Categorías
Conferencias

El papel del feminismo en los procesos constituyentes y en el cambio social


El martes pasado ofrecí una charla en los cursos de El Escorial. Me basé mucho en un artículo de Aurora Turmeda. Tengo un artículo muy parecido pero me pareció que ella hacía un mejor resumen.

Seguir leyendo

Por Beatriz Gimeno

Nací en Madrid y dedico lo más importante de mi tiempo al activismo feminista y social. Hoy, sin embargo, soy un cargo público. Estoy en Podemos desde el principio y he ocupado diversos cargos en el partido. He sido Consejera Ciudadana Autonómica y Estatal. Del 2015 al 2020 fui diputada en la Asamblea de Madrid y ahora soy Directora del Instituto de la Mujer. Sigo prefiriendo Facebook a cualquier otra red. Será la edad.
Tuve la inmensa suerte de ser la presidenta de la FELGTB en el periodo en que se aprobó el matrimonio igualitario y la ley de identidad de género. He dado lo mejor de mí al activismo, pero el activismo me lo ha devuelto con creces.
Estudié algo muy práctico, filología bíblica, así que me mido bien con la Iglesia Católica en su propio terreno, cosa que me ocurre muy a menudo porque soy atea y milito en la causa del laicismo.
El tiempo que no milito en nada lo dedico a escribir. He publicado libros de relatos, novelas, ensayos y poemarios. Colaboro habitualmente con diarios como www.eldiario.es o www.publico.es entre otros. Además colaboro en la revista feminista www.pikaramagazine.com, así como en otros medios. Doy algunas clases de género, conferencias por aquí y por allá, cursos…El útimo que he publicado ha resultado polémico pero, sin embargo es el que más satisfacciones me ha dado. Este es “Lactancia materna: Política e Identidad” en la editorial Cátedra.

Una respuesta a «El papel del feminismo en los procesos constituyentes y en el cambio social»

Creo que para conseguir que no retrocedamos a posturas anteriores a la Constitución del 78, y ya que no avanzamos, sería necesario no dar cabida a los partidos reaccionarios, cuyas pretensiones se basan, entre otras cosas, en aniquilar los avances del feminismo, entre otros. No creo que para ello fuera necesario un golpe de Estado, aunque no vendría mal, si la situación lo exigiera. Pero si una de las características del feminismo es su pacificidad, esto debería poder conseguirse de esta forma, tal vez mediante un escrito que diera cuenta de que no estamos dispuestas a retroceder en cuanto a nuestros derechos, o simplemente argumentando que dichos partidos esgrimen principios anticonstitucionales.
Por otra parte, y sin pretender barrer para casa ni exagerar demasiado, creo que para redactar una constitución en términos de igualdad, habría que pasar por el tamiz de la Academia, es decir, de que ésta reconociera ambos géneros como iguales, y por lo tanto, como no marcados, además de tolerar la corrección gramatical de la incorporación de ambos en la misma oración. Es cierto que, ateniéndonos al principio de que la lengua la hace el pueblo, debería ser al revés, es decir, se debería redactar la Constitución en clave de igualdad, para que sirviera de acicate a las instituciones lingüísticas para hacer los cambios oportunos. Pero me temo que en este país, para lo que nos interesa, somos demasiado formalistas, no siendo la lengua una excepción, ni mucho menos un documento tan serio como la Constitución, con lo cual, mientras estas características no tengan el visto bueno de la RAE, al menos en este aspecto, no va a ser posible, y ello sin ser el más importante de los cambios que se deberían hacer.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.