Categorías
Posts

¡Viva la incultura!


Tenía yo preparado mi artículo sobre la reforma de la Constitución y esas cosas que se nos caen encima con alevosía veraniega, cuando ojeando la prensa digital me topé ayer con un artículo al que no me he podido resistir. Estaba en El Confidencial, un digital de derechas, y se llamaba “Cómo estudiar “Economía feminista” o los nuevos masters de la UPV. Era difícil saber si el artículo, sin firma, estaba escrito para meterse con las feministas o con los vascos, que ya sabemos que ambas cosas le dan mucho juego a la derecha.

El artículo no daba mucho de sí excepto que afirmaba que con este máster en “Estudios feministas y de género” que ofrece la Universidad del País Vasco uno/a ya podía graduarse en las cosas “más variopintas”. Por cierto que no citaba ninguna otra titulación entre las variopintas, por lo que podemos suponer que era esta de los Estudios feministas la que le hacía tanta gracia, o le producía tanta sorpresa, al autor del artículo. Tanta gracia o tanta sorpresa que más allá de citar que la UPV ofrece esta titulación, ya no le hacía falta escribir más y el resto del artículo se limitaba a copiar la descripción que la propia universidad hace del Máster, con la seguridad de que el texto en sí es tan gracioso o tan sorprendente que no necesita comentario alguno.

Veamos: “Este Máster “está orientado a la investigación en ciencias sociales y jurídicas, siendo su objetivo general el de ofrecer una formación interdisciplinar y especializada en el campo de los estudios feministas y de género. Una apuesta por la interdisciplinariedad –añade- y la colaboración conjunta de profesionales de distintas disciplinas y áreas temáticas. Las diferentes materias, impartidas por más de 40 profesoras, pueden ayudar también a hacerse una idea de este título aporta. Los 60 créditos ECTS propuestos por la UPV recogen asignaturas como: “Economía feminista”, “Feminismo, sujeto y modernidad”, “Historia del movimiento feminista”, “Teoría feminista del Derecho”, graciosísimo.

No se puede ser más paleto. Basta teclear “Gender studies + University” en Google y salen miles de resultados. He escogido algunos de las dos primeras páginas. Sin intención ninguna de exhaustividad he visto que los Estudios de Género pueden estudiarse en Reino Unido por ejemplo en Oxford, Cambridge, Leeds, Sussex; en Europa, así a bote pronto los encuentro en Ucrania y las universidades de Amsterdam, Copenhague, Estocolomo, Berlin…. Pero en seguida veo que se pueden estudiar tambien en Harvard, Yale, Princeton, Stanford, Berkeley, Cornell (¡anda, las mejores universidades del mundo!) Y siguiendo con EE.UU veo también Chicago, Indiana, Northwestern, Georgetown (donde estudió el Príncipe Felipe, si lo llega a saber no va) Washington, New jersey, Oklahoma, Vermont, Utah, Colorado, Miami…Y hasta en la universidad de Texas encontramos un buen centro universitario de Estudios de Género.

En las mejores universidades del mundo el Feminismo y los Estudios de Género son una línea de investigación científica de igual valía e importancia que todas las reconocidas hasta ahora para elevar el nivel de la sociedad. Pero la derecha de aquí, inculta, paleta y bruta donde las haya, se muere de risa en cuanto escucha la palabra “Género”. Casi mejor que se rían porque en su momento se liaban a tiros. Y no están tan lejos como quisiéramos de aquella derecha cuando, este mismo año, a Millán Astray, el de “¡Muera la inteligencia”, un juez (y el Ayuntamiento del PP) le han devuelto la condición de “Hijo Predilecto” de La Coruña. Así es la derecha española, que como les toque gestionar la cultura o la educación dejan tras de sí un solar.

Publicado en :http://www.elplural.com/opinion/%C2%A1viva-la-incultura/

Por Beatriz Gimeno

Nací en Madrid y dedico lo más importante de mi tiempo al activismo feminista y social. Hoy, sin embargo, soy un cargo público. Estoy en Podemos desde el principio y he ocupado diversos cargos en el partido. He sido Consejera Ciudadana Autonómica y Estatal. Del 2015 al 2020 fui diputada en la Asamblea de Madrid y ahora soy Directora del Instituto de la Mujer. Sigo prefiriendo Facebook a cualquier otra red. Será la edad.
Tuve la inmensa suerte de ser la presidenta de la FELGTB en el periodo en que se aprobó el matrimonio igualitario y la ley de identidad de género. He dado lo mejor de mí al activismo, pero el activismo me lo ha devuelto con creces.
Estudié algo muy práctico, filología bíblica, así que me mido bien con la Iglesia Católica en su propio terreno, cosa que me ocurre muy a menudo porque soy atea y milito en la causa del laicismo.
El tiempo que no milito en nada lo dedico a escribir. He publicado libros de relatos, novelas, ensayos y poemarios. Colaboro habitualmente con diarios como www.eldiario.es o www.publico.es entre otros. Además colaboro en la revista feminista www.pikaramagazine.com, así como en otros medios. Doy algunas clases de género, conferencias por aquí y por allá, cursos…El útimo que he publicado ha resultado polémico pero, sin embargo es el que más satisfacciones me ha dado. Este es “Lactancia materna: Política e Identidad” en la editorial Cátedra.

3 respuestas a «¡Viva la incultura!»

Precisamente estoy buscando un máster para cursarlo el curso 2012-2013, en Reino Unido, sobre Política Social. Y una parte importante es, precisamente, el asunto del género, del feminismo en el sentido de poner al mismo nivel hombres y mujeres, no a las mujeres encima de los hombres como quiere hacer entender la derecha. Pero la derecha sabe lo que es feminismo, lo que pasa es que lo tergiversan para intentar barnizar este movimiento de insolidaridad, injusticia y misoginia a la inversa. Esto va así.

Sigue habiendo un techo de cristal o de vidrio que no sabemos como demonios romper. En Noruega, a golpe de ley, se implantó una política de igualdad entre directivos que, en pocos años, ha llevado la cifra de mujeres directivas al 44% del total. A lo mejor la derecha española tiene que mirar a los países que mejor están en términos de igualdad y desarrollo económica para repensar su doctrina económica, social y de paridad.

«Cosa fai, destra; destra, dove vai?»

Yo estoy prematriculada (y confirmada ya la plaza) en ese master, y me pasa una cosa muy curiosa. Salvo las amistades más cercanas que ya me conocen muy bien, la gente con la que por una razón u otra me saca el tema del «ahora que estás sin trabajo ya haces algo» suelen poner cara de circunstancia cuando les explico el master que voy a cursar, seguida de la pregunta ¿y eso es pa´ luego hacer que?.
Por desgracia no me extraña que en un digital de derechas lo pongan en entredicho, ya que me consta que el sentir general, de más gente de la que me gustaría admitir, es de que es una pérdida de tiempo. Y tampoco es nada nuevo ni se limita a los masters, esta incultura de la que hablas ya la conocí en la universidad pero cuando estaba cursando la carrera. Por ejemplo tuve una profesora de la asignatura optativa «Literatura y mujer en lengua inglesa» que un día nos comentó que hace ya años, cuando propuso la asignatura a la universidad, sus colegas se reían, literalmente, de ella (la cosa venía porque nos quería dejar bien claro que si esa asignatura y otras similares se podían cursar hoy en día era en gran parte porque «es políticamente correcto», nos quería curar de ingenuidad).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.