Categorías
Artículos

El timo de la información sobre el clima.


Progresivamente la información sobre el clima va copando más y más tiempo en los informativos. Entre el deporte y el clima pueden llegar a ocupar más de un tercio del tiempo del telediario. Si estamos en invierno la noticia es que hace frío y si estamos en verano que hace calor. Al calor del verano se le llama ya siempre “ola de calor” y lo mismo al frío invernal. No importa que en España, por ejemplo, haga ahora mucho menos frío del que hacía hace años, en cuanto nieva un poquito, lo llaman “ola de frío” y hacen de ello una noticia. Siempre es el día más frío o el más caluroso de las últimas décadas.

Cada vez que se da la noticia de que es julio y en Sevilla hace mucho calor, los telediarios entrevistan a unos supuestos expertos que, muy serios,  te dan los consejos necesarios para sobrevivir: ponerse a la sombra, beber mucha agua, darse crema solar. Para el invierno los expertos nos aconsejan llevar el móvil cargado, gasolina bastante por si te coge una ventisca y abrigarse mucho. Como nadie es completamente inmune a la manipulación informativa, la consecuencia es que la gente habla constantemente del clima y le parece, por ejemplo, que hace un frío horrible cuando hace menos de diez grados en invierno y un calor espantoso cuando hace más de treinta en verano. Se nos ha inoculado la idea de que tenemos que vivir a 25 grados. No aguantamos ni menos ni más y se abre un enorme mercado de todo tipo de aparatos para mantenernos a esa temperatura. Aparatos que son costosos, que contaminan y gastan energía. Si entras en una casa sevillana construida hace siglos, verás lo barato que puede resultar mantener una temperatura soportable sin hacer nada más que un gasto: el de una buena y ecológica construcción. Pero de eso no se habla, claro.

La infomración que se nos da es un ejemplo de la espectacularización de lo banal que afecta a todas las noticias y de la conversión en importante de asuntos que no lo son,  de manera que lo verdaderamente importante no sea nunca noticia. Así, un asunto en principio nada importante (en verano hace calor, en España mucho calor; en invierno hace frío) predecible y que no afecta para nada a nuestras vidas reales, parece la verdadera información y se hace pasar por fundamental, se consigue que todo el mundo hable de ello y que se preocupe. Al mismo tiempo, las autoridades que parecen “ocuparse” de esto con eficiencia consiguen parecer competentes y preocupadas por el bienestar de la ciudadanía. Este asunto permite que las autoridades aparezcan en los medios explicando que ante la nevada que viene tienen preparado una flora de camiones con sal , por ejemplo, y así parecen el colmo de la eficiencia y de la preocupación social. La población se queda más tranquila y confiada cuando ve que las autoridades se hacen con las riendas del problema. En realidad no había problema o es el más pequeño de nuestros verdaderos problemas. 

Dicho esto, sí, tenemos un enorme problema con el clima, pero no el problema que nos quieren hacer creer. El clima está cambiando y hace más calor que antes. De media esto es cierto, aunque en el día a día quizá no sea tan percibible ni afecte fundamentalmente a nuestras vidas cotidianas todavía, a las vidas de los españoles/as. Pero ese cambio sí afecta al planeta, a las cosechas, a las enfermedades, a la pobreza, a los desastres naturales que también afectan a los más pobres, a la justicia social, la crisis del agua que viene etc.  Es ahí donde el clima tiene mucha importancia y dónde podemos apreciar los efectos demoledores del cambio. Pero…eso no es noticia.

Se nos dice que hace mucho calor incluso cuando hace un calor normal; y se nos dice que bebamos agua, pero jamás se menciona que hace mucho calor porque no hay árboles, porque se construye mal y sin tener en cuenta el clima, porque se usa el aire acondicionado indiscriminada y enloquecidamente, porque la contaminación eleva los grados de las ciudades y, sobre todo, porque el clima está cambiando debido a la contaminación producida por la acción humana. En la televisión no salen nunca los recortes que se están haciendo en Medio Ambiente, en prevención de incendios, ni las consecuencias de la construcción desenfrenada en la costa, ni la contaminación de los ríos, ni las consecuencias del desarrollismo, de las subvenciones a los combustibles fósiles etc., eso jamás es noticia. Ni salen nunca verdaderos expertos/as en medio ambiente, en cambio climático o en ecologismo. La información climática que se nos ofrece no es política, es banal, es información vacía.

Cuando sale la tonta información del tiempo en el telediario parece que todo se reduce a poner más alto el aire acondicionado y beber mucha agua. Tras la banalización absoluta no hay nada político ni siquiera real. No va a ser poniéndonos a la sombra cómo detengamos el cambio climático que no consiste en que hace un poco más de calor, sino que se trata de un desastre de tal magnitud que la propia vida humana sobre el planeta queda comprometida. La banalización informativa sobre el clima no es más que un aspecto más de la manipulación a la que nos vemos sometidos día a día. La verdadera información climática se nos está hurtando.

Por Beatriz Gimeno

Nací en Madrid y dedico lo más importante de mi tiempo al activismo feminista y social. Hoy, sin embargo, soy un cargo público. Estoy en Podemos desde el principio y he ocupado diversos cargos en el partido. He sido Consejera Ciudadana Autonómica y Estatal. Del 2015 al 2020 fui diputada en la Asamblea de Madrid y ahora soy Directora del Instituto de la Mujer. Sigo prefiriendo Facebook a cualquier otra red. Será la edad.
Tuve la inmensa suerte de ser la presidenta de la FELGTB en el periodo en que se aprobó el matrimonio igualitario y la ley de identidad de género. He dado lo mejor de mí al activismo, pero el activismo me lo ha devuelto con creces.
Estudié algo muy práctico, filología bíblica, así que me mido bien con la Iglesia Católica en su propio terreno, cosa que me ocurre muy a menudo porque soy atea y milito en la causa del laicismo.
El tiempo que no milito en nada lo dedico a escribir. He publicado libros de relatos, novelas, ensayos y poemarios. Colaboro habitualmente con diarios como www.eldiario.es o www.publico.es entre otros. Además colaboro en la revista feminista www.pikaramagazine.com, así como en otros medios. Doy algunas clases de género, conferencias por aquí y por allá, cursos…El útimo que he publicado ha resultado polémico pero, sin embargo es el que más satisfacciones me ha dado. Este es “Lactancia materna: Política e Identidad” en la editorial Cátedra.

3 respuestas a «El timo de la información sobre el clima.»

Esas publicidades nosotras no las vemos. Debe ser para que no protestemos, qué horror

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.