Esta mañana he hablado con mis amigos/as del PSOE que están desolados. Desolados y rabiosos también, pero me parece a mí que esa rabia hay que encauzarla de otra manera. Ocurre que la socialdemocracia que fue una fuerza de cambio, de progreso y de justicia social ha desaparecido en manos del mercado y de las políticas neoliberales, así de simple el diagnóstico, y así de complejo el proceso y la solución. Ocurre que la gente se agarra a las siglas políticas como a un equipo de fútbol: no se admiten errores, la culpa la tiene el contrario y lo que vale es ganar como sea. Los militantes de los partidos se vinculan con sus partidos a través de la magia y el símbolo y desde ahí construyen sus identidades políticas y sus identidades personales también.
Voy a poner un ejemplo. Todos mis amigos del PSOE insistían en que fuera a ver la película Inside Job pero yo me resistía. No tenía ganas de ver lo que ya sé: que los ladrones tienen cara, que todo era perfectamente evitable, que les dejaron hacer, que la política está al servicio la economía neoliberal incontrolada etc. Casi prefería no ver sus caras y dejar a mi úlcera en paz. Pero finalmente un amigo me cogió del brazo y me obligó a ir y fui y, para mi sorpresa, vi muchas cosas que no esperaba ver y que nadie me había contado que vería. Salí de Inside Job pensando que yo no había visto la misma película que todo el mundo porque después de leer todo tipo de opiniones sobre la misma y de hablar con muchos amigos, lo que nadie me había contado era lo que a mí me pareció más impactante. Lo que a mí me ha parecido más relevante de la película es que se nos muestra claramente que el político que permitió que todo pasara, el que propició en realidad que pasara, el que completó la desregulación del mercado financiero, el que facilitó que las financieras encontrarán el campo libre para sus manejos, el que acabó con cualquier control político sobre la economía, fue Clinton. Uno de los integrantes de ese engendro que se llamó Tercera Vía que acabó con la socialdemocracia.
La segunda cuestión que Inside Job deja claro y de la que nadie me había hablado tampoco es que muestra claramente que Obama, a pesar de sus declaraciones enfáticas acerca de la necesidad de hacer una política diferente, cuando puede tomar decisiones acerca de esas personas que se han lucrado ilegítimamente, esas que con sus decisiones han provocado la pobreza de tantas otras, así como los recortes en derechos de la mayoría; opta por dejarlas seguir haciendo, opta por dejar a las mismas personas en los mismos puestos. No digo ya despedirlas, ni siquiera juzgarlas, es que las deja seguir ahí, manejando los entresijos de la economía mundial. Los mismos que provocaron la ruina son después los que trabajan en los mismos sitios y se supone que para arreglarla. Obama por inacción, y Clinton por acción dolosa, son también culpables de mucho de lo que sufrimos hoy.
Eso es lo que yo he visto en Inside Job. Y lo mismo podríamos decir de nuestros socialdemócratas a pequeña escala. Una de las características de esta situación, de este tiempo, que vivimos es que son las mismas personas las que trabajan con gobiernos socialdemócratas, liberales, ultraliberales…son las mismas personas aquí y allá, salidas de las mismas universidades de élite, de los mismos Think Tank, las que trabajan en las mismas empresas, las que trabajan en las mismas multinacionales, en las mismas financieras; esas personas que manejan la economía, después entran en política y después vuelven a sus financieras. Son esos que dirigen gobiernos y después asesoran a eléctricas, o asesoran a financieras y después son ministros, o trabajan en un grupo dedicado a la construcción y luego les encontramos planificando leyes de vivienda. Están ahí, son los mismos y todos conocemos sus nombres. En el gobierno de Zapatero hay varios y ahí han estado siempre, asesorando, dirigiendo en la sombra…dirigiendo ¿qué tipo de política? Una política desde luego no socialista.
Yo tengo un enorme respeto por los votantes socialdemócratas y estoy convencida de que la inmensa mayoría son personas de izquierdas. Pero estoy convencida de que nada de esto puede cambiar hasta esas personas que llaman a sí mismas socialdemócratas no se den cuenta de que estos partidos (sindicatos incluidos) han dejado de serlo, que sus líderes han dejado de serlo, que las personas que dirigen las políticas económicas de los gobiernos y de los partidos llamados socialdemócratas son ellas mismas neoliberales y que estos partidos están penetrados hasta la médula por “asesores” en políticas económicas que son esos que Obama no quiso o no pudo cambiar. Hasta que los votantes no exijan de verdad a sus dirigentes verdaderas políticas de izquierdas, no habrá nada que hacer.
Para eso hay que enfrentarse a la participación política y social con la razón y no sólo con el corazón, como hacemos. Para eso hay que ver Inside Job y ver más allá de los banqueros y financieros y preguntarse ¿dónde estaban los políticos? ¿Dónde estaban los nuestros, los políticos que se llaman de izquierdas, qué hacían, a qué se opusieron, qué hicieron para cambiar las cosas? La ciudadanía tiene que levantarse en la calle como está haciendo, pero los militantes del PSOE tienen que hacer lo mismo en su partido, y los socialistas franceses, y los portugueses, y los griegos y los británicos, todas las personas que están en los partidos socialdemócratas tienen que empezar a exigir políticas de izquierdas, y no echar la culpa, como ya se está haciendo, a los únicos que se han levantado para exigir que esas políticas se hagan, los jóvenes del movimiento 15M.
¡Todos y todas a las plazas porque es ahí donde ahora está la única izquierda posible! Y si hay otra que nos la presenten.
13 respuestas a «Inside Job y la izquierda»
Magnífico, Beatriz! No podrías haber explicado mejor lo que yo sentí viendo Inside Job, y el gravísimo problema que hay en el PSOE.
No olvidemos que quien comenzó con las desregularizaciones en EE UU fue Ronald Reagan. Por otro lado, yo me pregunto, si los votantes acusan al PSOE de ser poco de izquierdas, ¿por qué hay tanto voto que se ha ido a UPD y PP?
Yo no acuso al 15M de ser culpable de que el PP haya ganado de forma fulminante las elecciones; pero está claro que tienen su responsabilidad. Los votos en blanco y nulos no van a servir para cambiar nada, y mucho menos aún para influir al PP. La derecha, ahora mismo, se está partiendo de risa de los indignados de Sol. ¿En qué van a quedar las propuestas que habían hecho?
Yo no creo que se deba culpabilizar a un movimiento ciudadano que ha surgido del hastío de ver como los políticos que nos gobiernan no lo hacen para un bien común, ni buscan soluciones reales para problemas que afectan a la población sino que simplemente buscan votos y nos tratan como números y no como personas.
Yo creo que si hubiera que buscar culpables, palabra que no me gusta nada por cierto, de que la «derecha», digamos PP mejor, haya conseguido tantos votos tendríamos que buscarlos en los propios partidos denominados de «izquierdas», sobretodo en el PSOE. Creo que ante estos resultados, no cabe la decepción, sí la reflexión, la autocrítica y la rectificación. Escuchen y hagan algo al respecto, y no demonicen a un movimiento ciudadano en el que se engloban muy diferentes formas de pensar pero que les une una sola, tomar las riendas de sus vidas, buscar un bien común y conseguir un futuro mejor, y que de ninguna manera promueven el voto en blanco o la abstención, solo se informa sobre lo que significa este tipo de votos en los resultados finales. Al final es el propio ciudadano, ejerciendo su libertad de voto, el que decide por si mismo.
Gracias por tu reflexión Beatriz, entre la cantidad de cosas que ví en la pelicula, también me dejarón perplejas las que indicas, sobre todo Obama, que tiene mucha más información .
Juanjoluk, el PP solo ha ganado un 1% más de votos en estas elecciones comparado con el 2007. No ha habido un verdadero trasvase de votos a la derecha.
Estoy de acuerdo en la mayor parte, pero no creo que las manifestaciones sean de izquierdas, y pidiendo mejorar la izquierda o el socialismo, precisamente esa idea es la que hace que el PP haya arrasado de esa forma, no sólo los de izquierdas están invitados a las manifestaciones, se pide lo que queremos todos, sea cual sea las ideas políticas que te muevan, o con las que tengas más afinidad, se exige profesionalidad politica y honestidad, y eso los queremos todos, si los votantes del PP se hubieran sentido identificados con esas manifestaciones, si no hubieran sido tan manipulados por los medios, habrían salido a la calle a protestar tambien, habrían votado a partidos minoritarios, y el PP habría reducido mucho sus votos, porque aquí todos estamos en el mismo barco, todos somos ciudadanos y todos queremos lo mismo: Que nuestros dirigentes lo hagan de la mejor manera posible (tengan las ideas que tengan), que lo hagan honestamente, que todos los votos valgan lo mismo…. TODOS EN EL MISMO BARCO! HAY QUE SEGUIR!!
Yo he sido un simpatizante de esta movida de Sol; pero si lo que va a salir en claro de todo esto es no existir, políticamente hablando, no me interesa. Si no hay una voz unificada, todo termina diluido en la nada. Si unos dicen que no se vote, otros que se vote en blanco o nulo y otros que se vote a partidos pequeños, ¿qué es lo que estoy defendiendo si les apoyo?, ¿la insatisfacción? El PP estaba insatisfecho antes de las elecciones; eso y nada es lo mismo. ¿A quién le van a pedir que cambie la ley electoral?, ¿al mismo partido que va a impedir que los imputados se puedan presentar en las elecciones?, ¿Van a convencer al PP de que no haga política neo-liberal, la misma que nos ha llevado a la crisis? A ver si espabilamos, que nos las van a dar todas en el mismo carrillo.
Confieso que estoy algo enfadado, pero bueno, ya se me irá pasando; ahora sólo queda resistir y mantener posiciones, del lado de la izquierda. Porque del lado «ni derecha ni izquierda» no espero nada.
Axel: el PSOE ha perdido un millón y medio de votos, aproximadamente. El PP ha ganado medio millón votos más que en 2007; UPD ha obtenido casi medio millón de votos, IU ha sacado unos doscientos mil votos más; en Blanco, algo más de doscientos cincuenta mil votos más que en 2007, y los nulos han sido unos ciento veintitantos mil votos más que en la anterior. Así pues, parece que casi un millón de votos se han ido para la derecha, unos pocos a la izquierda y los blancos y nulos, como si no existieran.
Mirad este es el análisis de Javier Burón: Os dejo los datos de las elecciones de ayer, tal y como no los veréis en ningún medio y tal y como, por desgracia, no los estudiará ningún partido.
(Mis) titulares:
1. la abstención es el primer contingente electoral de España
2. la derecha, ni siquiera en estas elecciones tan adversas, consigue ganar a la izquierda por un margen amplio
3. la desunión de la izquierda es su principal obstáculo electoral
4. los votos blancos y nulos son el cuarto partido político de España, por detrá de IU y muy por delante de todos los demás
5. no parece que los partidos políticos vayan a hacer ningún esfuerzo serio por llevar a los electores que se abstienen al voto; a unos les viene bien, otros dicen estar comprometidos con reducir el abstencionismo, pero sus actos contradicen sus discursos.
* PP 8.457.087
* CIU 778.679
* UPD 464.552
* PNV 327.100
* PA 230.205
* CC 193.799
* PAR 77.542
* UPN 88.138
* DERECHA 10.617.102 votos; 46,33% sobre voto escrutado; 30,61% sobre el censo
* PSOE 6.261.898
* IU 1.422.387
* BILDU 313.231
* ERC 271.340
* BNG 261.513
* ICV 241.919
* BLOC 180.913
* CHUNTA 53.103
* ARALAR 32.665
* IZQUIERDA 9.038.969 39 votos;44% sobre voto escrutado; 26,06% sobre el censo
* BLANCOS 582.716 2 votos; 2,54% sobre el voto escrutado; 1,68% sobre el censo
* NULOS 388.315 1 votos; 1,69% sobre el voto escrutado; 1,12% sobr el censo
* TOTAL VOTADO 22.916.174
* ABSTENCION 11.710.762 abstencionistas; 33,77% sobre el total del censo
* TOTAL CENSO 34.682.112 100%
Oooolé…
http://amarras1936.blogspot.com/2011/05/voto-brios.html
Bueno, pues ya me quedo más contento; el PP difícilmente podrá mejorar sus resultados actuales, en cambio la izquierda, en el futuro, podría ir a mejor.
Un porcentaje de abstención elevado (similar al de siempre), los votos en blanco y nulos (que podrían haber sido la cuarta fuerza política, no lo ha sido); resulta que con todo esto se podría cambiar lo que fuese, aunque en su lugar vamos para atrás.
Quiero ser positivo, pero me cuesta…, me cuesta comprender tanta alegría.
Ante todo muchas gracias por la claridad de tu análisis. Las cosas que realmente explican la realidad son pocas, y nos las vamos encontrando en muchos lugares, muchos discursos, muchas personas. Lo que más valoro de tu artículo es que lo expliques con esa economía de conceptos. Necesitamos sencillez en nuestra reflexión, porque la realidad se esconde tras una cantidad ingente de aparatosidad que quiere confundirnos y no debemos olvidar lo más simple, los discursos deben servir de senda para nuestras acciones y nunca deben ser el hogar de nuestros acatamientos. No hacer nada, siempre ha significado que los demás hagan lo que quieran.
Gracias de nuevo
Pues yo te agradezco, Esther, lo que me dices pero también lo claro que lo tienes. Así es, no hacer nada significa que los demás hacen lo que quieran con nosotros, de nosotros. Si no entendemos lo que pasa también nos quedamos paralizados.
Gracias por leerme.