Categorías
Posts

Por un futuro sin nucleares


Imaginemos que un día se nos dice que es mejor que nuestros hijos no beban agua del grifo porque es radioactiva; imaginemos que nos lanzamos a la calle a comprar agua mineral y que no hay para todos. Luego nos enteramos de que el gobierno ha dado instrucciones a las plantas depuradoras de agua para que se abstengan de recoger agua de lluvia porque contiene contaminación radioactiva y después sabemos que tampoco se puede pescar porque el pescado está contaminado. Y no sabemos cuándo acabará esto, ni sabemos tampoco si es verdad o mentira lo que nos dice un gobierno que ya ha mentido, ni cuál es el riesgo real, ni lo que nos pasará en el futuro. Y no tendrá fin, la exposición a la radiación puede perseguirnos toda la vida. No es una película de catástrofes, es lo que pasa en Japón aunque no sea tan visible como una explosión. Es lo que pasa en Japón ahora y lo que ha pasado antes en otros lugares y lo que puede pasar en cualquier otra central nuclear.

La energía nuclear es ingobernable y el coste que hay que pagar en caso de que ocurra algo que siempre puede ocurrir es de los más altos que existen para los seres humanos. Nunca mejor dicho que lo barato sale caro, muy caro, y eso a pesar de que tampoco es tan barata como el lobby pronuclear pretende vender. Lo que ha ocurrido ahora es tan grave que se dice que habrá un antes y un después de este accidente, pero eso ya lo dijeron con Chernobil. Algunos gobiernos han impuesto una moratoria y todos han dicho que van a revisar la seguridad de las nucleares, como si las centrales japonesas no fueran todo lo seguras que puede ser una central nuclear. Algunos gobiernos como el de Zapatero hacen declaraciones indescriptibles, como que “no es el momento de abrir un debate sobre la energía nuclear”. Si cuando explota una no es el momento ¿cuándo va a ser mejor momento?

Lo que me temo es que no sea verdad que haya un antes y un después. El cortoplacismo del capitalismo es así; muchos gobiernos, incluido el nuestro, pretende solucionar la cuestión haciendo unas pruebas de resistencia o asegurando que van a mejorar la seguridad. Sólo importa lo que pase ahora, lo que cueste, lo que valga, lo que pase mañana a nuestros descendientes o a nosotros mismos, parece ser secundario. Esa cortedad de miras, esa ceguera ante el futuro, incluso ante el futuro más próximo, y más aun con la capacidad de destrucción que acumula ya la humanidad, es cada vez más y más peligrosa. Si queremos tener futuro, hay que perfeccionar los instrumentos democráticos que permitan de verdad que los ciudadanos decidan en este y otros casos. Porque cuando pueden hacerlo, como en Alemania el domingo pasado, demuestran con sus votos que no quieren nucleares y que tampoco se creen los bandazos antinucleares tomados sólo con cálculos electorales como es el caso de la moratoria nuclear de Merkel. El triunfo del partido verde en el estado de Baden-Wurtenberg sobre los socialdemócratas demuestra que a los ciudadanos les preocupa mucho este tema y que si las financieras no piensan en el futuro nosotros, la ciudadanía, sí que lo hacemos.

Publicado en : http://proyectoequo.org/equomunidad/

Por Beatriz Gimeno

Nací en Madrid y dedico lo más importante de mi tiempo al activismo feminista y social. Hoy, sin embargo, soy un cargo público. Estoy en Podemos desde el principio y he ocupado diversos cargos en el partido. He sido Consejera Ciudadana Autonómica y Estatal. Del 2015 al 2020 fui diputada en la Asamblea de Madrid y ahora soy Directora del Instituto de la Mujer. Sigo prefiriendo Facebook a cualquier otra red. Será la edad.
Tuve la inmensa suerte de ser la presidenta de la FELGTB en el periodo en que se aprobó el matrimonio igualitario y la ley de identidad de género. He dado lo mejor de mí al activismo, pero el activismo me lo ha devuelto con creces.
Estudié algo muy práctico, filología bíblica, así que me mido bien con la Iglesia Católica en su propio terreno, cosa que me ocurre muy a menudo porque soy atea y milito en la causa del laicismo.
El tiempo que no milito en nada lo dedico a escribir. He publicado libros de relatos, novelas, ensayos y poemarios. Colaboro habitualmente con diarios como www.eldiario.es o www.publico.es entre otros. Además colaboro en la revista feminista www.pikaramagazine.com, así como en otros medios. Doy algunas clases de género, conferencias por aquí y por allá, cursos…El útimo que he publicado ha resultado polémico pero, sin embargo es el que más satisfacciones me ha dado. Este es “Lactancia materna: Política e Identidad” en la editorial Cátedra.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.