Categorías
Posts

Prostitución en la calle


El Ayuntamiento de Barcelona pretende endurecer la ordenanza existente y prohibir totalmente el ejercicio de la prostitución en la calle. Esta medida se toma a propuesta del PP y CiU la asume como propia. Antes de esto, la prostitución estaba prohibida en la calle en determinados supuestos: si monopolizaba el espacio público, si la negociación entre prostituta y cliente se producía a menos de 200 metros de un colegio y si el acto sexual se realizaba en la calle. Excepto en el último caso, -en principio está prohibido para todo el mundo-, los otros dos supuestos son hipócritas y subjetivos y ponían a las mujeres que ejercen la prostitución a merced de la policía y de cualquiera a quién le molestara su presencia.

Ahora se da una vuelta de tuerca a la situación y se pretende prohibir totalmente, además de multar tanto a la mujer como al cliente. Como casi siempre que se aborda el asunto de la prostitución la hipocresía y la doble moral es la que manda en todas las instancias y, como siempre, no parece posible que nadie se ponga de acuerdo en nada. Diré antes que nada, porque siempre es necesario, que estoy en contra de cualquier regulación de la prostitución y que ésta es una institución de desigualdad, aunque no comparto tampoco las supuestas soluciones que suelen darse desde los dos al parecer únicos ángulos en los que suele contemplarse la cuestión: regulación, abolición. Aún así creo que hay cuestiones que hay que abordar como por ejemplo que  no puede mantenerse que las prostitutas son víctimas, como asumen tanto una parte del feminismo como la misma ordenanza que se pretende aprobar, y después no solidarizarse con ellas cuando las multan. O son víctimas o no. Si lo son no comprendo por qué no se visibiliza una activa solidaridad y protesta contra estas multas injustas, o contra la persecución policial, o se protesta por la invisibilización de los asesinatos de prostitutas, que es violencia de género y que nadie reivindica como tal. Mi opinión es que estas mujeres son víctimas de muchas situaciones injustas: pobreza, desigualdad, discriminación, marginación, leyes de extranjería, control policial etc. y que por tanto tenemos que oponernos a cualquier medida que las victimice o las oprima aun más.

Prohibir la prostitución que se ejerce en la calle es cargar injustamente contra el eslabón más débil de la cadena y favorecer a los empresarios y dueños de los prostíbulos que estarán en este momento frotándose las manos. Persiguiendo, dificultando la prostitución en la calle sin ofrecer una estrategia integral de apoyo a las mujeres que quieran abandonar la actividad, así como una estrategia, también integral de lucha social y política contra esta práctica supone, simplemente, dejar a los empresarios el campo libre para que se hagan no sólo con el negocio, sino también para que sean más libres para explotar a las mujeres que, expulsadas de la calle, no tendrán más remedio que someterse a dicha explotación.

A las mujeres que ejercen la prostitución en la calle se las coloca en condiciones de ilegalidad, lo que les obliga a estar atentas no sólo a los potenciales peligros que pueden venir por parte de los clientes, sino además a los que pueden venir por parte de la policía que, en realidad, debería protegerlas y no acosarlas. La expulsión de la calle –pero no de los negocios privados- supone para estas mujeres mucha mayor vulnerabilidad y no sólo por ver ahora un peligro en la policía, sino porque les dificulta también el acceso a los servicios públicos y a los programas de apoyo que puedan existir. Las precariza, vulnerabiliza, invisibiliza y las deja en una situación de mucha mayor indefensión sin que nadie parezca preocuparse o solidarizarse con ellas.

Lo que se pretende, no nos engañemos es esconderlas y también, a mí no me cabe ninguna duda, favorecer el negocio en manos de los empresarios. Porque si se las esconde no las vemos, y si no las vemos, si no son visibles ni siquiera para quienes tratan de apoyarlas con alternativas o para quienes trabajan con ellas, entonces no es posible saber en qué estado se encuentran o ayudarlas si necesitan o piden ayuda, y apoyarlas si necesitan apoyo. Se las deja, simplemente, en manos de los empresarios y las mafias. Y esto ante la indiferencia de casi todo el mundo. Dado lo enormemente complejo del problema, la primera y más urgente actuación, desde mi punto de vista, es la solidaridad activa con ellas, solidaridad con ellas y no sobre ellas.

Entrada completa: El Plural

Por Beatriz Gimeno

Nací en Madrid y dedico lo más importante de mi tiempo al activismo feminista y social. Hoy, sin embargo, soy un cargo público. Estoy en Podemos desde el principio y he ocupado diversos cargos en el partido. He sido Consejera Ciudadana Autonómica y Estatal. Del 2015 al 2020 fui diputada en la Asamblea de Madrid y ahora soy Directora del Instituto de la Mujer. Sigo prefiriendo Facebook a cualquier otra red. Será la edad.
Tuve la inmensa suerte de ser la presidenta de la FELGTB en el periodo en que se aprobó el matrimonio igualitario y la ley de identidad de género. He dado lo mejor de mí al activismo, pero el activismo me lo ha devuelto con creces.
Estudié algo muy práctico, filología bíblica, así que me mido bien con la Iglesia Católica en su propio terreno, cosa que me ocurre muy a menudo porque soy atea y milito en la causa del laicismo.
El tiempo que no milito en nada lo dedico a escribir. He publicado libros de relatos, novelas, ensayos y poemarios. Colaboro habitualmente con diarios como www.eldiario.es o www.publico.es entre otros. Además colaboro en la revista feminista www.pikaramagazine.com, así como en otros medios. Doy algunas clases de género, conferencias por aquí y por allá, cursos…El útimo que he publicado ha resultado polémico pero, sin embargo es el que más satisfacciones me ha dado. Este es “Lactancia materna: Política e Identidad” en la editorial Cátedra.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.