Categorías
Artículos

¿Golpe de Estado en Europa?


En toda Europa se está produciendo un golpe de estado protagonizado por las élites económicas y financieras que tiene como objetivo imponer sus políticas neoliberales por medio de, primero, hundir a los países y después, cuando cunda el pánico, colocar a sus hombres como salvadores y gobernantes de dichos países, y colocarlos además sin celebrar elecciones. Y después expoliar lo más posible a esos países su riqueza y los derechos sociales y económicos de la ciudadanía. Lo estamos viendo, está ocurriendo ante nuestras narices.

Con ser esto gravísimo, lo más grave es que los partidos mayoritarios, de derechas y de izquierdas, se limitan a cumplir con el papel que se les ha asignado en este circo sin que todavía ni un solo diputado o diputada o cargo público se atreva a decir una sola palabra de verdad. Hacen el paripé de pelearse civilizadamente en el Parlamento. Sólo algunos pequeños partidos dicen la verdad, pero lo peor es también que algunos de estos pequeños partidos europeos que están recogiendo el descontento son partidos fascistas con el peligro que esto implica. En Grecia más de 40 diputados socialistas se negaron a colaborar y fueron inmediatamente purgados. Veamos:

Lucas Papademos  es el actual dirigente griego tras la dimisión de Papandreu. No ha sido elegido por la ciudadanía. Fue gobernador del Banco de la Reserva Federal de Boston entre 1993 y 1994. Fue vicepresidente del Banco Central Europeo de 2002  a 2010. Es miembro de la Comisión Trilateral desde 1998, fundada por  Rockefeller, lobby neo-liberal (este lobby se dedica a operar en la sombra para tratar de imponer sus políticas neoliberales de la manera que sea; ha sobornado políticos, ha falseado datos, a apoyado golpes de estado). También fue gobernador del Banco de Central de Grecia entre 1994 y  2002. Bajo su mandato, Grecia falseó las cuentas de déficit público con la inestimable ayuda de Goldman Sachs;  esto les permitió entrar en la UE y es el origen, en gran parte, de la actual crisis que sufre el país. Así pues alguien ha puesto a un mentiroso, a un falseador de cuentas públicas, a un gestor que ha fracasado, a dirigir el país, es decir, a expoliar a los trabajadores lo poco que les queda y a repartirlo entre los suyos, directamente, sin disimulos.

Mario Monti está al frente del Gobierno italiano sin haber pasado tampoco por las urnas. Es ex director de la Comisión Trilateral antes mencionada, es también ex miembro (o sigue siéndolo) del equipo directivo del grupo Bildeberg, otro lobby neoliberal en la sombra al que pertenece nuestra reina Sofía que va allí se supone que a enterarse de lo que se cuece entre los suyos. También fue asesor de Goldman Sachs durante el periodo en que ésta agencia ayudó a ocultar el déficit del Gobierno griego. Sí, ese mismo déficit que ahora tanto les obsesiona y que durante un tiempo ocultaron a toda costa, cuando les convenía.

Mario  Draghi es el actual presidente del Banco Central Europeo en sustitución de Jean-Claude Trichet. Es ex director ejecutivo de del Banco Mundial entre 1985 y  1990 y, qué casualidad, fue vicepresidente en Europa de Goldman Sachs entre 2002 y  2006, periodo en que se realizó el falseo antes mencionado. Finalmente, como casi ya todos sabemos, Goldman Sachs es uno de los mayores bancos de inversión mundial y co-responsable directo, junto otras entidades como  Moody’s o Lehman Brothers, de la crisis actual, y uno de sus mayores beneficiarios. Sólo a modo de pincelada, en 2007 ganaron 4 mil millones de dólares en operaciones que desembocaron en el desastre actual. En lo que hace a Grecia, por ejemplo, parece difícil no pensar que se confabularon para expoliarla, hundirla y repartirse los despojos.

En España el actual ministro de Economía, Luis de Guindos, era el encargado en España y Portugal de Lehman Brothers cuando en 2008, la entidad quebró por el escándalo de las hipotecas subprime  y cuando todo el dinero de los países (todo nuestro dinero) se empleó en pagar “su” desastre. Ese dinero nuestro, de nuestros impuestos, ganado con nuestro trabajo, se fue a pagar “su” crisis. Después ellos tomaron los gobiernos para asegurarse de que ya no se empleara ningún dinero en el mantenimiento del estado del bienestar. Eso se acabó.

Así que nos gobiernan banqueros y financieros que han expoliado lo más posible a los países y sus ciudadanías y además han llevado a la quiebra a sus respectivos negocios. Estas malas gestiones no ha sido óbice para que tras quebrar sus empresas hayan pasado a, supuestamente, arreglar países. Podemos sospechar que no están aquí para “arreglar” la economía de estos países sino para expoliarlos al máximo, exprimirlos y repartir entre los más poderosos y ricos los beneficios, desempoderar a los trabajadores, y de paso, desde los mismo gobiernos, reprimir con mano dura cualquier conato social de resistencia.  Todo esto no es ciencia ficción, se ha hecho antes, especialmente en Latinoamérica y ahora está pasando aquí. Podemos no hacer nada o podemos resistirnos. De nosotros y nosotras va a depender lo que pase al final. Vamos a ver cómo la represión irá en aumento ante cualquier movimiento ciudadano de resistencia,  pero hay que salir a la calle a cada oportunidad porque nos lo estamos jugando todo. Pero también necesitamos que la izquierda vuelva y para eso los votantes y los y las militantes del partido mayoritario de la izquierda tienen que hacer su trabajo. Lo que hay ahora en el Parlamento es un partido cómplice de esta situación, al menos en la medida en que no cuente la verdad y continúe con su pantomima. Para terminar sí, ellos son nuestros enemigos, ellos son los enemigos de la gente que vive exclusivamente de su trabajo y que no tiene otra cosa que éste para mantenerse y vivir.

Entrada completa: El Plural

Por Beatriz Gimeno

Nací en Madrid y dedico lo más importante de mi tiempo al activismo feminista y social. Hoy, sin embargo, soy un cargo público. Estoy en Podemos desde el principio y he ocupado diversos cargos en el partido. He sido Consejera Ciudadana Autonómica y Estatal. Del 2015 al 2020 fui diputada en la Asamblea de Madrid y ahora soy Directora del Instituto de la Mujer. Sigo prefiriendo Facebook a cualquier otra red. Será la edad.
Tuve la inmensa suerte de ser la presidenta de la FELGTB en el periodo en que se aprobó el matrimonio igualitario y la ley de identidad de género. He dado lo mejor de mí al activismo, pero el activismo me lo ha devuelto con creces.
Estudié algo muy práctico, filología bíblica, así que me mido bien con la Iglesia Católica en su propio terreno, cosa que me ocurre muy a menudo porque soy atea y milito en la causa del laicismo.
El tiempo que no milito en nada lo dedico a escribir. He publicado libros de relatos, novelas, ensayos y poemarios. Colaboro habitualmente con diarios como www.eldiario.es o www.publico.es entre otros. Además colaboro en la revista feminista www.pikaramagazine.com, así como en otros medios. Doy algunas clases de género, conferencias por aquí y por allá, cursos…El útimo que he publicado ha resultado polémico pero, sin embargo es el que más satisfacciones me ha dado. Este es “Lactancia materna: Política e Identidad” en la editorial Cátedra.

11 respuestas a «¿Golpe de Estado en Europa?»

Comparto lo que expresas, estamos ante una verdadera guerra entre los ultraliberales, crecidos por sus éxitos iniciales y la población de europa. Tenemos que apoyar a los partidos de izquierda y a su vez empujarles para que no bajen la guardia y hacer frente así a sus responsabilidades. Espero que el Sarko inicie la lista de los salientes en breve y comenzar así la reconquista del estado de bienestar europeo. Adelantee hombres de la tierra, no sois mercados, sois personas.

Han estado allanando su camino, mientras nadie sospechaba… ahora hay que reaccionar y convertirse en piedras que no les permitan llegar a su meta. No nos van a hacer retroceder con represión policial, ¡Juntos podemos!.

Quieren que los países del sur de Europa seamos la China occidental y poder competir con los países del este y salvar la crisis, al tiempo que los empresarios de aquí prosperen gracias a los salarios bajos. Lo que no saben es que compitiendo internacionalmente a la baja (a ver quien es más pobre y ofrece más barato), tarde o temprano se hunde al sistema de mercado, basado en el consumo y el crecimiento (alguno dirá: ¡qué bien!); pero, además, ¿quién va a comprar aquí?, si los salarios son de subsistencia. Y si sólo fabricamos para exportar y no logramos desbancar a países como China, ¿qué pasará?

Por otro lado, mientras no cambie la ley electoral, no habrá forma de quitar del gobierno al PP, puesto que los votos de la izquierda están divididos. Aunque no sé si habrá tiempo siquiera de aguardar a las próximas elecciones. Sólo la resistencia popular, en las calles, puede lograr algo; pero tampoco es seguro, tenemos como ejemplo a Grecia (ahora quieren que se vaya del euro, después de pisotearla).

Vienen tiempos muy jodidos, y no sé cómo lo vamos a hacer; pero no podemos permitirles que sigan adelante con sus reformas.

JUanjoluke lamento informarle que el sistema de desigualdad que usted avisora para europa ha existido en toda latinoamerica y no lleva al desastre del sistema.Lleva a una sociedad muy parecida al apartheid: conjuntos cerrados de ricos miedosos del resto de la sociedad, educacion para ricos(privada) y para pobres(publica) y si la situacion se concentra aun mas: guardaespaldas, mas policia,etc..etc..etc. Es decir, si el ingreso se concentra en los mas ricos, se producen mercancias para los mas ricos, mire la accion de LVMH..Los ricos pueden suplir la falta de consumo de los pobres. Simplemente habra una reestructuracion del consumo. Vera mas tiendas de Cartier, L.Vouitton…El capitalismo es muy «plastico» y se adapta a lo que sea.

Si todos los países compiten por vender más barato, ¿quién compra? Si la inmensa mayoría es pobre y sólo unos pocos son ricos, estaremos en una sociedad feudal; pero no en un sistema de mercado, que depende del consumo. El capitalismo puede asumir excepciones; pero si éstas se generalizan, el sistema cae. Un ejemplo: Apple, cuando se centraba en la fabricación de ordenadores profesionales de alta gama estuvo a punto de desaparecer; sin embargo, cuando se dedicó a la fabricación de productos de consumo masivo despegó y ahora es la empresa con mayor liquidez del mundo. El sistema de mercado necesita consumidores y cuantos más mejor, y para ello es necesaria una clase media numerosa.

El problema de quienes nos gobiernan es que se ha juntado el egoísmo y la ambición desmedida con la estupidez, y no sólo nos van a hundir, sino que van en contra de sus propios intereses (excepto los franquistas, que sueñan con épocas pretéritas, claro está).

Todo es muy complejo, pero, a grandes rasgos es cierto lo que se narra en el artículo. Hay que empobrecer a las clases trabajadoras europeas, sobre todo del sur. ¿Qué es esto de que puedan acceder a educación universitaria, que puedan comprarse un coche de alta gama o que puedan viajar al Caribe y hacer un crucero? No, no. Que no somos iguales, y para que yo pueda seguir siendo rico, te voy a miserabilizar la vida y a esclavizarte. Me ahorraré seguridad social y palos del estado por precariedad laboral, que para eso pago a sus políticos. Y así, también el ciudadano gasta menos fuel oil, que me viene bien. Y como, para eso, me he pasado años sacándote de la cabeza la conciencia de clase a base de consumismo, no hay problema de que me montes una revolución.

Quienes nos han metido en ésto no nos pueden sacar. No tienen ni idea, aunque quisieran (dudo que quieran), no pueden porque no saben, quizás nunca imaginaron lo que se nos venía encima. Los partidos están maniatados a sus aparatos de poder; las estructuras mentales de los ciudadanos están anquilosadas. Si hay algún cambio vendrá de fuera; de momento a pagar el pato los de siempre, como siempre.

Responder a alca Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.