Categorías
Posts

Como en los viejos tiempos


Parece que como en los viejos tiempos del aborto, la Iglesia llenará autobuses con los adolescentes a los que adoctrina en sus colegios confesionales que junto con sus madres y padres, acompados de curas y monjas, de incógnito o no, todos  provistos de guitarras, que hace moderno, saldrán a la calle a protestar para impedir que a lesbianas y gays  se les permita acceder al matrimonio. Recuerdo que cuando en España se libraba la batalla del divorcio, yo me sentía personalmente implicada porque mis padres estaban separados, así que eran de aquellos que esperaban beneficiarse de la nueva ley. Por eso yo seguía con temor aquellas manifestaciones porque temía que fueran efectivas y terminaran impidiendo que mis padres pudieran ser felices rehaciendo sus vidas con sus nuevas parejas. Recuerdo a aquellos adolescentes, la mayoría niñas, cantando junto con sus monjas, venidas de colegios de toda España, de pueblos en los que era imposible  pensar en divorciarse y en donde el sexo era algo sucio de lo que jamás se hablaba. Me pregunto ahora cuántas de aquellas niñas terminarían recurriendo al aborto después mantener relaciones sexuales sin ninguna información; supongo que pocas, afortunadamente,  supongo que la mayoría  recurrirían a algún tipo de anticonceptivo para mantener relaciones sexuales sin peligro de embarazos nos deseados; me pregunto cuántas se casarían y cuántas de ellas se habrán divorciado, cuántas habrán vuelto a casarse (esta vez por lo civil) y cuántos de aquellos jóvenes habrán decidido formar familias sin necesidad de casarse, cuántos de ellos y de ellas habrán vivido su sexualidad en libertad y sin conciencia de pecado o de enfermedad; cuántas de ellas habrán decidido vivir la experiencia de la maternidad en solitario y felizmente. Me pregunto cuántas de aquellas personas, entonces muy jóvenes, habrán pasado por el trance de ver a una persona amada sufriendo insoportablemente y suplicando ayuda para morir  y  cuántos de entre ellos habrán suplicado a los médicos que les ayuden a cumplir con ese deseo. Me pregunto si alguno de los que entonces se manifestaban será de esos padres y madres que aparecen en la televisión con un  hijo enfermo cuya vida depende de la investigación con células madre o de la clonación terapéutica y que piden al estado que autorice y agilice esas investigaciones.

Muchos de los adolescentes que la jerarquía católica va a meter ahora en sus autobuses para manifestarse y de paso conocer Madrid, sentirán por las noches que se están enamorando de alguien de su mismo sexo, sentirán mucho dolor y mucho miedo. Y  llegará la mañana y no tendrán a quien decírselo, con quién compartir algo tan importante como el primer amor, el despertar del deseo. Muchos vivirán aterrados, escondidos, querrán morirse. Pero el dolor durará poco y enseguida comenzarán a vivirlo con más normalidad, amarán, tendrán relaciones sexuales, sufrirán y, finalmente, se emparejarán y querrán compartir un proyecto de vida y de futuro con la persona elegida. Algunos de ellos querrán casarse porque les será más cómodo, porque el matrimonio ofrece beneficios, porque les hace ilusión proclamar su amor a sus familiares y amigos. Y entonces, muchos de esos que estaban en la calle gritando y mostrándo su escándalo, pensando que el mundo se acaba porque los homosexuales quieren ser ciudadanos como los demás, dentro de unos años, cuando hayan construido sus vidas en libertad, mirarán hacia atrás con nostalgia y serán, seguramente, benévolos consigo mismos. Y ya entonces, si no lo hemos impedido, la Iglesia estará adoctrinando a otros niños para que se manifiesten y griten y se escandalicen porque otros pretenden disfrutar de lo que se les enseña que les pertenece en exclusiva.

Por Beatriz Gimeno

Nací en Madrid y dedico lo más importante de mi tiempo al activismo feminista y social. Hoy, sin embargo, soy un cargo público. Estoy en Podemos desde el principio y he ocupado diversos cargos en el partido. He sido Consejera Ciudadana Autonómica y Estatal. Del 2015 al 2020 fui diputada en la Asamblea de Madrid y ahora soy Directora del Instituto de la Mujer. Sigo prefiriendo Facebook a cualquier otra red. Será la edad.
Tuve la inmensa suerte de ser la presidenta de la FELGTB en el periodo en que se aprobó el matrimonio igualitario y la ley de identidad de género. He dado lo mejor de mí al activismo, pero el activismo me lo ha devuelto con creces.
Estudié algo muy práctico, filología bíblica, así que me mido bien con la Iglesia Católica en su propio terreno, cosa que me ocurre muy a menudo porque soy atea y milito en la causa del laicismo.
El tiempo que no milito en nada lo dedico a escribir. He publicado libros de relatos, novelas, ensayos y poemarios. Colaboro habitualmente con diarios como www.eldiario.es o www.publico.es entre otros. Además colaboro en la revista feminista www.pikaramagazine.com, así como en otros medios. Doy algunas clases de género, conferencias por aquí y por allá, cursos…El útimo que he publicado ha resultado polémico pero, sin embargo es el que más satisfacciones me ha dado. Este es “Lactancia materna: Política e Identidad” en la editorial Cátedra.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.