La crisis general del neoliberalismo que estamos viviendo y que es también una crisis de la democracia, ha introducido tensiones dentro del feminismo que podríamos considerar novedosas y que van a tener un largo recorrido. En este momento histórico concreto, las feministas vamos a tener que hacer frente a nuevos desafíos relacionados con el imperio del neoliberalismo y lo tenemos que hacer desde posiciones no consolidadas en relación al poder político. El modelo neoliberal actual se caracteriza por la intrusión del mercado en el núcleo mismo de la ciudadanía; una ciudadanía que es, de partida, problemática para las mujeres, como ha teorizado perfectamente el feminismo.
Etiqueta: Vientres de alquiler
¿Qué pasa con los óvulos?
Aquí dejo mi intervención en las I Jornadas Feministas de la Universidad de Extremadura «Debe venir la Primavera» el 12 de abril de 2016
La industria oculta de los óvulos
Ponencia de Beatriz Gimeno en el II Encuentro Estatal de Círculos Feministas de PODEMOS.
Ventres de lloguer: sang, fetge i vida
El mes de maig, en la seva reforma del Registre Civil, el Partit Popular va presentar d’amagat la possibilitat que
les criatures nascudes de ventres de lloguer es puguin registrar sense problemes a Espanya. Això suposa, de facto,
el reconeixement d’aquesta pràctica com a legítima, per a aquelles persones que disposin dels més de 30.000 euros que pot costar el nadó. Fins ara, atès que els ventres de lloguer són il·legals aquí i a gairebé tot Europa, es negava la seva inscripció als registres.
Parece que el debate sobre los vientres de alquiler va a dividir a las feministas exactamente igual que el de la prostitución. Y no es extraño. Creo que, para empezar, no estaría de más reflexionar por qué los temas en los que parecemos incapaces de ponernos de acuerdo son aquellos en los que hay empresas muy poderosas de por medio; empresas que, casualmente, no aparecen nunca en el debate intrafeminista, aunque podemos imaginar que de alguna manera tienen que condicionar las políticas que les afectan y desde luego deben condicionar una parte del discurso; cualquier empresa de cualquier sector lo haría.
El País del 1 de mayo publicaba un artículo sobre los vientres de alquiler que es un claro ejemplo de periodismo tendencioso, de mal periodismo, y que más bien parece un publirreportaje financiado por cualquiera de los muchos negocios que van naciendo cerca de este nuevo nicho de mercado. En primer lugar, el artículo incumple una norma básica del periodismo al abordar una cuestión muy controvertida en la que numerosas voces, muchas, muy diferentes y muy cualificadas se manifiestan completamente en contra de la legalización de esta práctica…y no se da entrada a ninguna de ellas. No se menciona ni una sola de las objeciones que desde el punto de vista de la justicia, de la ética, de la política, de la igualdad etc. se manifiestan contrarias a que se abra otro mercado en el que se mercantilice (aun más) el cuerpo humano, en este caso de las mujeres, así como sus capacidades reproductivas.