A través de este recorrido histórico por el lesbianismo, Beatriz Gimeno, presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays y Transexuales y Bisexuales, defiende que es la libertad de elegir y no sólo el deseo lo que mueve a algunas mujeres a vivir esta opción sexual.
Experiencia, identidad personal y análisis histórico son los materiales que combina Beatriz Gimeno para construir este recorrido por el lesbianismo en la cultura occidental. La argumentación medular de la autora se basa en que existe «una diferencia básica, seminal casi, entre ser gay y lesbiana». En ese sentido, defiende desde el principio que las lesbianas no deben ser homologadas de modo automático con los gays. «Somos mujeres y (…) no tenemos otro lugar que el que esta sociedad deja a las mujeres», sostiene Beatriz Gimeno. Bajo este prisma, la autora tiende un puente permanente entre el empeño de las lesbianas en ser visibles y la lucha de las mujeres por tener voz y derechos. Este enfoque desembaraza al lesbianismo de su imagen de círculo reducido y opción minoritaria, pero no carece de riesgos teóricos y empíricos: al vincular tan estrechamente la suerte de las mujeres con el esfuerzo emancipador de las lesbianas, el discurso de Gimeno, ponderado y didáctico, adquiere un tono levemente idílico.
Leer más: http://www.elpais.com/articulo/ensayo/Transgresion/deseo/elpepuculbab/20060408elpbabens_6/Tes