Categorías
Libros

De indultos y otros vaivenes.

Concha Torralba escribe este artículo que es también una reseña de mi libro
Espacio Público

Misoginia

Categorías
Apariciones en medios

Reseña de La lactancia materna, por Beatriz Ranea

Gimeno, B. (2018). La lactancia materna. Política e identidad.
Madrid: Cátedra Feminismos
Beatriz Ranea Triviño

Beatriz Gimeno en La lactancia materna. Política e identidad plantea una reflexión crítica de gran profundidad en torno a lo que ella denomina el mandato de lactancia y las implicaciones que éste tiene para las mujeres. No se trata de un libro contra la lactancia ni contra la maternidad sino de una revisión crítica necesaria frente a este mandato que esencializa la feminidad y la maternidad. Para ello, la autora parte desde la introducción de su experiencia individual respecto a la lactancia para conectarla con el significado sociopolítico y con las implicaciones colectivas. Como acostumbra a hacer, Gimeno trasciende el marco individualista propio del neoliberalismo para posibilitar la reflexión colectiva enmarcada dentro del pensamiento crítico feminista que posibilita
preguntarnos ¿qué implicaciones tiene el mandato de lactancia? ¿Cómo se construye el modelo normativo de maternidad ligado a este mandato?

Categorías
Apariciones en medios

Para leer el mundo. La maternidad intensiva

Reseña de mi libro sobre lactancia materna, por Maite Larrauri: 

Es un hecho que existe lo que Beatriz Gimeno llama en su libro (La lactancia materna. Política e identidad) “un mandato de lactancia”. Basta entrar en Internet, o visitar el reparto de embarazadas o la consulta de pediatría de un hospital para comprobar que el discurso único, hoy en día, es el de la lactancia materna. “El pecho es mejor” es un mantra científico y popular, y esa combinación de ciencia y de sentido común lo hacen aspirante a ser hegemónico.

Categorías
Apariciones en medios Videos

Charla-debate: La prostitución

Esta es la grabación que hizo Ciudad de Mujeres de la charla que di en Albacete el 4 de mayo en el Ateneo Albaceteño y en la que presenté el libro La prostitución

Charla-debate: La Prostitución.

Categorías
Poesía

Presentación «Al menos flores, al menos cantos»

Presentación del libro «Al menos flores, al menos cantos» en Este o Este, el día 18 de abril de 2012.

http://www.youtube.com/watch?v=ZR_ZJ0cKy7o

http://www.youtube.com/my_videos_edit?ns=1&video_id=X29uhV1bdik

http://www.youtube.com/watch?v=qnO93m8WxD8

http://www.youtube.com/watch?v=UCpdc1Hmh1A

Categorías
Posts

El debate sobre la prostitución

Acaba de salir a la calle el libro sobre la prostitución en el que he estado trabajando los últimos cuatro años. Comencé a leer sobre la misma después de participar o de asistir a varios debates  que me dejaron muy impactada debido a la violencia verbal, a la agresividad, y al dogmatismo que claramente se imponían sobre cualquier intento de debatir de verdad. Una agresividad que finalmente se terminaba siempre por imponer a las participantes de uno y otro bando por más que, algunas de ellas, quisieran mantener un tono de reflexión y auténtico intercambio de ideas. En seguida resultaba evidente que si alguien quería mantener un cierto tono de mesura y buscaba confrontar de verdad sus argumentos resultaba engullida por el tono general de un debate que, tal como está planteado, excluye cualquier matiz. Sobre la prostitución en España  sólo se puede estar furiosa y dogmáticamente en uno de los dos únicos bandos en los que se ha dividido la cuestión. Y estar en uno de esos bandos implica, demasiado a menudo, descalificar a las otras, verlas como enemigas del feminismo, aguantar también de su parte insultos y descalificaciones personales, etc. Cualquiera que haya asistido o participado en uno de esos debates sabe perfectamente de qué hablo. Y sin embargo, cualquiera que lleve en esto del feminismo muchos años sabe  también que hay feministas en ambos lados, entre las pro y anti prostitución; o abolicionistas y regulacionistas.

Entrada completa: Pikara

Categorías
Conferencias

Texto de la poeta Dolors Alberola en la presentación de Deseo, Placer

Texto de la poeta Dolors Alberola para la presentación de mi novela Deseo, Placer en Jerez de la Frontera el 17 de marzo de 2011

Decirlo todo en la interlinea

Entrar en la palabra de Beatriz Gimeno es empujar la puerta de un inmenso bloque en el que se asienta la vida. De un modo totalmente filosófico, a la vez que claro y concreto, la autora nos va llevando por cada una de las plantas de la cotidianidad. Toda la novela en sí es una exactísima metáfora de lo que sucede no solamente en cualquier empresa sino en la mayor empresa humana, en la propia existencia. Un libro que, por encima de la prosa, salpica la realidad de delicada poesía. Beatriz hace hincapié en algunos momentos de su detallado decir insistiendo en lo dicho; así pues, nos tropezamos con triangulares comparaciones o definiciones que realzan con mayor fuerza todo aquello que ella pretende dejar bien claro. En pocas ocasiones se tropieza uno con tanta verdad bajo el aspecto de ficción. Posiblemente, la empresa de la directora general no haya existido nunca, pero jamás ha dejado de existir el modo en que todo se desenvuelve.

Categorías
Apariciones en medios

Presentación Deseo,Placer en la TV de Jerez

Presentación de Deseo Placer en Jerez Directo

Categorías
Apariciones en medios

Beatriz Gimeno presentó su novela Deseo, Placer

Al leer, «Deseo, placer», dijo Dolors Alberola, no sólo penetramos en la historia de un grupo de personajes sino en la historia del hombre, en sus más recónditos deseos, en sus más desbaratadas apariencias, en sus más inconfesables pensamientos. Entramos en cada uno de los personajes a partir de un narrador omnisciente que parece reconocer todas las identidades y sobre todo la de aquella mujer dispuesta a dar rienda suelta a su libertad de acción.
Una historia tejida con tal maestría que, sin hacer uso de grandes elocuencias, penetra en el siquismo con la facilidad del más delicado bisturí y nos muestra a los personajes abiertos en canal, pero sin derramar una sola gota de su sangre. Al comenzar la historia no espera uno que la trama sea tan profunda, que la filosofía se deje retratar con tanta agudeza, que la crítica social que conlleva sea tan naturalmente expuesta y a la vez tan mordaz.

Categorías
Conferencias

Presentación Deseo, Placer en Jerez 17 de marzo