Categorías
Convocatorias

Sin futuro, sin miedo


Vuelvo de la manifestación que ha ocupado completamente la calle Atocha esta tarde de jueves. Al principio parecía que habría poca gente y nos preguntábamos: «Grecia se echó a la calle, Francia e Inglaterra se echaron a la calle, Portugal congregó a más de medio millón de personas la semana pasada, ¿por qué en España no pasa nada?». Es una pregunta que habrá que ir contestando, pero lo cierto es que enseguida vi que estaba equivocada, porque ha ido mucha gente, muchos jóvenes, más de los que esperábamos.

Al llegar a casa veo que El País dice que 1000 personas, El Mundo 3000 y en la televisión he oído que 4000. En la ser hablan de 5000 personas. No es multitudinaria, no es como la de Lisboa o Londres, no todavía. Pero sí  había mucha gente. La calle estába llena y no convocaba ningún partido ni sindicato, tampoco se había hecho una enorme difusión. Mi sensación es la de que algo se mueve por fin. Lentamente, muy lentamente, pero algo se mueve.

Mientras escucho los lemas y leo las pancartas pienso que nunca pensé que tendría que ir a una manifestación en la que se piden cosas como trabajo, vivienda, derecho a una pensión. Los jóvenes que estaban hoy en la calle tienen conciencia de que les han robado y tienen razón. No tienen trabajo, no lo van a tener en mucho tiempo, no tienen casa ni la van a tener y no cobrarán una pensión digna porque no tienen trabajo. Puede que terminen, ellos y nosotros también, pagando por la atención sanitaria, que conquistamos como derecho hace décadas o como la educación de nuestros hijos. Puede que nos veamos obligados a apostar nuestras opciones de jubilación, de cobrar una pensión, a la ruleta de la banca, de esa misma banca que ya ha demostrado que es irresponsable, codiciosa y ladrona. Esa misma banca a la que el único mensaje que se le ha lanzado es el de que no pasa nada, que el estado se encarga de las deudas, que pueden volver a hacerlo porque no se ha tomado ninguna medida para evitarlo; la penalización no ha sido para ellos. El dinero de la sanidad, de la educación, del paro, de las pensiones, de las ayudas sociales, de las ayudas a los más débiles, ese dinero se lo han entregado, literalmente, a los bancos para que paguen sus desmanes y para que unos cuantos sigan cobrando sus millonarios sueldos. Es así de simple, así de sangrante, no requiere de complicados análisis económicos.

Los jóvenes de la manifestación gritaban contra el PSOE, que ha traicionado a sus votantes, que ha traicionado su propio pasado y sus principios. La rabia contra los políticos tradicionales era evidente, los lemas pidiendo que no se les vote se repetían. Espero que esta manifestación sea el principio de algo. Hay mucho movimiento, hay un enorme malestar, hay muchas iniciativas que no acaban de concretarse. Las personas de izquierdas tenemos la responsabilidad de ser capaces de superar  viejos sectarismos y ponernos a la tarea de reconquistar la democracia y nuestros derechos.No nos representan, sólo se representan a sí mismos y al poder financiero.

Por Beatriz Gimeno

Nací en Madrid y dedico lo más importante de mi tiempo al activismo feminista y social. Hoy, sin embargo, soy un cargo público. Estoy en Podemos desde el principio y he ocupado diversos cargos en el partido. He sido Consejera Ciudadana Autonómica y Estatal. Del 2015 al 2020 fui diputada en la Asamblea de Madrid y ahora soy Directora del Instituto de la Mujer. Sigo prefiriendo Facebook a cualquier otra red. Será la edad.
Tuve la inmensa suerte de ser la presidenta de la FELGTB en el periodo en que se aprobó el matrimonio igualitario y la ley de identidad de género. He dado lo mejor de mí al activismo, pero el activismo me lo ha devuelto con creces.
Estudié algo muy práctico, filología bíblica, así que me mido bien con la Iglesia Católica en su propio terreno, cosa que me ocurre muy a menudo porque soy atea y milito en la causa del laicismo.
El tiempo que no milito en nada lo dedico a escribir. He publicado libros de relatos, novelas, ensayos y poemarios. Colaboro habitualmente con diarios como www.eldiario.es o www.publico.es entre otros. Además colaboro en la revista feminista www.pikaramagazine.com, así como en otros medios. Doy algunas clases de género, conferencias por aquí y por allá, cursos…El útimo que he publicado ha resultado polémico pero, sin embargo es el que más satisfacciones me ha dado. Este es “Lactancia materna: Política e Identidad” en la editorial Cátedra.

4 respuestas a «Sin futuro, sin miedo»

He intentado colgar en mi muro de facebook este escrito y me dicen:» este mensaje incluye contenido bloqueado que anteriormente se ha denunciado como ofensivo o correo no deseado» ¿¿??

Pues ni idea, ¿alguien se habrá ofendido? Ya es raro, será un error del facebook, a veces hace cosas raras.

Beatriz, pues ya pueden espabilar los jóvenes y todos los demás (a ti te respeto, a Ines la aprecio mucho personalmente y a mi mismo me quiero mucho, pero para jóvenes ya no estamos) porque la apisonadora antisocial nos va a pasar por encima en su camino hacia el colapso energético-ecológico. Un abrazo. JBC

Beatriz, no te conozco, y me parece perfecto tu razonamiento excepto en un punto: yo también me considero de izquierdas, pero esta vez no es ése lo definitorio: esta vez el drama es para TODOS y TODOS los políticos se han convertido en burócratas de sí mismos, por lo que no arriesgarán nada de su posición. Desgraciadamente este país aún tiene mentalidad de Guerra Civil: el que no está conmigo, contra mí, cuando hay cosas que trascienden posicionamientos puramente políticos. El capitalismo está devorándose a sí mismo, y no le importa si eres del PP o de IU: una élite que cada vez comparte menos, nos explota cada vez más. El día que entendamos que ésos, y nosotros como cómplices a veces voluntarios, somos el enemigo, podremos plantearnos cambios en nuestra manera de exigir y por tanto, de vivir.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.