La rueda de prensa del gobierno posterior al Consejo de Ministros del 26 de abril fue recibida por todos los medios con críticas feroces. Era la rueda de prensa posterior a la EPA de los más de 6 millones de parados y se esperaba que el gobierno dijera algo. Todo el mundo, desde los más críticos con el gobierno hasta sus más acérrimos partidarios, esperaban “algo”. Pero al parecer no hubo absolutamente nada. Al día siguiente las críticas eran demoledoras. No había plan, ni proyecto ni nada. Hasta la extrema derecha abandonaba a Rajoy al día siguiente.
Sin embargo, yo soy de otra opinión, el gobierno sí que declaró tener un plan en esa rueda de prensa y lo dijo el ministro de Guindos y lo detalló también Rajoy en los días siguientes. Preocupada la gente como está con esto del desempleo universal hay tal algarabía de protestas que no se escucharon bien las palabras del Ministro o del propio Rajoy, palabras que además presagian un cambio significativo en lo que se viene haciendo hasta ahora. Hasta ahora nos han dicho que las cosas van a ir mejorando. Así, primero aseguraron que el PP acabaría con el paro al ganar las elecciones; después que la recuperación comenzaría en 2013, luego en 2014, luego en 2015; después nos decían que las cosas estaban mejorando, aunque nadie lo notase, después que aunque el desempleo no dejaba de crecer, en realidad, crecía menos de lo que estaría creciendo sin su intervención.
Sin embargo, en la esta rueda de prensa del día 26 se produjo un cambio significativo y perceptible en la estrategia que van a seguir a partir de ahora; así que sí, tienen un plan. La cosa consiste en que a partir de ahora van a poner las cosas tan mal que incluso la peor de las realidades nos va a parecer liviana. Si hasta ahora mismo eran mentirosos por defecto, ahora lo van a ser por exceso. Si antes el paro crecía siempre menos de lo que crecería sin su intervención, ahora nos avisan que va a crecer tanto que por mucho que crezca nunca llegará a lo que esperábamos. Así que ahora lo más seguro es que el discurso del gobierno sea el de asegurar que el paro comenzará a decrecer para el año 2245 o también que la cifra de parados es posible que llegue a 30 millones, aunque están trabajando mucho y se esfuerzan y no conocen el descanso.
La razón de este cambio no es otra que las elecciones. El anterior discurso se hizo para ganar las elecciones y se mantuvo un tiempo, ahora que comenzamos a dar la vuelta a la legislatura y en el horizonte están ya algunas elecciones autonómicas o municipales, hay que cambiar el discurso, claro, no las políticas. Así que para cuando lleguen las elecciones, si en vez de 30 millones de parados andamos por los 7 millones, dirán que es un gran éxito de su política económica y Fátima Báñez podrá salir a leer unos folios –con la dificultad que la caracteriza- en los que se explicará que los 7 millones de parados se deben a la política del gobierno y a las bondades de la reforma laboral. Este plan lo explicaron clarísimamente en su rueda de prensa del día 26. Es su plan, el único que tienen y han tenido en toda la legislatura y, si lo pensamos bien es perfectamente coherente con todo lo que han hecho y dicho hasta ahora. Incapaces de incidir de ninguna manera en la realidad, este gobierno es experto en retorcer el lenguaje. Así que no es verdad que no tengan un plan, lo tienen, es este y lo contaron. No se le dio la importancia que tiene porque casi todo el mundo está muy preocupado con la situación como para seguir día a día los jeribeques lingüísticos del gobierno, pero no me negarán que es imaginativo. Yo lo escuché, me reí un poco y pensé: “son tan tontos que lo cuentan”. O quizá los tontos seamos nosotros que lo aguantamos, no sé.
Publicado en: El Plural
2 respuestas a «El gobierno tiene un plan»
El plan siempre fue el mismo desde que Zapatero derrotó a Rajoy: recuperar el poder. Durante dos legislaturas desde la oposición mintieron y engañaron sistemáticamente para captar lo votos necesarios diciendo que velarían por los intereses del ciudadano. Una vez alcanzado el poder todo gira en torno a su consolidación y permanencia en el mismo, no importando si para ello las leyes que redactan o modifican no son legítimas ya que sus diputados permiten que sen legales. Han utilizado el sistema democrático para conseguir el poder y despojar de contenido ese sistema, igual que los nazis del siglo pasado, y si alguien no se ha dado cuenta a estas alturas tiene un serio problema cognitivo. El problema es no en el plan del PP, que está claro, sino en el alternativo de los ciudadanos.
Le agradezco que me permita expresar mi opinión en su blog ya que, como viene siendo habitual desde hace meses, no lo puedo hacer en su sección de elplural.com. Como le he comentado en otras ocasiones, no están a su altura en talante democrático y en pluralidad pese a su nombre.
En realidad, dejar un comentario en El Plural es dificil para cualquiera, no sólo para usted. Muchos amigos míos lo han intentado y no han podido. La razón es que el nivel de los insultos que alcanzó la sección de los comentarios en El Plural era insoportable. Entonces cerraron la sección y después se han puesto tan restrictivos que no es fácil para nadie escribir. No es una cuestión de talante democráctico, sino de higiene. A mi personalmente, los insultos anónimos expresados en los foros de intenernet no me afectan porque jamás los leo. Hace tiempo que comprendí que si abres un foro público y anónimo se va a llenar de la peor gente, de aquella que necesita del anonimato para sacar una bilis que guarda celosamente el resto del tiempo y que sólo deja salir cuando se sabe anónima. Pero realmente el nivel de los comentarios era ese: insultos. Lo normal sería que dichos foros estuviesen moderados y que se permitieran las críticas, por supuesto, y cualquier comentario que no implicase insultos o descalificaciones personales, pero moderar un foro es mucho más complicado de lo que parece. Esa es la razón de que sea tan complicado poner un comentario en El Plural; espero que se solucione pronto.
Un saludo y gracias por escribir aquí en todo caso.