Categorías
Posts

Chile desde España


Conocí a Bachelet hace unos años en un viaje que hizo a España; entonces tuve la oportunidad de reunirme con ella. A todas las que la conocimos aquel día nos impresionó porque parecía ser una mujer con unas convicciones izquierdistas y feministas muy profundas, muy lejos de la imagen que proyectaba en Chile y muy lejos también de lo que ha sido su política. Era proabortista y pro matrimonio homosexual, era rabiosamente feminista, y parecía sincera.

El problema es que en Chile no lo era. En los años de su gobierno no ha habido avances significativos en derechos LGTB o en derechos de las mujeres. Ahora la derecha ha ganado las elecciones y todos mis amigos/as de allí se lamentan con razón. Y, sin embargo, yo soy optimista. Siempre prefiero que la derecha no gane pero en lo que se refiere a derechos sexuales, de las mujeres y derechos LGTB, el gobierno de Concertación no daba más de sí, si es que algo ha hecho en estos años que ha sido muy poco.

Cuando esto ocurre, lo que necesita la izquierda es darse un aire en la oposición, para volver a ser de izquierdas. La izquierda sólo parece de izquierdas cuando está en la oposición y eso hay que aprovecharlo. Cuando está en la oposición es el momento en el que los movimientos sociales tienen que presionarla para hacerla volver a su espacio ideológico; es el momento de ponerse a trabajar con el Partido Socialista para arrancarle compromisos en materia de derechos LGTB y de derechos de las mujeres, derechos que le cuesta reconocer desde el poder. Es el momento de preparar un programa verdaderamente progresista y socialista para las próximas elecciones.

En España pudimos trabajar con el Partido Socialista asuntos que mientras estuvo en el poder resultaron imposibles de plantear. Digamos que la oposición es un buen sitio para “purgarse” ideológicamente. Así que la lógica depresión por el resultado de las elecciones tiene que convertirse en esperanza y, sobre todo, en trabajo político para que la próxima ocasión no sea, otra vez, una oportunidad perdida.

Publicado en: www.elciudadano.cl

Por Beatriz Gimeno

Nací en Madrid y dedico lo más importante de mi tiempo al activismo feminista y social. Hoy, sin embargo, soy un cargo público. Estoy en Podemos desde el principio y he ocupado diversos cargos en el partido. He sido Consejera Ciudadana Autonómica y Estatal. Del 2015 al 2020 fui diputada en la Asamblea de Madrid y ahora soy Directora del Instituto de la Mujer. Sigo prefiriendo Facebook a cualquier otra red. Será la edad.
Tuve la inmensa suerte de ser la presidenta de la FELGTB en el periodo en que se aprobó el matrimonio igualitario y la ley de identidad de género. He dado lo mejor de mí al activismo, pero el activismo me lo ha devuelto con creces.
Estudié algo muy práctico, filología bíblica, así que me mido bien con la Iglesia Católica en su propio terreno, cosa que me ocurre muy a menudo porque soy atea y milito en la causa del laicismo.
El tiempo que no milito en nada lo dedico a escribir. He publicado libros de relatos, novelas, ensayos y poemarios. Colaboro habitualmente con diarios como www.eldiario.es o www.publico.es entre otros. Además colaboro en la revista feminista www.pikaramagazine.com, así como en otros medios. Doy algunas clases de género, conferencias por aquí y por allá, cursos…El útimo que he publicado ha resultado polémico pero, sin embargo es el que más satisfacciones me ha dado. Este es “Lactancia materna: Política e Identidad” en la editorial Cátedra.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.