Categorías
Artículos

¿Qué hacer con el entrenador del Rayo Vallecano?

Primero escribí un tuit en estado de máxima indignación, como se escriben los tuits que más éxito tienen.  Cuando iba por 12.000 retuits, y vistas algunas de las respuestas, me puse a pensar. Siempre hay que pensar antes de escribir nada, nunca lo hacemos.

Las declaraciones de Carlos Santiso se produjeron en privado y hace años. En general no soy partidaria de que las declaraciones privadas salgan de ese ámbito y te persigan para siempre. No lo he sido nunca. Todo el mundo es susceptible de decir una burrada y aunque las burradas te califican (esto es así), obviamente no es lo mismo decir una cosa que hacerla; se puede cambiar de opinión, se puede aprender, se puede reconocer el error, se puede estar haciendo una broma de mal gusto, se puede estar haciendo el machito, se puede estar mintiendo. Uno puede ser un machista irredento y si no contraviene la ley, tendrá derecho a tener una vida.

Categorías
Artículos

La calle sigue siendo nuestra

(Art. escrito con mi compañera Alejandra Jacinto)

Este artículo se enmarca en el nuevo Espacio Feminista de la Fundación Espacio Público. Este espacio surge desde la necesidad de abrir una ventana inclusiva, con diversas voces, un abanico amplio de temas, desafíos y retos que debe afrontar el feminismo. Además, pretende fortalecer una línea editorial y una agenda específicamente feminista, desde una perspectiva interseccional, que teja redes con mujeres de ámbitos distintos, las acompañe y las apoye.

Categorías
Artículos

Basta

El aborto es un derecho de las mujeres y es un derecho humano y hay que defenderlo tanto como defendemos la democracia, porque este derecho es consustancial a la misma. Si las mujeres no pueden hacerse dueñas de sus cuerpos, mal podrán hacerse dueñas de sus vidas y mal podrán llamarse ciudadanas. Eso quiere decir que no se trata únicamente de defenderlo en caso de peligro de muerte, sino de defender leyes que garanticen que las mujeres puedan abortar dentro de límites legales amplios. Pero por mucho que digamos esto, siempre nos tenemos que enfrentar a la peor de las situaciones, a aquella que pone a una mujer en riesgo de perder su vida por la no realización de un aborto. Eso no sólo pasa en países empobrecidos o sin derechos, está pasando en la Unión Europea, es un riesgo que pende sobre nuestras cabezas.

Categorías
Artículos

¿Por qué no disminuye la violencia?

La semana pasada fue especialmente negra a causa de cuatro mujeres y un niño asesinados por el machismo. Inmediatamente, el Ministerio de Igualdad convocó al pacto de estado contra la violencia de género para intentar poner medidas que frenen esta sangría. Poco después, este diario publicó un artículo  en el que Marisa Kohan se preguntaba qué falla para que, a pesar de las leyes, esto siga ocurriendo y allí se daban varias claves importantes. No obstante, quiero abundar en esta cuestión. Hace un año, en una conferencia con Rita Segato, ella hizo una pregunta que me parece clave: ¿Por qué no disminuye la violencia contra las mujeres a pesar de todas nuestras políticas feministas, a pesar de décadas de políticas feministas institucionales, a pesar de las leyes, los ministerios, el feminismo en las calles? No sólo no disminuye, puede que aumente.

Categorías
Artículos

La verdad del documental sobre Rocío Carrasco

Hace años escribí un libro, La construcción de la lesbiana perversa, sobre cómo los medios de comunicación serios (entonces eran serios) construyeron a Dolores Vázquez como la asesina perfecta de Rocío Wanninkhof. Comienzo contando en el libro que, al principio, yo misma pensé que Dolores Vázquez era la asesina. Si la habían detenido, si la fiscalía la acusaba de algo tan grave como el asesinato de una menor, alguna prueba debían tener. No puse demasiada atención en aquella historia.

Categorías
Artículos

El hombre que mira

Siempre me pregunto qué ven los hombres cuándo nos miran. ¿Qué ven cuando miran a una mujer anciana, a una niña, a una joven? ¿Cuánto de diferente es lo que ven si miran a una mujer deseable que a una que no se lo parece? Lo que me pregunto es a si su mirada sexualizada sobre los cuerpos femeninos se extiende a todos los cuerpos o sólo a los deseables, si es todo el tiempo, si es siempre y si, en todo caso, hay resquicio para encontrar algo de humanidad en esa mujer que miran.

Categorías
Artículos

Cambiarlo todo

Hace un par de semanas el compañero Alba Rico publicó un artículo en CTXT en el cual exponía su visión del momento actual del feminismo y lo hacía planteando algunas dudas respecto a las reivindicaciones feministas que nos han conducido finalmente a vivir este 8 de marzo distinto a todos.

Categorías
Artículos

A por ellas oe

Si alguien cree que lo que está pasando en este país no tiene nada que ver con el machismo es que no comprende que, en época de retroceso de derechos, retroceden todos y no sólo unos cuantos. He hablado en otros artículos de que el neoliberalismo tiene una agenda oculta para las mujeres y la familia patriarcal. Es necesario que las mujeres vuelvan a hacerse cargo de todo ese trabajo que la retirada de lo público está dejando abandonado: el cuidado de niños y niñas, mayores y dependientes. No es el tema de este artículo pero desde los años ochenta hay una ofensiva que busca que las mujeres vuelvan a ocupar roles de género que estábamos combatiendo.

Categorías
Artículos

7 de noviembre. Súmate

Hace pocos días se cumplían 40 años de un suceso que, como casi todo lo que hace referencia a la historia de la lucha de las mujeres, ha pasado desapercibido. Se trata de uno de esos días que jalonan nuestra historia de victorias y derrotas. El 24 de octubre de 1975 las mujeres islandesas se pusieron en huelga y más de 25.000 de ellas salieron a la calle en Reikiavik (en una ciudad que tendría entonces 100.000 habitantes). Ese día el país se paralizó por completo porque las mujeres se pararon, cerraron los bancos, los colegios, las fábricas y las guarderías, lo que hizo que muchos padres tuvieran que llevarse a sus hijos e hijas al trabajo, lo nunca visto. Aunque las mujeres islandesas habían alcanzado el derecho a voto en 1915, y había sido uno de los primeros países en conseguirlo, para 1975 sólo había 9 mujeres en el Parlamento. Después de aquella huelga muchas cosas cambiaron en la política islandesa y cambiaron para siempre; todo se debió a que las mujeres se organizaron y fueron capaces de pactar para luchar poniendo sus intereses por delante de los intereses de sus partidos, que seguramente tenían planes distintos para ellas.