Categorías
Posts

Multando la lucha por los derechos humanos


Con la que está cayendo se podrá pensar que no tiene importancia, pero según leo en Público, cuatro ciudadanos españoles que denunciaban públicamente trato discriminatorio a extranjeros por parte de la policía han sido multados con 301 euros cada uno. Los multados forman parte de las Brigadas Vecinales de Observación de los Derechos Humanos, un organización que desde hace un año y medio trata de “visibilizar y documentar de forma pacífica” los controles policiales de identificación y detención de inmigrantes sin papeles. Supongo que el objetivo de la multa es que dejen de denunciar algo que por mucho que Rubalcaba lo niegue, está documentado por dos circulares de la propia Policía que se filtraron a la opinión pública en 2009 y 2010. En una de ellas se establecía un cupo de 35 sin papeles detenidos por semana para una comisaría madrileña, además de promover la detención de “marroquíes”. El Ministerio lo niega y se acabó.

Si ya es malo que te caiga una multa por defender pacíficamente la legalidad y los derechos humanos, peor es leer que la multa se impone por “provocar reacciones en el público que alteren o puedan alterar la seguridad ciudadana”, según versa la denuncia puesta por la Delegación de Gobierno en Madrid. Muerta me quedo. ¿Provocar reacciones en el público? ¿Qué tipo de falta es esa? Y qué quiere decir “podrían” alterar? Yo me paso la vida intentando (en la medida de mis limitadas posibilidades) provocar reacciones en el público, que parece que está dormido, y no se si la reacción que me gustaría provocar podría llegar a alterar la seguridad ciudadana; depende de lo que se considere “seguridad ciudadana”, depende de lo que se considere “alterar” y, en último caso, yo no soy responsable de lo que pudiera hacer el público una vez alterado, que a veces parece que se da cuerda solo.

Además, ¿quién juzga lo que podría alterarse aun antes de que nada se altere? ¿Qué nivel de probable alteración es aceptable? ¿Cómo se puede alterar la seguridad ciudadana por denunciar posibles comportamientos u órdenes racistas? ¿No será el racismo el que podría alterar la seguridad ciudadana? Pues no, denunciar el posible racismo de instituciones y combatirlo te cuesta una multa, pero las proclamas racistas de por ejemplo, el candidato del PP a la alcaldía de Badalona no alteran nada ni son merecedoras no ya de multa, sino siquiera de un reproche por parte de su partido; seguro que tampoco se multa el repugnante Contrato de Integración de Rajoy.

Claro que un juez ha condenado a otro ciudadano por llamar “corrupto” a Fabra y otro se libró por poco de llamar lo mismo al Pocero, pero aun así tuvo que ir a juicio y supongo que pagar abogado y demás. Dentro de nada Camps se liará a poner demandas contra los que le acusan y puede incluso que las gane. Y López de Ugalde y los activistas ecologistas podrían ir a la cárcel por sacar una pancarta a favor del medio ambiente en palacio; lo que aunque era un intento evidente de provocar reacciones en el público, no está claro que alterase nada pues según tengo entendido, los reyes y demás Jefes de Estado siguieron cenado tranquilamente.

Publicado en: http://www.confluencias.es

Por Beatriz Gimeno

Nací en Madrid y dedico lo más importante de mi tiempo al activismo feminista y social. Hoy, sin embargo, soy un cargo público. Estoy en Podemos desde el principio y he ocupado diversos cargos en el partido. He sido Consejera Ciudadana Autonómica y Estatal. Del 2015 al 2020 fui diputada en la Asamblea de Madrid y ahora soy Directora del Instituto de la Mujer. Sigo prefiriendo Facebook a cualquier otra red. Será la edad.
Tuve la inmensa suerte de ser la presidenta de la FELGTB en el periodo en que se aprobó el matrimonio igualitario y la ley de identidad de género. He dado lo mejor de mí al activismo, pero el activismo me lo ha devuelto con creces.
Estudié algo muy práctico, filología bíblica, así que me mido bien con la Iglesia Católica en su propio terreno, cosa que me ocurre muy a menudo porque soy atea y milito en la causa del laicismo.
El tiempo que no milito en nada lo dedico a escribir. He publicado libros de relatos, novelas, ensayos y poemarios. Colaboro habitualmente con diarios como www.eldiario.es o www.publico.es entre otros. Además colaboro en la revista feminista www.pikaramagazine.com, así como en otros medios. Doy algunas clases de género, conferencias por aquí y por allá, cursos…El útimo que he publicado ha resultado polémico pero, sin embargo es el que más satisfacciones me ha dado. Este es “Lactancia materna: Política e Identidad” en la editorial Cátedra.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.