Categorías
Posts

¿Puede decirme el nombre de alguna lesbiana?


Seguramente no. Pues sepa que la FELGTB quiere que el año 2008 sea el de la visibilidad lésbica y que ya está trabajando en ello. Ahora que el PSOE ha ganado las elecciones, es de esperar que el PP se olvide del matrimonio entre personas del mismo sexo y nos deje en paz y tranquilos a casados/as y a solteros/as. Como estamos seguros de que el Tribunal Constitucional fallará que este matrimonio cabe -tiene que caber- en una Constitución democrática, podemos ponernos a trabajar en el futuro, en lugar de tener que estar pendientes de si nos van a descasar a la fuerza, que para descasarnos nosotros mismos ya tenemos el divorcio rápido.

Y, desde luego, una de las cosas pendientes es hacer visibles a las lesbianas. Hace un tiempo realicé una encuesta en mi asociación en la que le pedí a un grupo de lesbianas que escribieran el nombre de diez gays de toda la historia. Casi todas lo hicieron. Desde escritores como Oscar Wilde o Lorca, a directores, actores, deportistas y desde luego nuestra panoplia nacional: Jesús Vázquez, “el de los Morancos”, Boris, Almodóvar, Mendicutti, Nacho Duato…

Cuando pedí a estas mujeres que escribieran el mismo número de lesbianas, casi ninguna escribió más de cinco y aun de esas cinco había casos curiosos. Se citó bastante a Safo, que por algo es la “fundadora”, aunque nos quede un poco lejos. Se citó también a alguna folclórica que ni sé si es lesbiana, ni si deja de serlo, ni me importa, ya que de lo que se trata es de gente que sea visible. Las de mi quinta citaron a Martina Navratilova, un símbolo para las cuarentonas… y poco más. Hubo dos o tres que apuntaron en la lista a Santa Teresa, nunca supe por qué.

Lo que está claro es que mientras seguramente todos ustedes conocen a varios gays, no sabrán citar a ninguna lesbiana. No estamos al mismo nivel, aunque hemos hecho el mismo trabajo (o más, ya que hemos dirigido las asociaciones en los momentos culminantes de la lucha) Pero, como todas las mujeres, también las lesbianas sufrimos discriminación en todos los ámbitos. Vamos a empezar por la visibilidad. Si queremos combatir la discriminación, primero se nos tiene que ver y conocer. La visibilidad es el punto primero de una larga lista que vendrá después.

Publicado en El Plural

Por Beatriz Gimeno

Nací en Madrid y dedico lo más importante de mi tiempo al activismo feminista y social. Hoy, sin embargo, soy un cargo público. Estoy en Podemos desde el principio y he ocupado diversos cargos en el partido. He sido Consejera Ciudadana Autonómica y Estatal. Del 2015 al 2020 fui diputada en la Asamblea de Madrid y ahora soy Directora del Instituto de la Mujer. Sigo prefiriendo Facebook a cualquier otra red. Será la edad.
Tuve la inmensa suerte de ser la presidenta de la FELGTB en el periodo en que se aprobó el matrimonio igualitario y la ley de identidad de género. He dado lo mejor de mí al activismo, pero el activismo me lo ha devuelto con creces.
Estudié algo muy práctico, filología bíblica, así que me mido bien con la Iglesia Católica en su propio terreno, cosa que me ocurre muy a menudo porque soy atea y milito en la causa del laicismo.
El tiempo que no milito en nada lo dedico a escribir. He publicado libros de relatos, novelas, ensayos y poemarios. Colaboro habitualmente con diarios como www.eldiario.es o www.publico.es entre otros. Además colaboro en la revista feminista www.pikaramagazine.com, así como en otros medios. Doy algunas clases de género, conferencias por aquí y por allá, cursos…El útimo que he publicado ha resultado polémico pero, sin embargo es el que más satisfacciones me ha dado. Este es “Lactancia materna: Política e Identidad” en la editorial Cátedra.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.