Llevaba un tiempo queriendo tener otro blog mucho más personal. Quería hablar de la vida cotidiana y de las cosas que me pasan (y que me pesan) . Mucha gente me decía que lo hiciera, muchas lesbianas me han escrito en ese sentido. Y sí, quería escribir de cuestiones que no tienen cabida en mi blog más serio, el otro. Quería escribir de relaciones, de sexo, de amor, de familia, de trabajo, de la vida. Hacerlo me relaja, me divierte, me alivia, me conforta, me paso la vida escribiendo de todo. He tenido incluso alguna oferta profesional en ese sentido; he tenido ofertas para escribir un diario sobre sobre relaciones afectivas y sexuales y publicarlo en forma de libro e incluso una vez me ofrecieron llevar un blog sobre sexo (o algo parecido) en un medio de comunicación. Me encanta escribir sobre sexo, pero a mi aire. Si lo hiciera en un medio de comunicación terminaría escribiendo lo que no quiero. El exibicionismo que implica escribir de una misma (o en primera persona, aunque sea mentira) es más liviano cuando al menos no se hace para vender, sino como ejercicio propio, para lo que sea: para compartir, para confesar, para ejercitarse literariamente, para combatir neurosis, depresiones…e incluo para ligar.
En todo caso, estaba pensando en ello cuando se produjo la ruptura con mi pareja. Entonces sí, la única manera que conozco de conjurar la angustia o la tristeza, cualquier angustia o cualquier tristeza, es escribir, cosa que suelo hacer de manera compulsiva. Así que me puse a escribir y lo que me salió no es nada gracioso, como pensaba al principio. En fin, hay quien enferma y lleva un diario de su enfermedad y eso le sirve a él o a ella y les sirve a otros. Pues como quien lleva un diario de su enfermedad, yo voy a llevar un diario de mi ruptura. El dolor pasará, entre otras cosas gracias a que lo exorcizo escribiéndolo, y llegarán cosas más divertidas. En todo caso, también puede ocurrir que todo lo que escriba aquí sea mentira, o sea verdad. No es más que un ejercicio literario escrito en primera persona. Lo más importante es no tomarme en serio; yo, aunque parezca muy seria nunca me tomo en serio a mí misma.
El sitio se llama “llegando lejos” (http://llegandolejos.com) porque es ahí a donde pienso llegar. (Es broma, en realidad ya tenía ese dominio comprado hace tiempo y, además, todos los dominios que incluían el nombre “lesbiana” ya estaban cogidos. (Adivinad por qué)
2 respuestas a «Llegando lejos»
No lo sé. Eso sí, te aseguro que ninguno tan interesante como el tuyo. Y conste que no me gusta adular a nadie. ¡¡¡ Animo !! Seguiré leyéndote.
Jaione
Escribir para conjurar la angustia o la tristeza, si pero… A mí me funcionó. Me hacia ver las cosas con perspectiva. La perspectiva, es una manera de integrar lo que nos pasa; pero ahora no me funciona, no sé porque.
Hace poco, en un taller de relaciones personales de enfoque “guestaltico” al término de uno de los ejercicios, Nos dijeron la siguiente frase: “Soltar lo que no me hace falta….. para coger lo bueno que venga” Way! Pero mi puño se ha quedado cerrado como el de un bebé asido a un dedo y no puede abrir y soltar, no necesito el dedo pero lo quiero con toda mi alma, ¿cómo se suelta lo que quieres aunque no lo necesites? No lo necesito porque no me da nada, es un amor no correspondido. Lo quiero porque me “apasiona”. ¿Se puede vivir sin pasión? Pues… yo no la conocí antes y… vivía, quería y amaba. Y¿ ahora? Tengo que soltar y… no puedo.
Te lo cuento para que. te diviertas, te rías aunque no sea de ti misma. Y porque busquo desangustiarme al exponerlo en tu observatorio. Alguien dijo (Ahora no recuerdo) la necesidad de consuelo del hombre es infinita.
Gracias por leerme. Estoy segura que lo has hecho.
Me arrepentiré de haberlo hecho y seguro que esta noche a las 3 h de la mañana me levantaré a borrarlo (¿Te suena esto? Seguro que si, ja, ja, ja). No, no esta vez no lo voy hacer, necesito que alguien me lea.
: “Soltar lo que no me hace falta….. para coger lo bueno que venga” De todas formas, pienso que es una buena frase.