Categorías
Posts

Crisis económica y zapatazos


El día 1 de octubre de 2009, sobre las 11 de la mañana, una noticia sacudió los monitores de mi oficina: la recesión había concluido. Y allí nos quedamos todos/as, confusos, desorientados, sin saber muy bien qué hacer o qué pensar….”¿y entonces…?” acertó a balbucir un compañero, “¿ya?”, dijo otra.  Pues sí, así lo decía la noticia. Ya. Se acabó, fin. La verdad es que aunque nadie lo expresaba claramente, allí todos sentíamos el alivio que se siente en los entierros, cuando entierran a otro. La cosa ha venido, se ha llevado por delante a unos cuantos, ha pasado y se ha ido y ahora puede que vuelva la vida normal, la de antes. Fue como si un tsunami hubiera inundado la playa y después se hubiera ido dejando a su paso destrucción y también a muchas personas vivas que sólo quieren  reconstruir sus casas y volver a la  normalidad lo antes posible. Así es, aquí seguimos con nuestro trabajo, nuestras hipotecas, no nos ha pasado nada grave. Dentro de nada podremos gastar otra vez sin freno y pasar los fines de semana en los centros comerciales.

No sé si se acuerdan cuando hace pocos meses algunos analistas predecían el fin del capitalismo, los empresarios decían que había que ponerlo “en suspenso” y todo el mundo decía que ya nada volvería a ser cómo antes. Bueno, pues en suspenso se puso un rato, el que tardaron los gobiernos en pagar con el dinero de todos las pérdidas millonarias de los bancos, cuyos dueños, por cierto, no se fueron sin antes cobrar unas sustanciosas primas que dejaban bien claro que puede que ellos hubieran hundido el banco y la economía mundial, sí, pero que la lista de pobres no la iban a engrosar.

Y no se si se acuerdan también cuando se decía que los gobiernos que habían tenido que socializar las pérdidas de los bancos ahora iban a poner límites a sus ganancias y que iban a limitar sus bonus, combatir los paraísos fiscales, gravar a las grandes fortunas…para que una crisis como esta no pudiera volver a repetirse. Supongo que se acuerdan, sólo han pasado unos meses. Pues ahora nos dicen que la recesión ha terminado de la misma manera que nos dijeron que entrábamos en crisis, de golpe y sin que acabemos de entender de qué va todo esto. También nos dicen que hay que pagar los platos rotos, pagar de donde sea esos miles de millones regalados a los bancos y adivinen a quién se los van a cobrar.

Los ciudadanos y ciudadanas de a pié sentimos alivio, pero los banqueros también. El otro día escuché a uno que le decía al otro: “Menos mal, esto se ha acabado justo a tiempo. Si dura unos meses más estos políticos son capaces de limitarnos los sueldos y los bonus ¡menudo susto!”. Y no sólo aliviados, se les nota que están encantados, el peligro para ellos ha pasado y ahora, al contrario, están en posición de fuerza, como les gusta: pidiendo que se abarate el despido y que a ver si vamos ahorrando en prestaciones sociales, que vaya despilfarro el del estado.

El otro día un tipo indignado le tiró un zapato al presiente del FMI. Con el que le tiró un zapato a Bush ya van dos. Sólo puedo desear que, por favor, si van a seguir tirando zapatos, al menos que alguno acierte. Sólo con el zapato, no vaya a ser que ahora me acusen de promover la violencia. Pero es que ya está bien, nosotros no  tenemos ni puntería y ellos ¡qué reflejos!

Por Beatriz Gimeno

Nací en Madrid y dedico lo más importante de mi tiempo al activismo feminista y social. Hoy, sin embargo, soy un cargo público. Estoy en Podemos desde el principio y he ocupado diversos cargos en el partido. He sido Consejera Ciudadana Autonómica y Estatal. Del 2015 al 2020 fui diputada en la Asamblea de Madrid y ahora soy Directora del Instituto de la Mujer. Sigo prefiriendo Facebook a cualquier otra red. Será la edad.
Tuve la inmensa suerte de ser la presidenta de la FELGTB en el periodo en que se aprobó el matrimonio igualitario y la ley de identidad de género. He dado lo mejor de mí al activismo, pero el activismo me lo ha devuelto con creces.
Estudié algo muy práctico, filología bíblica, así que me mido bien con la Iglesia Católica en su propio terreno, cosa que me ocurre muy a menudo porque soy atea y milito en la causa del laicismo.
El tiempo que no milito en nada lo dedico a escribir. He publicado libros de relatos, novelas, ensayos y poemarios. Colaboro habitualmente con diarios como www.eldiario.es o www.publico.es entre otros. Además colaboro en la revista feminista www.pikaramagazine.com, así como en otros medios. Doy algunas clases de género, conferencias por aquí y por allá, cursos…El útimo que he publicado ha resultado polémico pero, sin embargo es el que más satisfacciones me ha dado. Este es “Lactancia materna: Política e Identidad” en la editorial Cátedra.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.