Categorías
Artículos

El PSOE en su laberinto LGTBI

(… “El anteproyecto de Ley para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas Trans y para la Garantía de los Derechos de las Personas LGTBI materializa un compromiso histórico tanto programático como orgánico del PSOE, y su aprobación supondrá el final de un largo camino que hemos recorrido junto con el colectivo LGTBI y muy en particular al lado de las personas trans para quienes el Gobierno de Zapatero elaboró la Ley 3/2007 que removió los obstáculos que les impedían ejercer sus derechos de ciudadanía; (…) Desde el PSOE hacemos nuestras las reivindicaciones de las personas trans con esta futura legislación que aborda la libre manifestación de la propia identidad sexual y apoya la inscripción registral del sexo declarado con plenas garantías jurídicas, para acabar con la exclusión y con las dificultades administrativas actuales, protegiendo especialmente a menores, y despatologizando el proceso, tal y como desde el PSOE siempre hemos defendido” (pág. 362, Resoluciones 40 Congreso del PSOE, octubre 2021) De esto hace poco más de un año.
Seguir leyendo: El Obrero

Categorías
Artículos

Derechos trans y feminismo (algún feminismo)

Cuando pase el tiempo se verá que una parte del feminismo cayó en una
especie de “campana de paranoia” con la cuestión de la ley trans. Algunas feministas, muchas con intereses espurios, decidieron levantarse contra la aprobación de una ley que ellas mismas habían defendido un año antes; una ley que replica lo que ya existe y lo que viene ocurriendo hace años en la mayoría de las Comunidades Autónomas y que afecta, en el mejor de los casos, a un 0.3 de la población.
Seguir leyendo: Píkara

Categorías
Artículos

España fea

Cuando era pequeña solía ir muy a menudo a Francia. Recuerdo que la diferencia entre el paisaje, urbano y rural, del país vecino, y el nuestro fue uno de mis primeros aprendizajes, porque mi padre siempre me lo hacía notar. Y eso que Euskadi, con todo y con pueblos terribles, conserva mucha belleza. Pero no había manera de escapar a la comparación cuando veías el litoral mediterráneo destrozado y el litoral francés, conservado.

Seguir leyendo: El Obrero

Categorías
Artículos

Osorio y el mal

Tiene aspecto de funcionario gris e irrelevante, de hombre atildado y  cumplidor, de no sacar los pies del tiesto. Seguro que tiene casa convencional, familia convencional, presume de gustos convencionales, pero sabes que es capaz de apretar cualquier botón siniestro, de firmar cualquier orden capaz de provocar dolores inimaginables. Porque él no ve a los otros. Es el que no veía a los pobres, el que fue capaz de hacer bromas con esos mismos pobres inexistentes.  El que ahora ha afirmado que no hace falta abrir la Comisión de investigación sobre la muerte de los ancianos en las residencias de la Comunidad de Madrid, durante el COVID, porque los familiares ya lo han olvidado y no merece la pena recordárselo. Es el esbirro perfecto, el mejor cumplidor de cualquier orden siniestra que venga de arriba, el que es capaz de defender cualquier cosa sin aspavientos.

Las personas mayores que murieron en las residencias de la Comunidad de Madrid durante el COVID murieron, en muchos casos, gritando, ahogándose, pidiendo ayuda; convivieron con cadáveres durante días, se les negó la posibilidad de recibir asistencia paliativa de cualquier tipo, prohibieron a sus familiares ayudarles, estar a su lado, consolarles. Y estas personas y sus familias no han recibido por parte de la presidenta de esta Comunidad, ni de ninguno de sus consejeros, una sola palabra de perdón, de empatía, de compasión, una frase siquiera de apoyo. El hombre bueno en esta historia es el exconsejero Alberto Reyero, que intentó hacer lo que debía sin conseguirlo.

Ahora que el oportunismo de Vox, capaz también de instrumentalizar a esos muertos para sus fines negociadores, amenaza con volver a crear una comisión de investigación de lo ocurrido en las residencias, el Consejero Osorio podía haber insistido en que la cuestión fue cosa de Pablo Iglesias, mentira que no por mil veces repetida se acerca a la verdad, pero ha elegido decir que los familiares ya lo han superado y que dicha comisión no es buena idea por ellos, por ahorrarles a los familiares ese dolor innecesario. El que no vio pobres, tampoco ve el dolor de los familiares porque no es capaz de ver a nadie más que a sí mismo y, quizá, a aquellos a quien sirve.

En Osorio no te fijas hasta que el hedor que desprende te llega de la manera que sea. Osorio da miedo en su leer los papeles con voz pausada y sin levantar la voz, como si leyera una lista. Siempre se dice que en la política hay muchos psicópatas, Osorio, quién sabe si es uno de ellos; uno de los más corrientes, uno de esos que firma cualquier cosa, que hace cualquier cosa que le ordenen, lo que sea, porque es complicado encontrar a nadie con menos escrúpulos que él. De esos la historia está llena.

Categorías
Artículos

Carlos III el insoportable

Reconozco que la tentación era la de llamarle Carlos III el breve, pero está muy visto. En este caso, al contrario que ocurrió con la ocurrencia de llamar a nuestro Juan Carlos I, el breve, la brevedad no venía solo de que este señor está haciendo méritos para que se imponga la República en poco tiempo, sino porque su edad impone un reinado breve de verdad. Y no como a Juan Carlos, que Carrillo le llamó el breve y nos gafó la cosa. No sólo no ha sido nada breve, sino que se nos ha hecho muy largo. En fin. Carlos III, el insoportable, creo que es bastante exacto.

Categorías
Artículos

¿Y si…? ¿Sabemos cómo defender la democracia?

¿Y si Trump ha vendido secretos nucleares a otros países? ¿Quién le juzga? ¿Quién le detiene? ¿Y si quien le juzga es de los suyos y se niega a declararle culpable y dice que no eran papeles secretos? ¿Qué pasa si algunos gobernadores de EE.UU aprueban leyes que dejan fuera de la democracia a millones de personas que votan demócrata (como ya está pasando)? ¿Y si se presenta por segunda vez a las presidenciales y las pierde pero dice que las gana? ¿Y si todos los medios conservadores afirman que las ha ganado? ¿Y si las redes sociales dicen que las haga ganado y la gente lo cree? ¿Y si esta vez algún gobernador republicando decide declarar la victoria de Trump, aunque haya perdido? ¿Qué pasa si colocan al frente de los colegios electorales a técnicos que están dispuestos a falsear las elecciones? ¿Qué pasa si los jueces que tienen que certificar los votos, mienten? ¿Habrá alguien que mandará detenerle? ¿Y si la policía se niega porque cree estar defendiendo la democracia al defender a Trump? ¿Cómo nos estamos protegiendo de eso?

Categorías
Artículos

La importancia de la institución prostitucional en la construcción de las subjetividades patriarcales.

Dejo aquí el largo artículo que he escrito para el libro «Hombres, masculinidad(es) e igualdad. Volumen coordinado por Isabel tajahuerce y Bakea Alonso y publicado por Aranzadi en 2022

Categorías
Artículos

Lo que también dice la Ley de Memoria Democrática.

Dentro de los reconocimientos que hace la Ley de Memoria Democrática hay uno que ha pasado desapercibido porque importa a pocas personas y por lo modesto del mismo. Pero eso no le quita relevancia, al menos a nuestros ojos.

Categorías
Artículos

De folclóricas armarizadas, de las banderas y del Orgullo.

Al hecho de que  María del Monte salga del armario en el Orgullo sólo puedo decir que ¡Ole y ole! Pero que el folclore no nos agüe el análisis. Olé ella pero… ¿alguien en este mundo ignoraba que María del Monte era lesbiana? El armario de María del Monte nos sirve para explicar cómo funciona esta herramienta de la lgtbfobia. Ese armario en el que nuestro fachoso alcalde madrileño quiere enterrar la bandera del arcoíris porque «la bandera se tiene que llevar por dentro». Como las vidas armarizadas, le ha faltado decir.
Seguir leyendo: Público

Categorías
Artículos

Acabemos con la prostitución

Esta ha sido la legislatura en la que la prostitución ha llegado por fin al Congreso de los diputados. Después de décadas haciendo como que no existía y siendo únicamente un debate y una exigencia del movimiento feminista, por fin ha entrado en Congreso con varias propuestas (aunque ya se habían tomado algunas medidas desde el Ministerio de Igualdad). La más visible ha sido la propuesta del PSOE para prohibir el proxenetismo que se debatió el martes. Desde luego creo que prohibir el proxenetismo es imprescindible, así que me alegraré cuando se apruebe. Siempre me alegro cuando se producen avances para las mujeres, sea cual sea el partido que las propone.

Seguir leyendo: Público