Categorías
Artículos

Por un Podemos feminista


La primera vez que hablé públicamente en un acto de Podemos, el ya mítico acto del cine Palafox, nadie habló de feminismo. Los diferentes oradores hablaron de las Mareas que entonces estaban en plena ebullición, pero nadie dijo nada de la Marea Violeta que en esos días estaba en la calle en guerra con el Ministro Gallardón. Una Marea que, además, ganó su guerra contra el ministro.

Ahora que parece que una buena parte del debate en Podemos gire en torno a cómo ganar, no estaría de más recordar que nosotras lo hicimos, y que lo han hecho recientemente las mujeres polacas contra su gobierno. No está de más recordar tampoco que el proyecto neoliberal, o directamente fascista, tiene necesariamente una base fuertemente patriarcal. Las políticas que se pretenden seguir imponiendo exigen, cada vez más, un reforzamiento de los roles tradicionales de hombres y mujeres. Y lo estamos viendo en los programas de los fascistas europeos o en el programa de Trump.

 A mí, aquel día del Palafox, viniendo de donde vengo, me sorprendió el olvido del feminismo. Tres años después, en Podemos, esa situación que se dio entonces sería imposible. Ahora todos los sectores del partido hablan de feminismo, todos lo incorporan en sus planteamientos políticos y los tres proyectos principales de entre los que se presentan, se nombran como feministas en sus reclamos electorales. Y esto es una victoria de las feministas de Podemos. Una victoria duramente trabajada, como lo son todas las nuestras.

Para empezar, ya hemos conseguido lo básico: sin paridad no hay democracia. Llegar aquí no ha sido fácil tampoco; ha sido una lucha llena de obstáculos. Primero se asumió (con reticencias) una supuesta paridad 40/60 (eso no es paridad), después 50/50 pero siempre como máximo y no como mínimo…; después fueron las listas cremallera, pero únicamente para las personas de Podemos y no necesaria en las listas electorales con las confluencias…que tomaron las listas al asalto…varonil.

El feminismo es una ética política y una ética de la vida cotidiana, y si queremos propiciar un cambio, este no puede hacerse sin tomarse muy en serio el feminismo.

Además, la paridad no se refiere sólo a las listas, naturalmente, sino a todo: a los actos electorales, a los equipos negociadores, a los equipos técnicos, a las portavocías…Este fin de semana hemos vivido un episodio en el que el Círculo de Podemos Feminismos ha tenido que denunciar la falta de paridad en el equipo organizador de la II Asamblea. Aun así, la paridad no lo es todo, es el comienzo. Tenemos que despatriarcalizar el partido y que crear identidad y comunidad feminista fuerte, construir herramientas políticas feministas que podamos usar para estar por encima de las coyunturas políticas internas y, desde luego, tenemos que trasladar el feminismo a nuestro programa electoral.

El feminismo (y en Podemos hay mucho feminismo), en esta Asamblea de Vistalegre II, necesita un debate propio y un documento independiente que fije las normas básicas, las herramientas políticas necesarias y la base ética inexcusable para ser el partido feminista que las mujeres exigimos; y eso es lo que hemos propuesto en nuestro proyecto. Necesitamos una mirada interseccional que aprenda desde abajo, desde los círculos feministas y, especialmente, desde el Circulo Estatal de Podemos Feminismos; un círculo que lleva desde el comienzo de Podemos trabajando, celebrando encuentros y produciendo documentos y saber feminista. De ese círculo forman parte cientos de mujeres de todo el estado comprometidas con el feminismo. Ese espacio es la base de cualquier trabajo futuro. Y el documento que presentaremos desde Podemos en Movimiento estará muy ligado a los documentos que desde allí se están trabajando.

El feminismo es una ética política y una ética de la vida cotidiana, y si queremos propiciar un cambio -y todos y todas en Podemos queremos,- este no puede hacerse sin tomarse muy en serio el feminismo; que no se refiere a una humanidad particular, sino a la humanidad, sin más. Las mujeres feministas de Podemos en Movimiento, y somos muchas, trabajamos para construir ese cambio necesario y urgente.

Publicado en: Hufington Post

Por Beatriz Gimeno

Nací en Madrid y dedico lo más importante de mi tiempo al activismo feminista y social. Hoy, sin embargo, soy un cargo público. Estoy en Podemos desde el principio y he ocupado diversos cargos en el partido. He sido Consejera Ciudadana Autonómica y Estatal. Del 2015 al 2020 fui diputada en la Asamblea de Madrid y ahora soy Directora del Instituto de la Mujer. Sigo prefiriendo Facebook a cualquier otra red. Será la edad.
Tuve la inmensa suerte de ser la presidenta de la FELGTB en el periodo en que se aprobó el matrimonio igualitario y la ley de identidad de género. He dado lo mejor de mí al activismo, pero el activismo me lo ha devuelto con creces.
Estudié algo muy práctico, filología bíblica, así que me mido bien con la Iglesia Católica en su propio terreno, cosa que me ocurre muy a menudo porque soy atea y milito en la causa del laicismo.
El tiempo que no milito en nada lo dedico a escribir. He publicado libros de relatos, novelas, ensayos y poemarios. Colaboro habitualmente con diarios como www.eldiario.es o www.publico.es entre otros. Además colaboro en la revista feminista www.pikaramagazine.com, así como en otros medios. Doy algunas clases de género, conferencias por aquí y por allá, cursos…El útimo que he publicado ha resultado polémico pero, sin embargo es el que más satisfacciones me ha dado. Este es “Lactancia materna: Política e Identidad” en la editorial Cátedra.

Una respuesta a «Por un Podemos feminista»

Referente al feminismo, te pregunto: ¿Hay una discriminación cuando los políticos, y otros hombres, se encuentran con una mujer y la besan a ella sola? ¿Por qué no se besan también los hombres entre ellos? Esto quiere decir, que la mujer sigue siendo la mujer, como un florero, sobre todo si es joven.
Esto, es una moda reciente, que empezó cuando se veía a una amiga o conocida, que era joven, guapa, y los hombres sentían placer haciéndole besos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.