, echando mano de todos sus trucos, sino que tuvimos la suerte de poder verles al lado de la nueva política que ha venido para sustituirles. El programa Salvados del domingo pasado fue mucho más interesante que el debate “Cara a Cara” que se celebró al día siguiente; mucho más interesante para poder confrontar el pasado y el futuro de este país en el mismo plano, para poder comparar y para poder elegir. Al fin y al cabo, el debate Cara a Cara no dejó de ser un teatrillo en el que dos candidatos fosilizados en otro tiempo que ya se ha ido se lanzaban argumentos preparadísimos por sus asesores durante días; argumentos trillados y que ya hemos sufrido durante años. En todo caso Pedro Sánchez salió a matar y casi mató, lo cual no era muy difícil encontrándose ante una persona de una mediocridad intelectual comprobada y ante el jefe del partido más corrupto de la democracia española. Ahora entendemos lo del plasma. Pero eso fue lo único que hizo Pedro Sánchez, abatir a Rajoy, lo que casi hubiera hecho cualquier persona con dos dedos de frente.

Categorías
Artículos

Quien está con la gente y quién está en contra

Pedro Sánchez anda haciendo propuestas que se supone que han de servir para revertir la situación creada, en parte con sus votos, en la última legislatura de Zapatero y más aún con la llegada del PP. No vamos a hacer recuento de las veces que Pedro Sánchez y el psoe ha votado a favor de lo mismo que ahora dice estar en contra, desde desahucios a priorización de la deuda, pasando por la ahora tan cacareada transparencia. Vamos a simular que creemos que haya podido cambiar de opinión. La simulación se acaba en cuanto abrimos un poco el foco de la mirada y miramos al lugar en el que ahora mismo se está jugando el cambio en las políticas de austeridad que Pedro Sánchez dice querer revertir aquí. Miremos por encima de Pedro Sánchez, del psoe y vamos a  mirar directamente al lugar en el que se deciden las políticas que se hacen aquí.

Categorías
Artículos

El drama griego y la comedia socialista

A un lado está el gobierno griego elegido por la gente y con un programa en el que se comprometía a terminar con las políticas de austeridad que les han llevado a la ruina. Con ese programa fue votado mayoritariamente. Al otro lado están los que gobiernan, los que nos gobiernan: gobiernos, partidos políticos, poderes financieros, lobbies, bancos, empresas…Todos conjurados para que este experimento griego tan raro, (que la gente se crea con derecho a decidir) dure lo menos posible; que se acabe pronto para evitar el contagio, para que la estafa pueda seguir funcionando, que puedan seguir robando, empobreciendo, matando de hambre, de enfermedad, de frío o de desesperación, hasta que lleguen a la conclusión de que ya no les compensa y paren.

Categorías
Artículos

Una teoría plausible sobre la destitución de Tomás Gómez

¿Que Tomás Gómez iba mal en las encuestas? Pues qué novedad, Pedro Sánchez no es que vaya muy bien. Hace tres días el PSOE aparecía hundido en el peor resultado de su historia. ¿Que dicen que iban a salir unas corruptelas a cuenta de un tranvía? Pues, seguramente, en este país no hay obra pública en la que no se meta la mano, pero, vamos a ser serios… ¿Me estáis diciendo de verdad que han cesado a un dirigente político porque una obra pública tiene un sobrecoste por el que él no está imputado (y no está claro que lo llegue a estar)? Basta con mirar alrededor para darse cuenta que la corrupción, aquí, no es motivo para cesar a nadie hasta que la cosa ya está en los tribunales. Seguramente si Tomás Gomez estuviera impoluto hubiera resultado más difícil hacer colar esta operación, pero esta destitución no es sólo por el tranvía.

Categorías
Artículos

Pacto entre estadistas

Ya puede ahora Pedro Sánchez pedir el fin de la troika (llega tarde) o la toma de la Bastilla porque es inútil. El pacto antiterrorista que ha firmado con el PP sólo sirve para situar ideológicamente al PSOE. Sirve para delimitar su espacio. Voy a salirme de las consideraciones que se están haciendo en estos días sobre si el PSOE apoya o no la cadena perpetua porque creo que ya está todo dicho sobre el asunto. Resumiendo: si no la apoya, desde luego no la combate. Y aunque la cadena perpetua «revisable» es anticonstitucional e inhumana, recordemos que nuestras penas máximas se parecen mucho a una cadena perpetua. Me temo que esa línea roja la traspasamos hace tiempo gracias a la utilización que en este país se viene haciendo del terrorismo como arma electoral.

Categorías
Artículos

No nos cuenten cuentos. Váyanse

Ahora salen Esperanza Aguirre y Mariano Rajoy pidiendo excusas y diciéndose muy avergonzados. Ahora los partidos entran en pánico y se disputan las declaraciones públicas más taxativas y la manera más rápida de dar de baja a sus militantes sospechosos. Todas esas cautelas que guardaban hace dos días, que si la imputación es una garantía para el imputado, que si tiene que haber comenzado el juicio oral, que si tiene que haber condena, que si ésta tiene que ser firme… Todo eso ha desaparecido tragado por el miedo a que la marea suba tanto que termine por ahogarles a ellos.

Categorías
Artículos

Una Omertá vomitiva

El presidente de la Generalitat durante 23 años supuestamente puso a toda su familia a cobrar comisiones de las obras públicas a la manera de una familia mafiosa. Y el negocio se les debió de dar muy bien, porque esta familia ha amasado –supuestamente– una enorme fortuna que ha ido poniendo a buen recaudo en paraísos fiscales. Este asunto escandaloso ha estado unos pocos días en la prensa y… ya. Ahora traen a un contagiado de ébola, montan un espectáculo completamente innecesario que roza lo ridículo, y consiguen llevarse todos los titulares además de ofrecer una imagen de eficacia que no se corresponde con la realidad. Es posible que hasta el PP haya considerado que lo de Pujol ya ha hecho el efecto deseado, tampoco hay que pasarse. Ahora a ver qué hace Mas, a quien en último caso va dirigida la andanada.

Categorías
Artículos

El espíritu del 45 y el espíritu del nuevo PSOE

Después de las elecciones que se han celebrado en el PSOE no es necesario ser muy inteligente para darse cuenta  de que el aparato ha entendido que la exigencia de “cambio”, supuestamente demandada por las bases tras la debacle electoral, se refería a un cambio de caras y a un relevo generacional. Hago referencia a “supuestas exigencias de cambio” porque los militantes tuvieron opción de votar y se decantaron, claramente, por la opción que menos significaba un cambio real —si es que alguna lo hacía— de las tres que se presentaban. Así que es posible que quizá, efectivamente, el cambio demandado por las bases se refería a esto. Ya podemos decir que se ha desinflado ese mantra que repetía, al parecer sin fundamento, que el PSOE es un partido que hace políticas de derechas pero cuya militancia es de izquierdas. Ha quedado comprobado que este es el PSOE que quieren al menos la mayoría de sus militantes, está por demostrar si los ciudadanos y ciudadanas le encuentran a este partido alguna utilidad. El nuevo secretario general ha concedido varias entrevistas esta semana en las que opina que luchar por la justicia social es populismo, demagogia y “engañar a los españoles”. Declaraciones políticamente banales, complejidad intelectual más bien escasa, apelaciones constantes al centro y a la clase media: discurso viejo, repetido,  mascado y ya escupido por esos mismos españoles. Esta ha sido mi desesperanzada impresión.