Categorías
Posts

Dándole vueltas al feminismo


Hace mucho tiempo que no me siento cómoda en el feminismo, que no tengo sitio. No me siento nada identificada con  eso que se llama feminismo tradicional, aunque mucha gente me identifica con él. Tampoco tengo sitio en el otro lado, en el feminismo queer, donde creen que soy una feminista tradicional. No tengo para mí un espacio en el que poder sentirme plenamente a gusto, sola o con otras. No soy una feminista institucional, desde luego, porque nunca he estado ni siquiera cerca de ninguna institución, ni he cobrado nunca de ninguna institución feminista, ni tengo nada de lo que cuidarme o guardarme ante las instituciones, voy por libre y a veces digo cosas que incomodan.

Entrada completa en Trasversales

Por Beatriz Gimeno

Nací en Madrid y dedico lo más importante de mi tiempo al activismo feminista y social. Hoy, sin embargo, soy un cargo público. Estoy en Podemos desde el principio y he ocupado diversos cargos en el partido. He sido Consejera Ciudadana Autonómica y Estatal. Del 2015 al 2020 fui diputada en la Asamblea de Madrid y ahora soy Directora del Instituto de la Mujer. Sigo prefiriendo Facebook a cualquier otra red. Será la edad.
Tuve la inmensa suerte de ser la presidenta de la FELGTB en el periodo en que se aprobó el matrimonio igualitario y la ley de identidad de género. He dado lo mejor de mí al activismo, pero el activismo me lo ha devuelto con creces.
Estudié algo muy práctico, filología bíblica, así que me mido bien con la Iglesia Católica en su propio terreno, cosa que me ocurre muy a menudo porque soy atea y milito en la causa del laicismo.
El tiempo que no milito en nada lo dedico a escribir. He publicado libros de relatos, novelas, ensayos y poemarios. Colaboro habitualmente con diarios como www.eldiario.es o www.publico.es entre otros. Además colaboro en la revista feminista www.pikaramagazine.com, así como en otros medios. Doy algunas clases de género, conferencias por aquí y por allá, cursos…El útimo que he publicado ha resultado polémico pero, sin embargo es el que más satisfacciones me ha dado. Este es “Lactancia materna: Política e Identidad” en la editorial Cátedra.

14 respuestas a «Dándole vueltas al feminismo»

¿También hay que sentarse a hablar con las feministas que están en contra del aborto legal, a favor de la lactancia materna, con las feministas que votan a la derecha, etc?

Pues depende. Si están contra el aborto no son feministas. Si votan a la derecha pero están a favor de las listas paritariasy cremarllera, po suuesto que hay que hablar; hay que hablar de como luchar contra la trata o contra la violencia por supuesto. ¿Has oido hablar de los pactos entre mujeres que se dieron en los países del norte y que hicieron avanzar mucho los derechos de las mujeres? De todas formas en mi artículo no me refereía a ellas precisamente.

Y en cuanto a eso de que las abolicionistas no saldrían a la calle por las prostitutas. Claro que no, yo tampoco saldría junto a las amas de casa a apoyar su derecho quedarse en casa y servir a su hombre. Eso no me hace menos feminista, al contrario. La prostitución es tan patriarcal como la institución del matrimonio y la familia tradicional y debe ser abolida.

Una cosa es no estar a favor del salario del ama del casa, que yo tampoco y otra es estar a favor, por ejemplo, de que la policía no las acose a ellas. ¿No estábamos a favor de ellas y en contra de los puteros? Pues a la vista está que no es cierto. Las tratamos como objetos y nos da exactamente igual lo que les pase una vez que son detenidas.

El feminismo es tan amplio y ha hecho tanto por la mujer y por el hombre que supongo que es un movimiento muy importante. Y aunque parece que es antiguo cada día hay signos de que sigue siendo necesario trabajar en ello. Las mujeres siguen necesitando igualdad, porque aunque en teoría somos iguales, unos siguen siendo más iguales que otras. Y me doy cuenta que a la vuelta de los años muchas mujeres se encuentran sin trabajo o con trabajos precarios mientras que los hombres tienen más dinero, trabajo y poder. Y muchas veces dependiendo de los hombres.

La prostitución existe y no podemos olvidarnos de que hay mujeres que están ahí.

Que hables de sexo es algo liberador y si hay gente, feministas o no, que no lo ve así es porque no lo tienen claro. Y si tus prácticas no son las convencionales a mí me parece mucho mejor, hay que contar cosas nuevas y no todo el mundo se atreve, y menos las mujeres.
Así que yo como feminista de a pie me alegro que haya mujeres como tú que se atreven a decir cosas que otr@s no.

El problema, pienso, es que a estas alturas de la progresión de los valores occidentales (si tal cosa existe), la igualdad entre hombre y mujeres ya debería estar solventada, puesto que es una cuestión fundamental, y si los cimientos de una sociedad fallan, toda la estructura está amenazada. Así, cuanto más se tarde en pasar la página histórica de esta desigualdad, más se atomizará el feminismo por multitud de intereses de grupos, cada vez más pequeños. Y con todo lo que queda por hacer, esto es un problema; porque no es una cuestión de derechas o izquierdas, sino de sentido común. No es congruente estar en contra del aborto y cuando se está en el poder mantenerlo. Se puede ser de derechas y a favor del aborto; por lo tanto, las mujeres feministas de la derecha española (si es que las hay) tienen una contradicción que resolver. La prostitución ha existido siempre, incluso en la prehistoria matriarcal; así pues, y sin negar la influencia cultural machista que haya tenido, la prostitución es una cuestión que no se liquida con su abolición; y no defender la problemática de las prostitutas es defender un feminismo de élite y moralista. Por otro lado, y al margen de lo que haga la derecha con su sentido común, si la izquierda no tiene claro la defensa del feminismo, la izquierda tiene un problema.

Sacar a debate estos temas sobre el feminismo creo que es necesario. Unir fuerzas por un objetivo común, la igualdad, debe ser compartido por todas y todos. La diversidad de posturas creo que ha sido lo que ha fragmentado el feminismo, pero volver a colaborar por un mismo objetivo básico es una cuestión vital.
Y por supuesto poner en el debate y dar voz a las mujeres de «los márgenes» es un aspecto a trabajar desde el feminismo.
Realmente agradezco que hayas escrito sobre este tema, porque si no cooperamos entre los feminismos le estamos facilitando el camino al neomahismo para deslegitimar el dircuso feminista.

Me ha gustado tu articulo; la verdad es que me gusta leer lo que escribes porque me hace pensar, me lo paso bien, coincido en muchas cosas, en otras discrepo, …
Al igual que tu, creo que urge que dejemos en un segundo plano las diferencias, lo que nos separa, y que pongamos el foco en lo que nos une, que al fin y al cabo es lo fundamental, lo básico. Nos están comiendo el camino recorrido, están intentando limitar los espacios conquistados, La verdad es que no se cortan un pelo en su verborrea machista desde sus plataformas de comunicación y desde donde tienen oportunidad. Se hacen oir. (en la iglesia de mi barrio, cuando es la fiesta patronal y en semana santa, ponen megafonía en la calle y me como su discurso homófobo si o si)
Donde está nuestro discurso? Donde estamos nosotras?
Lo dicho, me gusta tu espacio. En hora buena.

De todas formas es empezar a hablar de feminismo y ya salen temas que hay o no que apoyar. Por qué no un feminismo que englobe a todas las mujeres, con todos sus problemas, acaso es menos mujer una prostituta que una mujer que está trabajando en otro sitio mejor considerado. Acaso no tienen una serie de problemas que alguien debería enfrentar. Esas mujeres, que con la crisis puede que haya todavía más, llevan haciendo un ‘trabajo’ desde siempre. Quizá se les podría ofrecer una opción a poder cambiar de trabajo. O hay que dejarlas que estén siempre ahí. Se les podría ofrecer una asistencia para sus problemas?.
En una ocasión hablando con varias personas yo decía que es un trabajo que no me gustaría tener que hacer. Y una mujer me decía que por qué no. Los hombres no dijeron nada.
Hace no mucho en una serie de televisión Carmen Conesa interpretaba a una prostituta y decía que ellas hacían un trabajo para que las esposas ‘descansaran’. Puede ser una visión puntual de este tema, pero también puede ser cierta.

Por qué no un feminismo que incluya, que no excluya. Un nuevo feminismo que mire a la mujer sea la que sea. Sin despreciar a nadie, porque si dejamos de lado a alguna mujer puede que sea una postura tan machista como la de muchos hombres.

Muchas gracias por tu artículo, Beatriz, y comparto tus puntos de vistas en toda su extensión. Mi experiencia ha sido y sigue siendo muy parecida a la tuya tanto en Chile como en Dinamarca, en dónde he vivido desde el año 1974. Pienso, al igual que tu, que hace falta una innovación tanto de los contenidos como de los objetivos del feminismo, que sea incluyente y que refleje en toda su amplitud – o en su estrechez – la dinámica social, política y económica del diario vivir. Acá en Dinamarca, a partir de los setenta, en la época de efervescencia, pasando por los años ochenta, en que el feminismo comenzó a ser institucionalizado, también se ha venido reflejando en el debate público la tensión creada entre las diferentes corrientes del feminismo, con las cuáles yo he tenido dificultades en identificarme por su carácter excluyente. En la actualidad, el debate gira en torno al «tráfico de mujeres» y sobre ésto existe una amplia gama de actitudes y posiciones tanto entre feministas como entre anti-feministas, que va desde posiciones luteranas y puritanas hasta posiciones ultra-extremo-feministas, y a pesar de ésto, el tráfico de mujeres sigue siendo la segunda fuente de entradas económicas a nivel mundial después de la industria armamentista.

Me alegra haberte encontrado ir aquí. He leído en un digital artículos tuyos sobre prostitución y me parecieron muy interesantes.
Pero no estoy de acuerdo con lo que dices que no se puede ser feminista y no estar a favor del aborto. Difiero: hay muchas clases de feminismo, nadie puede considerarse dispensadores de legitimidad. En cuanto al aborto, no me parece que deba ser el eje sobre el que gire el feminismo, porque creo que es una consecuencia del patriarcado, que siempre lo impuso a las mujeres. Y, porque creo que hay mil maneras efectivas para evitar una concepción. Aún así, es un problema muy complejo y difícil de resolver.

Yo sin embargo creo que aunque hay diferentes maneras de entender el feminismo…hay unos límites. No hablamos de socialismos, por ejemplo. Creo que no se trata de dispensar legitimidad pero que no todo es feminismo. Y sólo a nosotras nos ocurre que nos enredemos en estos debates sobre lo qué es y lo que no feminismo. Personalmente creo que aunque hay muchas maneras de evitar una concepción no siempre se puede hacer, ni se tienen acceso a ellas y que, en último caso, cabe la posibilidad de arrepentirse. Sólo las mujeres podemos quedarnos embarazadas y eso es muy importante. Fijate si será importante que sobre el trabajo reproductivo, sobre su apropiación, se levanta el patriarcado. Luego controlar ese proceso es decidir nada menos que sobre nuestras vidas. ¿Cómo no va a ser muy importante poder decidir sobre tu vida? Y no se trata sólo de poder abortar, sino también de no verte obligada a hacerlo si no quieres.

El fenómeno ‘queer’: es una porquería con cientos de miles de significados y que actualmente solo sirve para adolescentes desinformados que se creen que es una forma de aceptación (lo veo todo el tiempo). Quien lo confunda con feminismo está mal.
Un de preciado (o un audio no recuerdo) dice que las mujeres «ficción política», no deberíamos ser el sujeto del feminismo. Es una teoría que usa términos rimbombantes, poco contempla la realidad inmediata de las mujeres(seguimos siendo oprimidas), invisibiliza completamente la violencia de los varones, nos responsabliza sutilmente por reconocernos «mujeres», quiere borrar las condiciones materiales de existencia del ser mujer, y además pretende que nuestro movimiento incluya todas las violencias del mundo en su agenda, y que la mujer deje de ser central en el femisnimo. Muchas gracias. Yo paso

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.