Categorías
Artículos

En defensa de la lengua


El País, transmutado en periódico de referencia de la derecha, publicó la semana pasada un artículo cuanto menos llamativo: “El peligro mortal de la gramática feminista”.  Aunque “peligro mortal” aparecía entrecomillado, nada hacía sospechar el por qué de esas comillas porque todo el artículo venía a incidir en que, efectivamente, publicar un libro con lenguaje inclusivo es algo muy grave. “La Academia alerta de la pérdida de poder del idioma”, gravísimo. Pero yo más bien veo, a lo largo del artículo, que los que pierden poder son los guardianes de la ortodoxia de la lengua; y la ortodoxia de la lengua es patriarcal. Esa pérdida de poder les duele y a El País, refugio de académicos antifeministas, también.

Seguir leyendo: Público

Por Beatriz Gimeno

Nací en Madrid y dedico lo más importante de mi tiempo al activismo feminista y social. Hoy, sin embargo, soy un cargo público. Estoy en Podemos desde el principio y he ocupado diversos cargos en el partido. He sido Consejera Ciudadana Autonómica y Estatal. Del 2015 al 2020 fui diputada en la Asamblea de Madrid y ahora soy Directora del Instituto de la Mujer. Sigo prefiriendo Facebook a cualquier otra red. Será la edad.
Tuve la inmensa suerte de ser la presidenta de la FELGTB en el periodo en que se aprobó el matrimonio igualitario y la ley de identidad de género. He dado lo mejor de mí al activismo, pero el activismo me lo ha devuelto con creces.
Estudié algo muy práctico, filología bíblica, así que me mido bien con la Iglesia Católica en su propio terreno, cosa que me ocurre muy a menudo porque soy atea y milito en la causa del laicismo.
El tiempo que no milito en nada lo dedico a escribir. He publicado libros de relatos, novelas, ensayos y poemarios. Colaboro habitualmente con diarios como www.eldiario.es o www.publico.es entre otros. Además colaboro en la revista feminista www.pikaramagazine.com, así como en otros medios. Doy algunas clases de género, conferencias por aquí y por allá, cursos…El útimo que he publicado ha resultado polémico pero, sin embargo es el que más satisfacciones me ha dado. Este es “Lactancia materna: Política e Identidad” en la editorial Cátedra.

3 respuestas a «En defensa de la lengua»

Para mí no es prioritaria la lucha por el lenguaje. Hay muchas cosas más importantes como la superioridad que prevalece en muchas culturas, en las que humillan, maltratan, mutilan a las mujeres. Mientras esto siga siendo tan evidente no puedo pensar en el lenguaje

Hola Margui, ¿llegaste a leer la nota? En el fondo, eso es lo que dice Beatriz: «Pero si nos ponemos serias, el peligro real, no es que la lengua muera, es que nos maten, nos acosen cada día, nos discriminen, nos paguen menos, hagan nuestras vidas invivibles. Quien está en peligro de muerte somos nosotras, señores académicos, y no la lengua francesa o, en todo caso, no lo está por culpa del lenguaje inclusivo que la haría más rica».
En general diría, habiendo seguido un poco su carrera, que el lenguaje no es para nada el centro de su lucha. Es un frente de batalla más que ahora justo se abrió de nuevo en relación a la reacción de la Academia Francesa. Creo que todas coincidimos en que la prioridad está en otra parte. Saludos.

Claro que leí la nota, si no no comentaría.
Está claro que su lucha no se reduce al uso del lenguaje, que toca muchos palos.
Solo di mi opinión. Empeñarse en tecnicismos cuando hay personas que lo pasan mal no es mi guerra.
Cuando los derechos humanos de las mujeres estén cubiertos hablamos del resto.
Un saludo ☺️☺️

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.