Categorías
Posts

Cuerpos ¿de quién?


Los modistos, esos gurús contemporáneos con el poder de diseñar el cuerpo de las mujeres, lo tienen claro. Primero diseñan un traje que imaginan puesto encima de un alfiler;  es posible que les parezca que ahí encima -sin cuerpo- «su obra»  luce mucho mejor. Basta con poner, por ejemplo, «bocetos moda» en google para ver sobre qué supuestos cuerpos diseñan la ropa que luego se van a tener que encajar las mujeres.

boceto modaEste es sólo un pequeño ejemplo, pero cualquiera puede hacer la prueba.

Como esta mujer es un poco rara, vamos que podría venir del espacio exterior, lo que se hace es hacer muñecas que tengan exactamente esa pinta. Barbie es un ejemplo archiconocido, pero como Barbie está un poco anticuada, en cuestiones de muñecas no se deja de innovar, pero todas con un cuerpo parecido. Ahora tenemos las posmodernas Monster high. El nombre de «monstruo», les viene bien a las muñecas y nadie se lo toma en serio, pero monstruos -en el sentido etimológico de la palabra- serían las mujeres que tuvieran un cuerpo siquiera parecido a estos.

comprar-munecas-monster-high-muertas-de-suenoPero las muñecas no son inocentes;  son juguetes con los que las niñas van aprendiendo modelos, en este caso modelos físicos. Antes las niñas aprendían a ser mamás con los muñecos bebés y muñecas con las que se practicaba la maternidad, pero que no pretendían parecer reales. Ahora, siguen existiendo los bebés, pero cada vez más las niñas quieren estas muñecas que lo que te enseñan es a ser guapa y moderna, divertida y sexy.  Así aprendes también, de paso,  que lo mejor es ir ahorrando en cuanto puedas para pagarte un buen cirujano plástico (Y ni es broma ni exageración, vistas las cifras de adolescentes que piden operaciones de cirugía estética como regalo de cumpleaños).

Por si alguien se confunde y llega a pensar que estas muñecas no son reales ni pretenden serlo, que no son más que un juego inocente y que en nada se parecen a las personas reales, entonces estos mismos diseñadores-sádicos van y convierten a personas reales, a modelos de éxito, a cantantes o actrices muy conocidas y admiradas, en esas mismas muñecas o en esos mismos bocetos, para que creas que ese cuerpo puede llegar a tenerse, aunque sea a través de un lejano parecido. Es posible que creas también que si tienes ese cuerpo tienes más posibilidades de alcanzar el éxito.

Vease aquí lo que ha hecho el diseñador Roberto Cavalli con Beyoncé. La Beyoncé muñeca monster y la de verdad, que al diseñador le parecía ancha y gorda.

beyoncé

Y finalmente, si piensas que nadie puede creer que ese cuerpo tiene ninguna relación con la realidad, ellos te dicen que sí. Después de hacer el boceto sobre un alfiler, se trata de que los cuerpos de las mujeres se parezcan al alfiler. Esta foto de Pamela Anderson se supone que es real. Según Mario Testino, el fotógrafo, la sesión se hizo con el mínimo maquillaje y sin fotoshop, así que intentan venderla como una imagen natural.  Ella es así, se nos dice, tú también puedes ser así.
blxu2hucaaascij201306068352_grande_jpg-large201306068352_grande
Vivimos en una cultura visual que  pretende modificar el cuerpo femenino a partir de fantasías masculinas. No hay manera de escapar a la imposición de estos modelos. Todas nos sentimos en alguna ocasión gordas o anchas o triponas comparándonos con estos modelos inexistentes, con unas muñecas monster o con un alfiler. A todas nos mina la autoestima sentir que nuestros cuerpos reales están a años luz de lo que se supone que deberían estar, por mucho que sepamos que es una locura.  No puede haber no ya igualdad, ni siquiera un atisbo de igualdad, mientras estas imágenes no sean públicamente ridiculizadas, públicamente y socialmente denostadas, mientras no exista tal presión social contra ellas que dejen de ser usadas como sinónimo de éxito y/o como modelo a seguir. Mientras tanto…seguimos en la línea de partida.

Por Beatriz Gimeno

Nací en Madrid y dedico lo más importante de mi tiempo al activismo feminista y social. Hoy, sin embargo, soy un cargo público. Estoy en Podemos desde el principio y he ocupado diversos cargos en el partido. He sido Consejera Ciudadana Autonómica y Estatal. Del 2015 al 2020 fui diputada en la Asamblea de Madrid y ahora soy Directora del Instituto de la Mujer. Sigo prefiriendo Facebook a cualquier otra red. Será la edad.
Tuve la inmensa suerte de ser la presidenta de la FELGTB en el periodo en que se aprobó el matrimonio igualitario y la ley de identidad de género. He dado lo mejor de mí al activismo, pero el activismo me lo ha devuelto con creces.
Estudié algo muy práctico, filología bíblica, así que me mido bien con la Iglesia Católica en su propio terreno, cosa que me ocurre muy a menudo porque soy atea y milito en la causa del laicismo.
El tiempo que no milito en nada lo dedico a escribir. He publicado libros de relatos, novelas, ensayos y poemarios. Colaboro habitualmente con diarios como www.eldiario.es o www.publico.es entre otros. Además colaboro en la revista feminista www.pikaramagazine.com, así como en otros medios. Doy algunas clases de género, conferencias por aquí y por allá, cursos…El útimo que he publicado ha resultado polémico pero, sin embargo es el que más satisfacciones me ha dado. Este es “Lactancia materna: Política e Identidad” en la editorial Cátedra.

9 respuestas a «Cuerpos ¿de quién?»

Sí, pienso que tenemos que hacer unas cuantas lobotomias para aplicarles a los y las publicistas, fotógrafos, periodistas, escritores, directores de cine etc. la información de que las mujeres también somos seres humanos y no cosas!!
.

estar delgado es estar sano, estar delgado en exceso (no a un punto anémico o terminal) es más sano que estar gordo en exceso, creo que tenemos la mira errada por la anorexiofobia cuando hay muchos más obesos en exceso que anoréxicos, desconozco que porcentaje de población padece anorexia pero la obesidad afecta a casi un 40% de la población y va en aumento

Para mi el problema no lo está planteando en ser delgado o no, sino en los estereotipos de «como debemos ser», en todas las frustraciones que ésto trae consigo, en el consumismo, daños a nuestra mentalidad acerca de nosotras, la falta de escrúpulos de quienes hacen ésto para obtener beneficios propios… la perdida de amor personal desde la niñez por culpa de los medios de comunicación. Me agradó la publicación, felicidades 🙂

Hay un anuncio que asocia ser feliz a comer sin control, y es de un producto dietético
seguimos teniendo un concepto de salud y belleza propio del paleolítico, así está el país cada vez peor, todo lleno de gente obesa y «sin complejos» haciéndose polvo la salud. ¿¿¿porque cada día no ves personas con anorexia en la calle pero con obesidad y en muchos casos severa, sí??? sólo digo que el problema de la obesidad está desvalorado y para mí es igual de grave o más porque es más abundante y no se percibe. creo que sí hay una permisividad con la obesidad en la sociedad, nunca oisteis el dicho «donde hay carne hay alegría»? o esas señoras que te dicen que los pasteles no engordan?

Estoy deacuerdo con Fruta, conmigo siempre se metían en clases por estar muy delgada. Hay una especie de talibanismo con este tema sí, muchas feministas dicen que hacer dieta no es feminista, yo no se de donde sale esa gente que se aburre mucho. Pero una dieta seguida por un especialista no le veo nada de malo ni antifeminista.Primero por salud, muchas veces es necesario. Segundo porque todas queremos vernos monas y a veces más delgadas, no veo problema en eso, ninguno además. Tercero, el activismo gorda es una respuesta psicológica cobarde a los complejos.
Siempre en el instituto me dieron charlas sobre la anorexia, y me miraban mal por estar delgada, no se que especie de obsesión hay con algo tan minoritario. Eso sip, cosas de verdad de moda y patriarcales como los tacones altísimos (que eso si q es malo para la salud), la cirugía estética y demás modas para parecer lo que de verdad esta de moda que no es parecer una top model sino una ACTRIZ PORNO, eso no se critica.

Ya Ana, si es que el feminismo esta confundido con la delgadez, estos comentarios machistas he leído en un artículo en que hablaba una modelo negando que fuese anorexica. ..

«Pues hija será tu genetica, pero aunque tu delgadez sea “natural” decirte que eso les gustaras a los indefinidos del mundo fashion de la moda. A los normales no nos parece atractiva. Si no hay carne no hay alegria y tiran más dos tetas…»

«Segun mi abuelo donde haya un par de pechugas dios proveira»

Y comentarios tan machistas como este son los más habituales. O sea que basta ya la llorera de centrarse en las top model y céntrense en el modelo actriz porno con tetas de plástico, que de eso si mueren las mujeres en los quirografarios.

http://www.minutodigital.com/2011/07/13/la-modelo-de-topshop-afirma-que-no-es-anorexica-y-que-le-encanta-comer/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.