A lo largo de la historia, la sexualidad humana se ha asentado sobre diversas teorías que, como estrategias del poder patriarcal, han ideado una naturaleza inmutable, heterosexual, en la que se ha tratado de silenciar y de hacer invisible las relaciones entre mujeres.
A partir de su experiencia personal y de su trabajo como activista en el Movimiento gay y lésbico, Beatriz Gimeno rastrea las expresiones lésbicas que se han dado en diversas culturas. Defendiendo un construccionismo radical de la sexualidad, tal como hacía el feminismo en los años 60 y 70, arroja luz sobre un tema central en las tesis de la llamada teoría feminista lesbiana: las mujeres, todas las mujeres, pueden optar por un estilo de vida y una sexualidad lesbiana.
Seguir leyendo:
2 respuestas a «Historia y análisis político del lesbianismo»
El enlace no existe
Lo he visto, pues debe ser que es muy antiguo y los links van desapareciendo de los servidores o algo así…no sé muy bien.
Beatriz Gimeno http://beatrizgimeno.es http://llegandolejos.com
El 05/01/2012 20:53,