Categorías
Artículos

Antoni Benaiges el franquismo y el Pazo


Anoche puse por casualidad la TVE2 y me encontré   con un programa, Crónicas,  que hablaba de la escuela rural en Castilla y León. A pesar de que el tema en cuestión no parece muy atractivo, el programa me capturó y me tuvo pegada hasta que termino. Es uno de esos programas que se les cuelan de vez en cuando a los actuales directivos de la televisión pública, que sigue llena de buenos profesionales que deben buscar cualquier resquicio para poder decir aquello que sus jefes ya no les dejan decir. Los directivos han debido pensar que nadie va a ver un programa nocturno en la 2 sobre la escuela rural y nadie se ha preocupado por su contenido.

El programa me ha servido también para descubrir a Antoni Benaiges, un maestro republicano que llegó en el año 1934 al pueblo burgalés de Bañuelos de Bureva. Allí el maestro se empeñó en aplicar el método Freinet, una innovadora metodología pedagígica basada en el uso de la imprenta por parte de los alumnos. El maestro y sus alumnos confeccionaban así sus propios libros de texto y una especie de periódico en el que los niños y niñas escribían de su cotidianidad. El maestro les hablaba a sus alumnos del mar, que ninguno de ellos había visto y les prometió que les llevaría a verlo. De hecho, durante las vacaciones del año 36 Antoni fue a Briviesca a alquilar un autocar para llevárselos a conocer el mar. Allí fue detenido en julio del 36 torturado y fusilado.

Cuando terminó Crónicas me levanté y busqué en internet la historia de este maestro. Me bastó con poner «maestro Bañuelos enseñar el mar» para que me saliera la historia completa, afortunadamente ya escrita, de este maestro republicano que pagó con su vida el pretender que los niños y las niñas de un pueblo de Burgos soñaran con llegar mucho más allá de lo que entonces sin duda era un horizonte muy estrecho. No hay nada sobre la escuela republicana que no se haya dicho, una escuela que fue más que eso, que fue un sueño abortado de raíz por el fascismo, que siempre sabe dónde está el peligro. Y enseñar bien, alimentar la imaginación, la inteligencia y la capacidad crítica es siempre lo más peligroso para el poder y para cualquier tiranía. La escuela republicana pudo haber sido y no fue por falta de tiempo, pero marcó un camino que con la llegada de la democracia podía haberse recuperado.  Igual que el cuerpo de Antoni Benaiges continúa en una fosa común, ahí contínuan también los actuales sistemas de enseñanza traidos por los que ahora mandan y que han impuesto, cada vez de manera más evidente, un sistema de enseñanza plano, que no enseña ni alimenta y del que se ha extirpado cualquier cosa que estimule la conciencia crítica e incluso la imaginación, que siempre es subversiva porque siempre lo es pretender elevar la vista más allá de lo que el horizonte permite ver.

Y después de leer durante un rato sobre el maestro Benaiges puse otro telediario para toparme con la pugna a propósito del Pazo de Meiras. Allí siguen los herederos directos del franquismo disfrutando de lo robado. Y allí siguen disfruntando no sólo de los bienes robados, sino utilizándolos para glorificar el franquismo. Y lo hacen con la connvencia de unos políticos que durante todos estos años han seguido subvencionando a la Fundación Francisco Franco. Anoche dormí mal. No es que descubriera nada que no sepamos, pero a veces la sencillez puede resultar más perturbadora que un tratado histórico completo. En un minuto exactamente, lo que se dice en Crónicas de la escuela republicana y del maestro Benaiges resulta más clarificador, y más doloroso también, que mucho de lo leído. Un minuto para explicar lo que fue el empeño educativo de la Republica y lo que fueron aquellos hombres y mujeres que se lanzaron a los pueblos a enseñar, y que lo pagaron con sus vidas.

Os recomiendo que veais el programa si teneis tiempo, dura media hora nada más Crónicas.  Y os aviso, no trata de la escuela republicana, sino de los maestros y maestras rurales comprometidos con la enseñanza.

Por Beatriz Gimeno

Nací en Madrid y dedico lo más importante de mi tiempo al activismo feminista y social. Hoy, sin embargo, soy un cargo público. Estoy en Podemos desde el principio y he ocupado diversos cargos en el partido. He sido Consejera Ciudadana Autonómica y Estatal. Del 2015 al 2020 fui diputada en la Asamblea de Madrid y ahora soy Directora del Instituto de la Mujer. Sigo prefiriendo Facebook a cualquier otra red. Será la edad.
Tuve la inmensa suerte de ser la presidenta de la FELGTB en el periodo en que se aprobó el matrimonio igualitario y la ley de identidad de género. He dado lo mejor de mí al activismo, pero el activismo me lo ha devuelto con creces.
Estudié algo muy práctico, filología bíblica, así que me mido bien con la Iglesia Católica en su propio terreno, cosa que me ocurre muy a menudo porque soy atea y milito en la causa del laicismo.
El tiempo que no milito en nada lo dedico a escribir. He publicado libros de relatos, novelas, ensayos y poemarios. Colaboro habitualmente con diarios como www.eldiario.es o www.publico.es entre otros. Además colaboro en la revista feminista www.pikaramagazine.com, así como en otros medios. Doy algunas clases de género, conferencias por aquí y por allá, cursos…El útimo que he publicado ha resultado polémico pero, sin embargo es el que más satisfacciones me ha dado. Este es “Lactancia materna: Política e Identidad” en la editorial Cátedra.

Una respuesta a «Antoni Benaiges el franquismo y el Pazo»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.