Categorías
Posts

El derecho de huelga en riesgo


Escribo esta columna los jueves para que se publique los sábados. En este caso la escribo el día de la huelga general para que se publique dos días después cuando ya se habrán hecho todos los análisis posibles. La escribo, además, después de un día en el que he hecho huelga, he participado en un piquete, en una concentración y en la masiva manifestación de Madrid.

De lo que he visto yo misma, de lo que he leído y hablado con compañeros/as, y no sólo el día de la huelga sino los días anteriores también, salgo con la sensación de que cuando decimos que “quieren acabar con todo”, en este “todo” hay que incluir también el derecho de huelga, un derecho recogido expresamente en la Constitución. El derecho de huelga está sufriendo un acoso despiadado y necesita una defensa política mucho más firme de la que se está haciendo por parte del principal partido de la izquierda, y una defensa jurisdiccional también. Es un derecho fundamental de los y las trabajadores, no es un derecho menor.

Muchas empresas, más de 1.500 de ellas denunciadas,  han coaccionado a los trabajadores sin rebozo para que no hicieran huelga; algunos empresarios han presionado a sus trabajadores incluso públicamente, sin que nadie interviniera en lo que no son sino coacciones para dificultar el ejercicio de un derecho. Eso por no hablar de algunos dirigentes del Partido Popular como Esperanza Aguirre haciendo llamamientos para que se fotografíe y denuncie a los huelguistas como si fueran delincuentes. Además, se ha generalizado en los medios –y no hablo de los de la derecha extrema- la moda de inventarse derechos que sólo aplican el día en que hay convocada una huelga como el “derecho a la movilidad” (derecho a subirse al metro cuando hay huelga de metro, derecho obviamente inexistente), o la moda de invocar derechos fundamentales pero dándoles exactamente el significado contrario del que tienen.

Así, el  “derecho al trabajo”, sólo se invoca en este día en el que los trabajadores se arriesgan y sacrifican para defender, precisamente, el derecho a un trabajo digno, único trabajo que puede considerarse un derecho. Por no hablar del “derecho a la salud”, que consiste en el supuesto derecho a ir al médico el día en el que los trabajadores de la sanidad se ponen en huelga para defender la sanidad, o el “derecho a la educación”, el supuesto  derecho a romper la huelga de quienes luchan para defender, exactamente, el derecho a la educación. Todos estos son derechos tan importantes que, por defenderlos, nos hemos puesto en huelga sacrificando un día de nuestros salarios y arriesgándonos a las posibles represalias de algunos empresarios.

Pero entre estos derechos que nos toca pelear y defender está también el mismo derecho de huelga. Porque ante la huelga no sólo se ha impuesto –y se va acomodando- una retórica contraria a considerarla un derecho, no sólo se han permitido coacciones y presiones a los trabajadores/as contrarias a su ejercicio,  sino que el mismo 29M la policía que debe garantizar este derecho actuó como un piquete empresarial, como un piquete anti huelga. Y no me refiero sólo a las cargas desproporcionadas que cargaron contra los piquetes en cuanto los vieron aparecer y que han dejado heridos y contusionados por toda España, sino también a las detenciones de sindicalistas que participaban en esos piquetes informativos o a la identificación intimidatoria por parte de la policía de cualquiera que pareciera sospechoso, sino también a estrategias como el cierre arbitrario de calles para que resultara imposible llegar a las manifestaciones o, directamente, la prohibición de pasar por determinadas calles con sólo que la policía considerase que tenías cara de ir a manifestarte. Una cosa es tratar de desanimar a hacer huelga con argumentos políticos o incluso propagandísticos,  y otra cosa es utilizar los poderes del estado para impedir, por todos los medios, que los y las trabajadoras podamos ejercer nuestro derecho.

Por la mañana la policía me amenazó en un piquete cuando yo no hacía nada más que tirar panfletos al aire y tocar un silbato; después me identificó porque llevaba una pegatina llamando a la huelga y por la tarde trató de impedirme llegar a la manifestación al no dejarme cruzar una calle sin ningún motivo.  Sí, quieren acabar con todo, incluido el derecho de huelga. Alguien debería exigir la protección efectiva del ejercicio de este derecho para futuras huelgas que, al paso que vamos, las habrá.

El plural

Por Beatriz Gimeno

Nací en Madrid y dedico lo más importante de mi tiempo al activismo feminista y social. Hoy, sin embargo, soy un cargo público. Estoy en Podemos desde el principio y he ocupado diversos cargos en el partido. He sido Consejera Ciudadana Autonómica y Estatal. Del 2015 al 2020 fui diputada en la Asamblea de Madrid y ahora soy Directora del Instituto de la Mujer. Sigo prefiriendo Facebook a cualquier otra red. Será la edad.
Tuve la inmensa suerte de ser la presidenta de la FELGTB en el periodo en que se aprobó el matrimonio igualitario y la ley de identidad de género. He dado lo mejor de mí al activismo, pero el activismo me lo ha devuelto con creces.
Estudié algo muy práctico, filología bíblica, así que me mido bien con la Iglesia Católica en su propio terreno, cosa que me ocurre muy a menudo porque soy atea y milito en la causa del laicismo.
El tiempo que no milito en nada lo dedico a escribir. He publicado libros de relatos, novelas, ensayos y poemarios. Colaboro habitualmente con diarios como www.eldiario.es o www.publico.es entre otros. Además colaboro en la revista feminista www.pikaramagazine.com, así como en otros medios. Doy algunas clases de género, conferencias por aquí y por allá, cursos…El útimo que he publicado ha resultado polémico pero, sin embargo es el que más satisfacciones me ha dado. Este es “Lactancia materna: Política e Identidad” en la editorial Cátedra.

5 respuestas a «El derecho de huelga en riesgo»

Bueno a toro pasado si que ha habido de todo, ha habido gente que ha participado a ejercer ese derecho de huelga que a mi si me parece un derecho fundamental y que hay motivos para hacerla, etc, y ha habido otra que ha ido a romper escaparates y a quemar mobiliario. (lo hemos visto en la televisión, y existir vándalos existen, los cuales por cierto, hacen un flaco favor a lo que se pretende con una huelga, en mi opinión)
Lo cual aparte de no ser un derecho sino un abuso eso de mezclarse con la masa para destruir, cosa no solo no permitida ni es ningún derecho sino que hace daño a modo de daños colaterales sin identificar (y me parece totalmente absurdo), quizá con la idea de amparados en el grupo destruir en general bienes, comercios… Y hay que saber que eso también se puede producir y no puede ampararse en ningún derecho democrático, excede del ejercicio digamos normal de un derecho y es un abuso y un fraude de ley o algo parecido.
Pero lo peor, como digo es que no ayuda en nada a los fines de las protestas. Por ejemplo he visto destrozos en entidades bancarias y no seré yo quien me queje de que caen gordas, se lo han ganado a pulso creo, pero tampoco se puede destrozarles así porque sí, es un abuso en cualquier caso aunque creo que muchos no nos duela mucho que se metan con una entidad financiera.
Lo de poder ir al médico o a la educación, o al autobús habría que verlo pero sin paralizar absolutamente (ignoro si hubo enfermos sin atender pero es obvio que no es lo mismo alguien que necesita una operación de urgencia que otras cosas, y de una clase muy a menudo se puede prescindir sin graves consecuencias en un curso para un estudiante o un profesor, y que con menos de un 100 % de un país paralizado también se muestra el descontento.
Bueno una cosa es un piquete informativo y otra poner silicona en las cerraduras, ir en masa con tácticas de guerrilla y cosas asi, creo que hay grupos antisistema que no forman parte de la sociedad general y gente que honradamente quiere hacer huelga y puede verse presionada por sus jefes, o molestados por un policía con órdenes alérgicas a las manifestaciones, creo que ambas conductas pueden entorpecer el ejercicio de una huelga y deben ser prevenidas y amparar solamente los derechos que se ejerzan de buena fe.
A todas éstas la normativa de huelga tiene un derecho reconocido en la Constitución, no se puede eliminar por las buenas por un partido o un gobierno sin cambiar la CArta Magna, pero su regulación no tenia una ley ni una normativa muy desarrollada ni acotada por lo que parece haber una especie de limbo. Al parecer eso beneficiaria a los sindicatos y no a los patronos. Pero el caso es que hay un amplio margen y campo donde no ganan nada ni los que abusen de su derecho de huelga ni los que intenten impedirlo para sus fines empresariales o de mera ganancia o dominio sobre sus trabajadores cortoplacista. El tema parece estar enconado y así es muy difícil, pero no soy ninguna experta
Lo de las calles cortadas es algo muy «curioso» y en opinión lamentable ya que por ejemplo las calles se cortan para celebraciones de competiciones de fútbol (masculino, claro) y ¿para acampadas de protesta o para ejercer el derecho de huelga, qué? (o el de reunión o manifestación por algún otro motivo, y se depende de los gobernantes y sus órdenes a la policía, controles sobre los fines y métodos, etc..). Y no es por envidia es que es una pasta y una molestia, como las Fallas, los toros o otras mil fiestas mas o menos dignas o absurdas en toda la geografía española, cosa que habría que ver.

A toro pasado y a toro futuro, que en una huelga, se priorice en los hechos aislados, que no representan a la mayoría de las personas que la secundan, es también un abuso.

Que no se denuncie el vandalismo patronal, es otro abuso. He visto hasta la saciedad los destrozos, que no apruebo, de unos cuantos, que a fuerza de repetirlos, pareciera que eso es todo lo que ha habido. No he visto tanto celo en repetir los palos gratuitos de la policía a personas indefensas que no destrozaban nada y que han producido heridas y enormes hematomas.

Lo de la atención sanitaria queda establecida en unos servicios mínimos pero que alguien quede sin operar, sucede a diario sin que haya huelga y por algo tan, escandaloso como que se prevé larga la operación y dadas las horas que se les ha hecho pues mejor la aplazan porque acabarán muy tarde y esas horas extraordinarias, no se les pagará.

Y muchas de las quejas que escucho de tan desolados ciudadanos que en ese día les entra un especial empeño por ir al médico, por ir a comprar, por coger el metro, por… me encantaría escucharlas y que se quejaran cuando esas molestas personas que hacen huelgas y consiguen algo, de lo que tanto esquirol, evidentemente, también se beneficia, que se quejaran porque no encuentran la de compartir solidariamente con el dinero que se les ha detraído a las primeras sin saber si conseguirían algo aunque sí que eran conocedoras (las que van a la huelga), que si lo conseguían, también se beneficiarían esas otras que tan ofuscadas están con las molestias producidas, que luego es posible que reciban beneficios pero que su bolsillo no se haya resentido.
Manda narices.

Si, Maria José, o primero encantada y un saludo.
Pues si, mira yo tengo toda una familia de docenas de miembros de lo que seguramente llamaríamos derecha. Por supuesto han puesto a caldo a cualquiera que proteste y no le diga amén con las orejas al PP. Pero esquiroles o simplemente pasotas o simplemente que piensan que ellos deben ser de derechas pase lo que pase todos sufrimos y todos nos podemos beneficiar de una protesta o de una medida. Para mi es evidente que sea el capitalismo mismo o los burócratas bruselenses o los empresarios que simplemente insisten que deben maximizar sus beneficios y el mundo es así, que ellos no lo han inventado, sea por lo que fuere, pagan los de siempre. Los que menos tienen y menos margen de maniobra, si se hace un recorte en cualquier servicio público te va a afectar si o si. Los niños de mi familia y de las familias de alrededor, sean del grupo que sean, ven como se quedan sin comedor, o faltan cosas en casa.
Y es así como dices, estoy de acuerdo contigo. Porque un especial empezo en hacer cosas no urgentes esos dias? Pues cada uno que de cuenta de sus actos y vea sus motivaciones pero en mi opinión hasta el más acérrimo pepero y antihuelgas, más «amante del orden» o cualquier otra consideración puede darse cuenta de que para huelga hay muchas razones y por cierto,y en opinión, para protestar sobre el estado de cosas nacional, europea, mundial, etc, no deberíamos, en pura lógica, hacer otra cosa que protestar en protesta continua.
Pero no, solamente se hace un dia, con aviso y estudio de la situación, luego siempre ha habido salvajes en todos los grupos humanos con ganas de hacer daño por hacerlo, por pagar su frustración con el primer que surja. Y hay que denunciarlo so pena de hacer el ridículo. O véase también, el destrozo por la «mera diversión», como los ceporros de mi pueblo dándole palos a un toro o tirando petardos gordos por una ventana abierta, por ejemplo, que ya dije mi propia simpatía incluso por cualquier a que se mosqueé con un banco (o por ejemplo con una empresa tabaquera después de que ellas mataran a varios de mis amigos, o a una petrolera por contaminar como lo hacen «sin querer»), pero está claro que no es de recibo destrozarlos a palos.
¿El poderoso se escuda en la policia, el derecho de propiedad y etc? Si. Pero hay que buscar otras soluciones y posibilidades. Por ejemplo reforzando la democracia real y los estados nación,como apuntaba Beatriz o miles de otras cosas que se pueden pensar antes de liarse a palos, que no quedamos bien ninguno. Es como apoyar el cristianismo y parecerle a alguien estupendo que un cura no tenga sanción si se mete en un delito, pues oiga, no. Ni por cualquier causa, sentimiento noble o bandera se va así, claro, o queda a la altura del betún.

Este derecho de Huelga, como otros parece que sí que hay que defenderlo porque se lo quieren cargar, como se cargan poco a poco lo que se va avanzando.

El día antes de la huelga en Sol en la presentación estaban entre otrxs las actrices Tina Sainz y Berta Ojea y dijeron que el derecho de huelga está por encima del derecho al trabajo. Pero los de la derecha como siempre a reprimir y mostrar su poder amenazante.

Y o estamos ahí defendiendo lo conseguido o de un plumazo van a ir quitándonos todo lo que puedan.

Así como el interés de la derecha de desprestigiar y tirar por tierra todo el trabajo de los sindicatos y los sindicalistas sacando continuamente informaciones más que dudosas. Habrá sindicalistas que no merezcan estar ahí pero eso no es razón para destrozar todo lo que han conseguido los sindicatos y los sindicalistas para trabajadores y trabajadoras.
Le dije a una que me comentaba que algunos viven muy bien, que como desaparezcan los sindicatos a ver quien va a hablar con los empresarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.