El martes pasado ofrecí una charla en los cursos de El Escorial. Me basé mucho en un artículo de Aurora Turmeda. Tengo un artículo muy parecido pero me pareció que ella hacía un mejor resumen.
Seguir leyendo
El martes pasado ofrecí una charla en los cursos de El Escorial. Me basé mucho en un artículo de Aurora Turmeda. Tengo un artículo muy parecido pero me pareció que ella hacía un mejor resumen.
Seguir leyendo
Una respuesta a «El papel del feminismo en los procesos constituyentes y en el cambio social»
Creo que para conseguir que no retrocedamos a posturas anteriores a la Constitución del 78, y ya que no avanzamos, sería necesario no dar cabida a los partidos reaccionarios, cuyas pretensiones se basan, entre otras cosas, en aniquilar los avances del feminismo, entre otros. No creo que para ello fuera necesario un golpe de Estado, aunque no vendría mal, si la situación lo exigiera. Pero si una de las características del feminismo es su pacificidad, esto debería poder conseguirse de esta forma, tal vez mediante un escrito que diera cuenta de que no estamos dispuestas a retroceder en cuanto a nuestros derechos, o simplemente argumentando que dichos partidos esgrimen principios anticonstitucionales.
Por otra parte, y sin pretender barrer para casa ni exagerar demasiado, creo que para redactar una constitución en términos de igualdad, habría que pasar por el tamiz de la Academia, es decir, de que ésta reconociera ambos géneros como iguales, y por lo tanto, como no marcados, además de tolerar la corrección gramatical de la incorporación de ambos en la misma oración. Es cierto que, ateniéndonos al principio de que la lengua la hace el pueblo, debería ser al revés, es decir, se debería redactar la Constitución en clave de igualdad, para que sirviera de acicate a las instituciones lingüísticas para hacer los cambios oportunos. Pero me temo que en este país, para lo que nos interesa, somos demasiado formalistas, no siendo la lengua una excepción, ni mucho menos un documento tan serio como la Constitución, con lo cual, mientras estas características no tengan el visto bueno de la RAE, al menos en este aspecto, no va a ser posible, y ello sin ser el más importante de los cambios que se deberían hacer.