Categorías
Posts

Chávez y los medios


Nos enteramos de lo que pasa en el mundo a través de lo que nos dicen los medios de comunicación. Ya sabemos que no nos cuentan la verdad, sino algo aproximado. Y por eso compramos cada una/o distintos periódicos, o vemos distintos canales de televisión, según sea también nuestra propia verdad. Lo malo es cuando parece que hay unanimidad en algo y no hay fuente de información disidente de la verdad oficial; entonces estamos fritos. Exactamente eso es lo que pasa con Chávez, que no tiene muchos amigos por aquí.

Yo no soy una acérrima partidaria suya, pero no puedo por menos de asombrarme de la unánime repulsa que genera y de la desinformación que se transmite acerca de la situación en Venezuela. Sé que es imposible convencer a los convencidos, pero estuve allí en las pasadas elecciones municipales y lo que cuento es lo que ví. Para empezar hay absoluta y completa libertad de expresión. Asistí a mítines de los partidos opositores y vi ciudades y barrios completamente tomados por la oposición, con carteles, pancartas y partidarios opositores repartiendo propaganda electoral folletos. Ví a los opositores por televisión insultando a Chávez y todas sus obras. Hablé con la gente, que se expresaba con absoluta libertad y sin miedo. De hecho, en la propia Caracas, hay alcaldes de los partidos opositores a Chavez (allí los alcaldes lo son por distritos).

Las elecciones son limpias (todos los observadores de acuerdo) y cuando pierde, Chávez admite la derrota (hasta se le criticó que lo hiciera de mal humor) ¿Qué después lo vuelve a intentar? Sí, también en nuestra democracia tenemos ejemplos de elecciones que se repiten hasta que se ganan. ¿Qué usa algunos recursos del estado en su favor? Sí, y Esperanza Aguirre también (ejemplo: telemadrid). Chavez no ha hecho un referendum para perpetuarse en el poder. Ha hecho un referéndum para poder presentarse a las elecciones tantas veces como quiera, él y los demás cargos públicos. Como aquí, como en toda Europa.

Lo que vi también es un país con una pobreza inmensa, con unas desigualdades sangrantes, con una injusticia social asfixiante, y Chávez ha llevado a los barrios más pobres médicos, escuelas, comida, aceras, autobuses…Sorprendentemente a eso le llaman hacer populismo, y tomar el voto cautivo. Entonces ¿qué es hacer buena política? A mi me parece sana la alternancia de poder en una democracia pero la derecha venezolana no está por la labor, no puede hacer oposición porque no sabe. Están tan acostumbrados a mandar que ahora quieren ganar las elecciones porque sí. Desde el mismo momento en que ganó Chavez no han hecho otra cosa que dinamitar, boicotear todo, negarse a hacer política, negarse a hacer propuestas. No se dignan a entrar en el juego democrático que pasa por aceptar la legitimidad del gobierno chavista. No comprenden que la gente que vota no es tonta y que para ganar su voto hay que proponerles algo. La derecha (la que yo vi) no propone nada. Se limita a pedir el voto para que Chavez no gane, no dicen más. Y mientras, él arregla los barrios, mejora el transporte público, mejora la vida de los más pobres, que son muchos, la mayoría.

Los partidos de la derecha no dicen que cuando ganen los médicos seguirán en los barrios, ni que se ocuparán de esas favelas inmensas que hay en Caracas, ni que los niños seguirán pudiendo ir a la escuela. No dicen nada de eso, porque no están acostumbrados a ocuparse de esas minucias populistas. Los opositores a Chavez (me refiero a la clase política) son los ricos de toda la vida, ricos riquísmos a los que, por cierto, nadie ha tocado nada. Por lo que vi los únicos opositores a Chavez que merecen ese nombre son los estudiantes universitarios, que parecen entender un poco mejor cómo funciona la democracia. O los partidos de la derecha escuchan a esa oposición estudiantil digna o seguirán perdiendo eternamente. Y, desde mi punto de vista, con razón. Yo no les votaría.

Cualquier país del mundo expulsaría a un tipo que se presenta allí en época de elecciones diciendo que el presidente electo en unas elecciones limpias es un dictador. Lo digo por Luis Herrero.

Publicado en: El Plural

Por Beatriz Gimeno

Nací en Madrid y dedico lo más importante de mi tiempo al activismo feminista y social. Hoy, sin embargo, soy un cargo público. Estoy en Podemos desde el principio y he ocupado diversos cargos en el partido. He sido Consejera Ciudadana Autonómica y Estatal. Del 2015 al 2020 fui diputada en la Asamblea de Madrid y ahora soy Directora del Instituto de la Mujer. Sigo prefiriendo Facebook a cualquier otra red. Será la edad.
Tuve la inmensa suerte de ser la presidenta de la FELGTB en el periodo en que se aprobó el matrimonio igualitario y la ley de identidad de género. He dado lo mejor de mí al activismo, pero el activismo me lo ha devuelto con creces.
Estudié algo muy práctico, filología bíblica, así que me mido bien con la Iglesia Católica en su propio terreno, cosa que me ocurre muy a menudo porque soy atea y milito en la causa del laicismo.
El tiempo que no milito en nada lo dedico a escribir. He publicado libros de relatos, novelas, ensayos y poemarios. Colaboro habitualmente con diarios como www.eldiario.es o www.publico.es entre otros. Además colaboro en la revista feminista www.pikaramagazine.com, así como en otros medios. Doy algunas clases de género, conferencias por aquí y por allá, cursos…El útimo que he publicado ha resultado polémico pero, sin embargo es el que más satisfacciones me ha dado. Este es “Lactancia materna: Política e Identidad” en la editorial Cátedra.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.