Categorías
Artículos

Derechos trans y feminismo (algún feminismo)

Cuando pase el tiempo se verá que una parte del feminismo cayó en una
especie de “campana de paranoia” con la cuestión de la ley trans. Algunas feministas, muchas con intereses espurios, decidieron levantarse contra la aprobación de una ley que ellas mismas habían defendido un año antes; una ley que replica lo que ya existe y lo que viene ocurriendo hace años en la mayoría de las Comunidades Autónomas y que afecta, en el mejor de los casos, a un 0.3 de la población.
Seguir leyendo: Píkara

Categorías
Artículos

Sobre el discurso antitrans. (No me creo que tenga que escribir este artículo)

El discurso antitrans que crece a nuestro alrededor, y que se extiende por las redes, revela muchas coincidencias con la manera en que se construyen los discursos racistas o xenófobos. Muchas de las mujeres que lo comparten, y que se dicen feministas, constantemente aseguran que no son transfóbicas, de la misma manera que en Vox dicen que no son racistas, que solo tratan de impedir que los inmigrantes quiten derechos a los españoles. ¿Es o no un discurso tránsfobo? Analizo aquí los argumentos del discurso antitrans.

Categorías
Artículos

Por qué es peligrosa la polémica sobre la participación de las trans en espacios feministas

Una conocidísima feminista de los años 70, una de las pioneras, mantenía en aquel tiempo que la irrupción de las lesbianas en el movimiento feminista se debía a una conspiración de la CIA para acabar con dicho movimiento. Esta historia me ha venido a la cabeza estos días pensando en la cuestión de la disputa entre la Plataforma Antipatriarcado y algunas personas trans y lo que de allí derivó. Cuando comenzó esta polémica se cumplía precisamente el primer aniversario de la muerte de Lohana Berkins, activista feminista, abolicionista, transexual, comunista. Una mujer que murió hace un año, a la que tuve la oportunidad de conocer y que me ayudó a entender muchas cosas que antes entendía mal o desconocía. Un ejemplo de lucha y de dignidad, un referente, para mí, de la lucha feminista y de lucha trans. Una persona cuya existencia fue muy importante para mi propio feminismo y a quien he recordado mucho estos días.

Categorías
Artículos

La ley trans es de los activistas, no es la ley del PP

Claro que queremos que el PP se sume a la defensa de los derechos lgtb. Es la señal de que hemos ganado. Los y las activistas lgtb ganamos definitivamente la batalla por el derecho al matrimonio igualitario cuando Rajoy y la plana mayor del PP acudieron a la boda de Javier Maroto. Antes de eso habíamos ganado políticamente y aunque ya éramos mayoría social los que defendíamos la igualdad, no cabe duda de que la batalla se da por concluida en el momento en que desaparecen los enemigos. Si Rajoy y la plana mayor del PP se van de boda gay, eso es que ya no queda nadie (personajes residuales únicamente) que se oponga a que este contrato se llame matrimonio y no por ningún otro nombre. Así pues, hemos ganado y, como de sobra sabíamos, han reconocido que teníamos razón. Bienvenidos.

Categorías
Posts

¿En qué váter entramos?

Los baños, los servicios, los váteres públicos y yo nunca hemos tenido una buena relación; al menos no una relación fácil. Desde siempre me han dado qué pensar, siempre los he problematizado y ahora que tengo un novio transgénero esto me ocurre mucho más. Siempre me costó entender que los baños públicos estuvieran rígidamente separados en masculinos y femeninos. Sé que hay razones a favor de esa separación, pero lo cierto es que la solución de la división radical y rígida de esos dos espacios no me convence, parece más bien una división ideológica que práctica y, además, puede ser discriminatoria y crear situaciones incómodas e incluso dolorosas. Es un asunto mucho más complejo de lo que parece para resumirlo en un post, pero quiero abrir un pequeño debate.

Entrada completa: Píkara Magazine

Categorías
Posts

Transexualidad y rechazo del género.

Me preocupa enormemente el fundamentalismo de género al que todo parece conducirnos, también aquel que se supone bienintencionado y que «reconoce» transexualidad en todas aquellas personas que  rechazan lo que se supone que es su género. No dudo de que la transexualidad se manifiesta muy pronto, enseguida,  y no dudo tampoco que es mejor empezar pronto el proceso de cambio físico.  Tampoco tengo ninguna duda de que la mayoría de las personas  transexuales saben que lo son y que el rechazo profundo del género asignado forma parte de su verdadera identidad. Pero la culpa de eso la tiene la existencia de los roles y características de género,  porque  no toda persona que siente un profundo rechazo hacia eso que se ha llamado género es transexual. Y a los cuatro años es dificil saberlo.

Categorías
Posts

Visibilidad y normalización transexual

Mi amiga Carla Antonelli va a ir en las listas del PSOE a la Asamblea de Madrid. Me alegré mucho cuando lo supe porque pocas personas pueden merecer más ese reconocimiento y pocas inclusiones pueden ser tan útiles socialmente. Me alegro porque Carla ha sido una luchadora infatigable por los derechos de las personas transexuales y homosexuales. Porque en una sociedad que sigue discriminando de manera terrible a estas personas, el hecho de que una de ellas se convierta en diputada supone un impulso importantísimo a su visibilidad y a su dignificación social. Y no sólo en España, sino también en América Latina, donde las personas LGTB, pero especialmente las transexuales, sufren niveles de violencia inimaginables y terribles. Estoy segura de que Carla sabrá aprovechar su recién conquistada visibilidad e influencia política para impulsar tanto como pueda los derechos de las personas trans en América Latina, un continente que ella ha visitado varias veces como activista.

Categorías
Posts

Mujeres transexuales y prostitución

La anatomía no es un destino, dijo Simone de Beauvoir y las feministas la creímos y enarbolamos esa frase como bandera. Pero al parecer muchas feministas no acabamos de estar seguras de lo que significa abrazar de verdad esa frase que es más que una frase, que es una declaración de principios ante la vida. La anatomía no es un destino…hasta cierto punto, parece que sería la declaración que abrazarían más bien  algunas feministas.

Categorías
Posts

Género indefinido

En los últimos meses se ha venido hablando de la posibilidad de reconocer legalmente un género o un sexo neutro (mejor sería decir indefinido). La cuestión ha surgido de la lucha que están llevando a cabo algunas personas que quieren ser reconocidas bajo esa tercera opción: no se reconocen ni como hombres ni como mujeres. A partir de ahí algunos/as activistas han comenzado a pedir que el sexo deje de figurar en los documentos oficiales de la misma manera que dejó de figurar el estado civil, la raza, o la ocupación. Hace al menos tres años yo era de esa opinión e impartí una conferencia en la Universidad Jaume I de Alicante que llevó por título Por la desaparición de la mención de sexo de los documentos oficiales. En este momento, en cambio, opino que se debe reconocer la posibilidad de no ser ni hombre ni mujer a quien lo solicite, así como la posibilidad de poner nombres que no definan el sexo, pero no estoy segura de que esta mención deba desaparecer de todos los documentos oficiales.

Categorías
Posts

Personas Transexuales

Siempre he dicho que una de las mejores cosas que me ha regalado mi militancia en el movimiento LGTB es haber conocido a muchas personas trans: transexuales, transgenéricas, travestis, no binarias…Algunas de ellas son hoy buenas amigas. En lo personal, las personas trans son, naturalmente, como todo el mundo aunque su visión y su vivencia de la realidad las convierte, muchas veces, en personas muy interesantes. En lo político y como feminista este conocimiento ha sido fundamental para mí. Ideológicamente las feministas sabemos que la anatomía no es un destino, que el género es una ficción y que las identidades no son esenciales, pero al mismo tiempo que sabemos eso, muchas feministas han mantenido hacia las personas trans una actitud hostil cuando no directamente insultante. En muchas ocasiones, la visión que tienen de las personas trans es limitada y está basada en la pura ignorancia, en los estereotipos y los prejuicios y no en el conocimiento personal.