Categorías
Posts

¡Abajo los obedientes!

El otro día veía yo por televisión cómo “prometían” sus cargos todos los ministros del nuevo gobierno. Y lo hacían sobre una Constitución que, al parecer, afirma que este es un estado aconfesional. Eso mientras en la misma mesa un gran crucifijo y una Biblia estaban allí para demostrar que somos aconfesionales pero un poco menos.

Categorías
Artículos

Los derechos de gays, lesbianas y transexuales después de la era Aznar.


La era Aznar termina para el 10% de los ciudadanos y ciudadanas españoles, los que son gays, lesbianas y transexuales, de una manera especialmente amarga. Ni en nuestras peores pesadillas hubiéramos podido pensar que el retroceso en el camino que emprendimos tras la muerte de Franco hacia una ciudadanía plena pudiera ser, ya en el siglo XXI, tan marcado. Desde la aprobación de la Constitución el avance en el reconocimiento de las personas GLTB (gays, lesbianas, transexuales y bisexuales) ha sido continuo, tanto política como socialmente y tanto en España como en Europa. Y aunque el reconocimiento político de la igualdad legal no ha sido tan rápido como nos hubiera gustado, el reconocimiento social ha sido vertiginoso si tenemos en cuenta que hace apenas 25 años, las personas GLTB eran las portadoras de uno de los más poderosos y antiguos estigmas que unos seres humanos han utilizado contra otros a lo largo de la historia. Si consideramos que a la muerte del dictador éramos no sólo ilegales, sino verdaderos parias sociales, las actuales cotas de aceptación social que disfrutan las reivindicaciones de nuestros derechos, nos parecen casi increíbles. Según las últimas encuestas del C.I.S, casi el 67% de la población española está de acuerdo en que se modifique el Código Civil para que las parejas del mismo sexo tengan acceso al matrimonio, y el derecho de adopción, por razones históricas y culturales, mucho más problemático, va ganando adeptos de manera evidente y continuada hasta situarse en un 52% de la población. Para comprender la importancia de estas cifras baste decir que en Holanda, por ejemplo, país donde ya existe el matrimonio y la adopción entre personas del mismo sexo, dichas leyes se aprobaron con un porcentaje de aprobación social similar al nuestro. Por tanto, la sociedad española está perfectamente madura y es plenamente consciente de que la última discriminación legal que separa a las personas GLTB de la ciudadanía plena, esto es, el acceso al matrimonio, debe ser eliminada. El PP en su primera legislatura tuvo buen cuidado de mostrar su rostro más derechista ya que era plenamente consciente de que en este, como en otros temas sociales, la sociedad española es progresista y no sigue las integristas doctrinas vaticanas. En la primera legislatura, el PP se comprometió en el Congreso de los Diputados a aprobar en su segunda legislatura una Ley de Parejas de Hecho que reconociera derechos a las parejas del mismo sexo.

Categorías
Posts

29 S: Una huelga de la ciudadanía

Estamos en un momento político crucial, estamos ante el mayor recorte en derechos laborales y sociales que hemos vivido en democracia. Un recorte que se enmarca dentro de una ofensiva neoliberal que se está dando en todo el mundo por culpa de una crisis económica causada por la avaricia sin límites del capitalismo y por la falta de control político a sus instituciones. Es paradójico porque esta crisis debería haber certificado que el capitalismo neoliberal sólo puede conducir al desastre económico y a la injusticia social. Esta crisis ha sido aprovechada por los ricos, por los poderosos del mundo para hacer algo que llevaban tiempo queriendo hacer: recortar el estado del bienestar, que en España ya era pequeño; recortar derechos laborales: capacidad de negociación a los trabajadores, debilitar a los sindicatos, recortar salarios, recortar prestaciones sociales, devolvernos a la situación de hace décadas.  Todo esto se enmarca en la crisis, pero venía gestándose mucho antes cuando la socialdemocracia no combatió algunos de los dogmas neoliberales.  Cuando llegó la crisis ya no había nada que hacer. Nada más que cortar por la parte más débil.

Categorías
Posts

¿De qué hablan los políticos cuando hablan de nuestros hijos?

 

Cuando este número del Entiendes esté en vuestras manos ya habremos presentado el dossier que con el título “La familia homosexual” hemos elaborado desde la Comisión de Educación de COGAM con la intención de convertirlo en la próxima campaña de la Federación Estatal de Lesbianas y Gays de la que soy Secretaria General.  El objetivo de esta campaña es presentar el dossier en las diferentes sedes que la Federación Estatal tiene en todo el estado y hacerlo todas el mismo día. Después de darlo a conocer a la prensa entregaremos el dossier a todos los políticos y a las personas que, desde un cargo público, se manifiesten en contra de la adopción por parte de gays y lesbianas. Porque lo que el dossier viene a demostrar con datos objetivos es que gays y lesbianas no necesitamos el permiso de nadie para tener hijos. Y menos que nadie las lesbianas. Primero porque la ley ya nos permite adoptar como personas civilmente solteras, y segundo porque las lesbianas podemos acceder sin demasiados problemas a la inseminación artificial; así que si estamos pidiendo que se nos permita acceder a la adopción es con la intención de que se nos permita adoptar como parejas y legalizar así una situación que ya existe “de facto”.

Categorías
Posts

Cuotas, cuotas…

Otra vez estamos con las famosas cuotas. Esta vez la discusión viene a cuento de la decisión del parlamento francés de imponer la paridad en las listas electorales por la vía legislativa, es decir, por ley.

Y la gente se enfurece, y los periódicos se llenan de cartas protestando, y aquellos que antes la defendían, cuando era voluntaria, ahora piensan que se ha ido demasiado lejos. Muchas mujeres dicen sentirse humilladas pues, según ellas, les molesta y les avergüenza la posibilidad de ser tomadas en adelante por “mujer cuota”, supongo que algo terrible para ellas. Y muchos hombres se rasgan las vestiduras preocupadísimos porque ahora las listas electorales, y por tanto el Parlamento Europeo, se van a llenar de mujeres incompetentes elegidas por la única razón de ser mujeres. Otros, en fin, se preocupan porque esta decisión abre la puerta a que todas las minorías exijan su derecho a estar representadas en forma de cuota y que, a partir de ahora, tengamos una cuota de inmigrantes, discapacitados, gays y lesbianas…