Categorías
Artículos

De folclóricas armarizadas, de las banderas y del Orgullo.

Al hecho de que  María del Monte salga del armario en el Orgullo sólo puedo decir que ¡Ole y ole! Pero que el folclore no nos agüe el análisis. Olé ella pero… ¿alguien en este mundo ignoraba que María del Monte era lesbiana? El armario de María del Monte nos sirve para explicar cómo funciona esta herramienta de la lgtbfobia. Ese armario en el que nuestro fachoso alcalde madrileño quiere enterrar la bandera del arcoíris porque «la bandera se tiene que llevar por dentro». Como las vidas armarizadas, le ha faltado decir.
Seguir leyendo: Público

Categorías
Artículos

El semiarmario de Elena Anaya

 

Ha levantado mucha polémica el hecho de que Elena Anaya dedicara su Goya recién conseguido a “su amor”, así sin sexo. Y si ha levantado polémica es porque a estas alturas todo el mundo parece saber que el amor de Anaya es una mujer y puesto que esto es ya público, parecería que visibilizarlo como tal hubiera significado un apoyo importante en la lucha contra la homolesbotransfobia y más aún en este momento, cuando los avances legales de los últimos años están en peligro por culpa de la política del PP. Ante la avalancha de críticas a Anaya, inmediatamente salieron otras personas afirmando lo que se dice siempre en estos casos: que no se puede exigir a nadie que salga del armario, que eso es una cuestión privada, que ella decidirá cuándo y dónde hacerlo público y si quiere hacerlo.

Categorías
Posts

Sacar o meter en el armario

Desde que escribí mi libro sobre Dolores Vázquez en el que denunciaba la manera en que la prensa mete en el armario a las lesbianas, quieran o no, se me ha quedado una especie de sexto sentido que me hace estar atenta en cuanto sale una noticia sobre lesbianas. En mi libro denunciaba la manera en que “el armario” funciona como un instrumento de la lesbofobia y se usa metiendo en el mismo a las lesbianas con el objeto de que no se las vea, porque la visibilidad es la principal herramienta de normalización y empoderamiento. Si hace muchos años se trataba de sacar a la gente del armario a la fuerza, porque en el momento en que estaban fuera la lesbofobia social e institucional se encargaba de destrozarles la vida, ahora se trata de armarizarlas, especialmente si las personas en cuestión pueden convertirse en referentes positivos para todas las lesbianas. El llamado “respeto” encubre en muchas ocasiones la más burda lesbofobia. El mundo del corazón y las famosas es muy proclive a estos comportamientos.

Categorías
Posts

El armario feminista

Tengo tres escenarios/situaciones recientes en mente: el caso de Strauss-Kahn y en relación con eso un artículo aparecido en El Mundo (http://bit.ly/jvmRAZ) sobre el machismo en la política francesa,  la visita de Michelle Bachelet a España y sus declaraciones feministas y las feministas en la acampada de Sol.

Categorías
Posts

Haciendo «inning»

“Iining” es una palabra que no se si existe pero que quizá habrá que empezar a utilizar y que, sí, es lo contrario  de “outing”. El inning es meter en el armario a toda costa a alguien que no quiere estar dentro o que no se esfuerza en estar dentro, y lo practican con muchisima convicción los medios de comunicación, con afán invisibilizador. Resulta que antes el empeño era hacer outing para hundir carreras o para advertir de los peligros de la homosexualidad. El outing era una forma de control. Pero ese control en parte, se ha desactivado y ahora de lo que se trata es de no visibilizar a tantos políticos, empresarios, famosos y gente triunfadora en general que son gays y lesbianas. Porque si los medios dijeran con total naturalidad  que tal o cual político, que tal o cual triunfador o triunfadora es gay y lesbiana lo que ocurriría es que todo el mundo podría ver que se puede triunfar sin problemas siendo homosexual; estas personas serían referentes positivos y el mundo está lleno de ellos.

Categorías
Artículos

El armario como coartada

Monique Wittig afirmó, de manera provocativa, que las lesbianas no tenían vagina. Muchas lesbianas afirmaron que no eran mujeres, aún ahora muchas lesbianas sentimos que no tenemos sitio en esa categoría política: “mujer”. De manera creciente, tengo la sensación de que “mujer” y “lesbiana” se excluyen, se alejan. Teniendo siempre presente que si no se garantizan los derechos de las mujeres las lesbianas no podemos siquiera existir, muchas hemos llegado también a la conclusión de que los derechos de las mujeres no garantizan la posibilidad de existencia de las lesbianas y, más aún, que muchas mujeres que se llaman a sí mismas feministas colaboran en el mantenimiento de esa exclusión. La exclusión se produce mediante una estructura social represiva e injusta que conocemos como el armario.

Categorías
Posts

Armario y feminismo

Aunque no comprendo que una lesbiana pueda no ser feminista –entre otras cosas porque si no se garantizan los derechos de las mujeres ni siquiera habría lesbianas- cada vez entiendo mejor a esas lesbianas que dicen que no son mujeres (desde Monique Wittig hasta muchas amigas mías).

El feminismo de la segunda ola, el institucional, ese que está compuesto por mujeres que hoy andarán en torno a las 50, está lleno de lesbofobia. Y eso aun cuando muchas de esas mujeres son lesbianas. Son lesbianas muchas activistas feministas de esa época, muchas de ellas con cargos institucionales, son lesbianas muchas mujeres que ostentan cargos representativos y que se declaran feministas, son lesbianas muchas profesoras de universidad que tratan temas de género, pero evitan todo lo que tenga que ver con la orientación sexual.

Pocas de ellas han dado el paso de salir de ese armario de cristal en el que creen que se esconden pero en el que todas las conocemos porque aquí nos conocemos todas. La igualdad no consiste sólo en disfrutar de las mismas leyes, la igualdad es también igualdad simbólica, igualdad en la legitimación y de eso andamos aun escasas las lesbianas.

Por eso existe aun la desigualdad, por eso es todavía posible que se discrimine a una mujer por ser lesbiana y por eso es verdad que muchas mujeres no pueden permitirse el lujo de salir del armario, porque el precio sería muy alto. Y precisamente por eso las que pueden hacerlo porque no sufrirían graves perjuicios tienen el imperativo ético de hacerlo; un imperativo que las obliga especialmente si son feministas.

Pero no lo hacen. No lo hacen porque piensan que tienen más que perder que que ganar si salen del armario. Y es cierto que algo perderán: perderán “respetabilidad”, una respetabilidad que se ha utilizado desde siempre para oprimir a las mujeres. Obviamente que todavía existe cierto perjuicio al declararse lesbiana, en cualquier ámbito. De no ser así, si diera lo mismo serlo que no serlo, no existiría la discriminación.

Pero en muchas ocasiones esa respetabilidad es lo único que muchas mujeres tienen que perder; una respetabilidad otorgada, además, por la parte más conservadora y homófoba de la sociedad. En una situación en la que muchas mujeres son asesinadas en el mundo, despedidas de sus trabajos, violadas, apaleadas o encarceladas por ser lesbianas, poder salir del armario y no hacerlo es un lujo que no podemos permitirnos. Y menos que nadie las que nos consideramos feministas, porque se supone que el feminismo es un ideal de igualdad y de justicia.

Así que muchas lesbianas feministas estamos más que hartas de encontrarnos con esas feministas que son lesbianas armarizadas. Por eso, si ellas no son lesbianas, nosotras no somos mujeres.

Es cierto que la mayoría de las jóvenes ya no son así y que no se plantean siquiera salir del armario porque nunca han estado dentro. Pero también es cierto que la mayoría de estas jóvenes lesbianas se sienten infinitamente lejanas del feminismo institucional y estos días he comprobado que les da igual el aborto, el permiso de maternidad (y no digamos ya el de paternidad), la prostitución o cualquier debate en el que esté empañado ahora el feminismo. Yo no comparto esa actitud pero, la verdad, la entiendo

Leer más: http://mirales.es/?p=2582

Categorías
Posts

Una escuela sin armarios

El sábado pasado fue la manifestación del orgullo que como siempre, generó los mismos comentarios de cada año en la prensa de derechas. Esa misma noche vi La Noria (Telecino) donde Mª Antonia Iglesias, Enric Sopena y mi querida amiga Carla Antonelli intentaban argumentar frente al otro lado de la mesa, a la caverna. Resultaba gracioso que fuera este lado el que recriminara al otro que no se trataba el tema con seriedad.

Categorías
Posts

¿Puede decirme el nombre de alguna lesbiana?

Seguramente no. Pues sepa que la FELGTB quiere que el año 2008 sea el de la visibilidad lésbica y que ya está trabajando en ello. Ahora que el PSOE ha ganado las elecciones, es de esperar que el PP se olvide del matrimonio entre personas del mismo sexo y nos deje en paz y tranquilos a casados/as y a solteros/as. Como estamos seguros de que el Tribunal Constitucional fallará que este matrimonio cabe -tiene que caber- en una Constitución democrática, podemos ponernos a trabajar en el futuro, en lugar de tener que estar pendientes de si nos van a descasar a la fuerza, que para descasarnos nosotros mismos ya tenemos el divorcio rápido.