Categorías
Posts

¿Votantes de izquierdas?


Leo en El País un artículo sobre la ética en la política http://bit.ly/ikzqjZ que da que pensar. Está claro que la ética ha desaparecido del mundo, supuestamente ejemplarizante, de la política. Y sí, es cierto que la derecha se ha librado antes que nadie de cualquier consideración ética en su hacer político  porque la única moral que reconocen,  la que busca el beneficio a casi cualquier precio, es algo que tiene que ver con su ADN. Pero también los demás partidos mantienen o apoyan a políticos corruptos o de actuaciones dudosas sin que los militantes exijan claramente una hoja de servicios impecable para acceder a los cargos públicos.

No hay reproche social a la falta de ética porque tal cosa ya no existe, y no sólo en la política. Pienso esto mientras veo en un programa de televisión a Ana Torroja. Hace años, desgraciadamente ya muchos, una persona acusada de fraude fiscal hubiera merecido la reprobación general. Ahora es perfectamente posible  ser una (presunta) delincuente fiscal y que nadie se lo afee. Ya se que más defraudan algunas empresas y los bancos y los más ricos, pero una denuncia no invalida la otra. Una persona que comete un grave delito fiscal debería suscitar reproche unánime y más aun si esa persona vive del público.

Lo cierto es que para que nos encontremos en la situación política y social en la que nos encontramos, ante el mayor ataque al estado del bienestar, se ha tenido que producir antes un cambio de valores en el que todos hemos colaborado y que pocos han denunciado. Los cambios sociales que se avecinan se han podido imponer porque previamente, y apoyados por los poderes mediáticos, se ha producido un claro desprestigio de todos los valores  que construyeron los estados sociales del bienestar: la solidaridad, la justicia social o la igualdad, al tiempo que se prestigiaban valores «neoliberales» como el individualismo, el egosimo social o el afán por el enriquecimiento personal a cualquier precio. Primero nos adormecieron y después procedieron a ejecutar.

El desprestigio claramente orquestado desde los aparatos políticos, mediáticos y de opinión de la derecha hacia hacia, entre otras cuestiones,  los impuestos como instrumento clave de solidaridad social, de los sindicatos como representantes legítimos de los trabajadores y de la huelga como instrumento fundamental de lucha, ha provocado la aparición de un nuevo  y pernicioso elemento: la persona que dice ser de izquierdas y votar a un partido de izquierdas mientras que  afirma  tranquilamente que quiere menos impuestos, criminaliza la huelga y afirma, allí donde puede, que los sindicalistas son unos vagos y que tienen que desaparecer porque cuestan mucho dinero.

Aunque parezca banal, creo que la proliferación de personas que se dicen de izquierdas pero que asumen sin problemas discursos claramente de derechas, es una de las causas del hundimiento de la izquierda social y política. Porque en un mundo en el que todo el mundo opina sin parar en las redes sociales, lo que ha ocurrido es que se ha minado de manera muy importante la posibilidad de entender, simplemente, qué es ser de izquierdas más allá de votar a un partido que se dice tal y que hace políticas de derechas que contribuyen a la confusión.  Partidos llenos de delincuentes ante la indiferencia de la militancia, personas que se presentan públicamente como modelo de éxito y que son ladrones, votantes de izquierdas que son antisindicalistas… Al final, llega Berlusconi, que es como decir Camps, y arrasa en las elecciones.  No estamos nada lejos de eso.

Por Beatriz Gimeno

Nací en Madrid y dedico lo más importante de mi tiempo al activismo feminista y social. Hoy, sin embargo, soy un cargo público. Estoy en Podemos desde el principio y he ocupado diversos cargos en el partido. He sido Consejera Ciudadana Autonómica y Estatal. Del 2015 al 2020 fui diputada en la Asamblea de Madrid y ahora soy Directora del Instituto de la Mujer. Sigo prefiriendo Facebook a cualquier otra red. Será la edad.
Tuve la inmensa suerte de ser la presidenta de la FELGTB en el periodo en que se aprobó el matrimonio igualitario y la ley de identidad de género. He dado lo mejor de mí al activismo, pero el activismo me lo ha devuelto con creces.
Estudié algo muy práctico, filología bíblica, así que me mido bien con la Iglesia Católica en su propio terreno, cosa que me ocurre muy a menudo porque soy atea y milito en la causa del laicismo.
El tiempo que no milito en nada lo dedico a escribir. He publicado libros de relatos, novelas, ensayos y poemarios. Colaboro habitualmente con diarios como www.eldiario.es o www.publico.es entre otros. Además colaboro en la revista feminista www.pikaramagazine.com, así como en otros medios. Doy algunas clases de género, conferencias por aquí y por allá, cursos…El útimo que he publicado ha resultado polémico pero, sin embargo es el que más satisfacciones me ha dado. Este es “Lactancia materna: Política e Identidad” en la editorial Cátedra.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.