Categorías
Conferencias

El papel del feminismo en los procesos constituyentes y en el cambio social

El martes pasado ofrecí una charla en los cursos de El Escorial. Me basé mucho en un artículo de Aurora Turmeda. Tengo un artículo muy parecido pero me pareció que ella hacía un mejor resumen.

Seguir leyendo

Categorías
Artículos

Si no es feminista no es nuestra constitución

He leído muchos análisis estos días acerca de la constitución que necesitamos pero pocos de ellos explicitan que es necesaria una nueva constitución que parta de la consideración de las mujeres como sujetos políticos plenos. La Constitución actual fue redactada por 7 Padres que no tuvieron en cuenta que la ciudadanía está compuesta por hombres y mujeres y que, por si fuera poco, ni siquiera se molestaron en incorporar alguna de las aportaciones que el pujante Movimiento Feminista de entonces quiso hacer. Y parece que las cosas no han cambiado mucho cuando el Consejo Asesor que se ha formado en el Congreso de los Diputados para conmemorar el 40 aniversario de la Carta Magna, está formado por 30 hombres y 8 mujeres.

Categorías
Artículos

La casa de todas las ciudadanas

Me resultó muy emocionante el discurso que hizo Pablo Iglesias en la Plaza del Reina Sofía, en el que recordó no sólo a los padres de la lucha por la justicia social, la igualdad y la dignidad, sino también a las madres; y mencionó la lucha por el sufragio, a Clara Campoamor, a Margarita Nelken, Dolores Ibarruri, Federica Montseny o Victoria Kent entre otras. Por otra parte, ese discurso reconociendo no sólo a los padres, sino también a las madres y maestras, está en la línea de lo que es un clamor: es el tiempo de las mujeres políticas y también de hacer una política diferente; una que tenga como eje algunos de los valores que nos han sido genéricamente atribuidos desde siempre y que, al mismo tiempo, mande al basurero los usos patriarcales de la misma. Con el legado de todas esas maestras como apoyo, pensando también que el nuevo tiempo político que ahora se abre va a suponer el protagonismo de muchas mujeres que se declaran feministas, es el momento de dar un salto más allá y exigir que la nueva Constitución que salga de este tiempo reconozca nuestra plena ciudadanía.

Categorías
Artículos

El derecho al aborto a la Constitución

La semana pasada fue la de la alegría. Las mujeres celebramos la victoria sobre la infame “ley Gallardón” el mismo día que se celebraba en todo el mundo el Día Internacional por el Derecho al aborto. Aquí hemos conseguido por el momento parar la ley. En muchos países las mujeres pobres –jamás las ricas- pagan con sus vidas cualquier intento de hacerse dueñas de sus propios cuerpos, de su sexualidad, de su dignidad y libertad. Sabemos, no obstante, que el peligro no ha pasado porque la ley sigue en un Tribunal Constitucional nada objetivo y en manos del PP. También sabemos que la derecha moral ha convertido el derecho al aborto, en todo el mundo, en el enemigo a batir. Esto es así porque en el derecho al aborto se dirime la (des)igual ciudadanía de las mujeres. El empeño mundial contra este derecho no tiene que ver con ningún asesinato, sino con el control del cuerpo y la sexualidad de las mujeres, con el poder de los hombres, con los roles de género dentro y fuera de la familia, asuntos estos que generan una enorme tensión política, no hay más que ver lo que ocurre con la violencia de género o con la desconfianza hacia el feminismo.

Categorías
Posts

Antisistema

Digámoslo claramente, lo cierto es que nuestra constitución y nuestro sistema democrático están sufriendo un ataque sin precedentes por parte de este gobierno, que a su vez es correa de transmisión entusiasta de un ataque de quien gobierna realmente la Unión Europea y que no son personas ni partidos elegidos por nadie, sino élites financieras y económicas que se han apropiado de la democracia. La verdad es que nuestra constitución, que define nuestro estado como social y de derecho y que en principio fijaba un suelo de derechos básicos, no cabe en esta Europa neoliberal. Las leyes que se están aprobando entran claramente en contradicción con el espíritu de la Constitución, pero en muchas ocasiones también con su letra, como han denunciado algunos constitucionalistas. El golpe de timón se fraguó con el inicuo acuerdo entre PP y PSOE para constitucionalizar el techo de déficit. Un artículo que en su cumplimiento viene a certificar la vulneración del carácter social de la constitución; es decir, con la introducción de ese artículo se produjo un cambio completo en nuestro sistema social, y al aprobarse sin referéndum y sin debate político serio supuso también la certificación de la entrega de la democracia al poder económico y financiero. Esto se hace claramente visible en la entrada de personas procedentes de las élites financieras en todos los gobiernos y, en algunos casos, incluso, en la sustitución de gobiernos elegidos democráticamente por gobiernos de tecnócratas que no han pasado siquiera por las urnas.

Categorías
Artículos

No es lo mismo

No es lo mismo no haber alcanzado un derecho que perderlo. Cuando no se ha llegado todavía pero se está luchando, cada día que pasa es posible sentirlo como un día menos; se ve el final del camino, se ven las mejoras, los avances. En la lucha por la igualdad social ningún día es un día perdido, sino que cada uno de ellos significa experiencia, actividad, alegría, solidaridad, porque cuando una lucha social deja de ser una idea de unos pocos para organizarse en la cabeza y en la actividad de muchas personas, entonces se empieza a caminar y se hace posible.