Categorías
Posts

Hagamos ruido


Pues yo, al contrario que Jesús Posada, que está “profundamente preocupado” por el escrache, opino que entre la barbarie (su barbarie) y la gente corriente se interpone la protesta social no violenta en cualquiera de sus formas. Porque están construyendo –sobre nuestras espaldas- una sociedad en la que una minoría se enriquece a costa de las vidas de la mayoría, que bastante tiene con luchar para sobrevivir. Familias con niños pequeños son expulsadas de su casa violentamente y dejadas, sin más, en la calle con sus enseres; personas con discapacidades graves son privadas de sus pensiones, lo único que tienen para poder llevar una vida que merezca tal nombre; hay niños que van a clase sin desayunar, hay jubilados que tienen que elegir entre medicinas o comida. El nivel de vida de la gente ha descendido dramáticamente y en muchas ocasiones se sitúa al nivel de la pura supervivencia y, mientras, cada día asistimos entre atónitos y furiosos al espectáculo de ver cómo ellos parecen únicamente dedicados a repartirse impúdicamente el botín: la sanidad, la educación, la dependencia, las pensiones… Todo eso y nuestros sueldos son sus fortunas.

Contra esta barbarie está la dignidad de no aceptarlo. De protestar ante quienes nos imponen este estado de cosas. La protesta no violenta es la máxima prueba de dignidad de unas personas que se niegan primero a aceptar una situación completamente injusta y que deciden organizarse, luchar juntos, apoyarse, solidarizarse con el sufrimiento ajeno, no admitir que esto es una lucha individual ni de todos contra todos. Es una lucha contra los culpables, todos contra ellos. La protesta social abre espacios de resistencia y de inteligencia colectiva, de afecto mutuo, de solidaridad y de dignidad. La lucha social, como la que lleva a cabo la PAH, que ha conseguido organizar a la gente afectada, convertir a gente sin esperanza en sujetos de su propia lucha y no en víctimas adormecidas, es lo que más teme esa élite que nos gobierna antidemocráticamente, porque es la prueba de que nos resistimos y que nos podemos enfrentar a lo que nos preparan. En la medida en que ellos se preocupan nosotros y nosotras sabemos que vamos por el buen camino. El escrache les ha preocupado hasta el punto de compararlo con ETA. Están comparando los tiros y las bombas con gritos, pegatinas y pancartas. Así que sí, están preocupados. Y con razón.

A cualquier persona normal tiene que resultarle insoportable el cinismo de un González Pons, al que el escrache le ha obligado, por primera vez, a escuchar la indignación de los desahuciados, diciendo que se ha sentido acosado, violentado, amenazado y que no hay derecho a lo que han hecho con sus hijos. Porque las palabras de González Pons nos llevan, supongo que sin él quererlo, a pensar en todos los desahuciados que son diariamente acosados, violentados y amenazados por las entidades bancarias. Y de ellos todos los que tienen también hijos a los que se saca sin miramientos de sus casas. Y seguimos pensando y vemos que muchas de esas personas son jubilados, personas enfermas o con hijos enfermos, personas que no tienen nada más que esa casa, mientras que lo peor que le puede pasar con el escrache a González Pons o a sus hijos es que no puedan escuchar la televisión o que los vecinos se quejen.

Cada vez que algún político o periodista dice algo en contra del escrache eso sólo sirve para poner el foco en la diferencia entre sus vidas y las de las personas víctimas de la ley hipotecaria, entre sus privilegios y las necesidades de los demás; para poner de manifiesto que de esta situación hay culpables y que hay que señalarles. Cada vez que abren la boca para amenazarnos, para pedir, como Rajoy que denunciemos a los que hacen escrache, lo único que demuestran es que los escraches les atemorizan. Así que yo lo que deseo es que el escrache se haga total; que haya un escrache sanitario que persiga a los que venden la sanidad, que haya un escrache educativo, un escrache que obligue a quienes recortan en dependencia a ver a esas personas dependientes a las que condenan; que se señale a los que hacen negocios con nuestros derechos, a los que defraudan, a los que se enriquecen con lo público, previamente robado.

Me declaro partidaria acérrima del escrache, especialmente desde que he escuchado a los culpables quejarse de que hacemos ruido y que nuestro ruido les molesta. Entonces somos muchos los que nos hemos dado cuenta de que hay que hacer ruido, mucho ruido, mucho más ruido. Entre su barbarie y nuestra dignidad está la protesta. Tiene que ser no violenta pero puede ser muy ruidosa, hagamos ruido, todo el ruido posible, que no puedan dormir.

Entrada completa: El Plural

Por Beatriz Gimeno

Nací en Madrid y dedico lo más importante de mi tiempo al activismo feminista y social. Hoy, sin embargo, soy un cargo público. Estoy en Podemos desde el principio y he ocupado diversos cargos en el partido. He sido Consejera Ciudadana Autonómica y Estatal. Del 2015 al 2020 fui diputada en la Asamblea de Madrid y ahora soy Directora del Instituto de la Mujer. Sigo prefiriendo Facebook a cualquier otra red. Será la edad.
Tuve la inmensa suerte de ser la presidenta de la FELGTB en el periodo en que se aprobó el matrimonio igualitario y la ley de identidad de género. He dado lo mejor de mí al activismo, pero el activismo me lo ha devuelto con creces.
Estudié algo muy práctico, filología bíblica, así que me mido bien con la Iglesia Católica en su propio terreno, cosa que me ocurre muy a menudo porque soy atea y milito en la causa del laicismo.
El tiempo que no milito en nada lo dedico a escribir. He publicado libros de relatos, novelas, ensayos y poemarios. Colaboro habitualmente con diarios como www.eldiario.es o www.publico.es entre otros. Además colaboro en la revista feminista www.pikaramagazine.com, así como en otros medios. Doy algunas clases de género, conferencias por aquí y por allá, cursos…El útimo que he publicado ha resultado polémico pero, sin embargo es el que más satisfacciones me ha dado. Este es “Lactancia materna: Política e Identidad” en la editorial Cátedra.

2 respuestas a «Hagamos ruido»

TODOS TENDRÍAMOS QUE HACER MUCHO MÁS CONTRA ESTE DES-GOBIERNO, PERO ENTONCES NOS TACHARIAN DE TERRORISTAS Y AQUÍ, POR DESGRACIA, LOS ÚNICOS TERRORISTAS SON –EL GOBIERNO-

El problema de todo, empezó el 21-11-1975, cuando las cosas no se hicieron que se tenian que haberse hecho, una transión muy rapida, una derogacioón de leyes del movimieto mal, una constitución muy mal hecha, unas elecciones faltales, el golpe del estado 21-2-81, elecciones 28-10-1982, (mayoria) en el año 1983 se tenia que haberse hecho limpieza del pasado, pero una limpieza TOTAL, la cual no se hizo y ya, empezó el bipartidismo entre ambos partidos y muchas mas cosas muiy mal hechasde las cuales son NO a Europa, No a la Otan, NO al EURO, etc.etc.etc., y España a ser un pais Mediterraneo, con ideologias diferente al norte de Europa, esto no tiene solución, venga quien venga a gobernar, y vamos por un camino muy malo y muy dificil, y no hay solución, estamos como cuando en el año 1929, que pasado unos años vino la segunda guerra mundial, y ahora estamos posiblemente al principio de la tercera, y esto no tiene solución. saludos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.