Categorías
Artículos

Desde el día 9 de marzo. De las divisiones del feminismo

He escuchado en estos días a algunas históricas del PSOE decir que el Ministerio de Igualdad ha dividido al feminismo. En realidad, lo que quieren decir es que ha dividido al feminismo institucional. Y, para ser exactas, no lo ha dividido, sólo es que ha aparecido otro feminismo. Cualquiera con cierta edad que mire hacia atrás sabe que el feminismo siempre ha sido muy diverso y que lo atraviesan olas, momentos históricos, ciclos. La palabra “feminismos” no es que sea adecuada, es que es la única posible.  La mayoría de los debates intrafeministas siempre han estado ahí. lo que ocurría es que el único feminismo que estaba en las instituciones era el feminismo del PSOE. Estaba también, siempre ha estado, el movimiento feminista no institucionalizado, con su enorme pluralidad, la misma de ahora, y sus olas, y sus ciclos y sus momentos. Ambas esferas, la institucional y la no institucional, se miraban de reojo, compartían consensos básicos y poco más. Tampoco se agredían, coexistían. Pero llegó Podemos a las instituciones y con ello la posibilidad de hacer, desde un ministerio, otro feminismo; uno más ligado al afuera de las instituciones, al menos a muchas de sus reivindicaciones, de sus temas, de su carácter, de su lenguaje.

Categorías
Artículos

Mi semana del 8M.

En esta semana anterior a este 8 de marzo,  he estado inmersa en tres artículos/libros/experiencias que por separado me crearon cierta inquietud (inquietud en el sentido de no saber dónde poner los pies) pero que juntos hicieron que las piezas encajaran. Estuve en el encuentro Internacional feminista de hace un par de semanas. Yo, señora de 60 años, asistí con la curiosidad de alguien de 20, porque muchas cosas eran nuevas y algunas me generan inquietud. Es normal. Pero, en realidad, encontrar que el feminismo es capaz de “aggiornarse” al mundo que viene, que ya ha nacido, que está aquí y que nos plantea cuestiones bien diferentes a las que eran las de antes de ayer, es la muestra de que el feminismo está bien vivo.

Categorías
Artículos

Lo que está latiendo en el feminismo

El 8M de 2021 ha sido especial no solo por la cuestión de que nos lo hayan prohibido, de que fuera definitivamente señalado por el fascismo, sino por algunos de los debates que ha dejado tras sí.

Categorías
Artículos

El feminismo no se detiene

Estamos ante un 8 de marzo extraño y diferente, como lo ha sido todo en este año. Sin poder salir a la calle, como hacemos siempre, sin poder demostrar que seguimos ahí y con las mismas ganas, o más, de cambiarlo todo. Decía el otro día una amiga que habría que ver cuánto de los desacuerdos que a veces parecen separarnos tiene que ver con no poder vernos, con no poder discutir cara a cara, reírnos, irnos de cañas después de las reuniones; porque la militancia se hace en común y eso lleva más de un año detenido.

Categorías
Artículos

Nos lo debemos

Durante muchos años, los debates que se venían sucediendo en la universidad sobre el feminismo no parecían tener mucha relación con los profundos cambios que estaban experimentando las vidas de las mujeres; cambios que iban a tener efectos incalculables en esas vidas que ya partían de una desigualdad muy acusada. Los cambios venían por la mal llamada crisis y la imposición del neoliberalismo y su recua de privatizaciones y desregulaciones; por las profundas transformaciones vividas en la familia (con la incorporación masiva de las mujeres en el mercado laboral) y el consiguiente agravamiento de la crisis de cuidados; por la extrema cosificación de las mujeres que fue la respuesta que dio el sistema a la revolución sexual protagonizada por aquellas…Mientras esto ocurría, la universidad se centraba en algunos debates de corte teórico y parecía despreciar otros que eran muy necesarios.

Categorías
Posts

Terrible semana del 8 de marzo

Vaya semana que nos han dado entre la Academia y Gallardón. A estas alturas es difícil decir algo que no se haya dicho ya. Respecto a la Academia sigue pareciéndome increíble, pero es un clásico, que cuando se trata de sexismo cualquier tontería puede pasar por cosa seria. En ambos casos nos encontramos con algo también muy corriente: hombres opinando de mujeres, explicándonos, explicando cómo nos sentimos, cómo nos tenemos que sentir, lo que pensamos, lo que tenemos que hacer, cómo vivir, en fin nombrándonos. Yo les diría a todos estos que fueran callándose que ya hablamos nosotras.