Me he levantado muy pronto, como siempre, y me he puesto a leer los periódicos. Y en lugar de encontrarme noticias sobre las manifestaciones de ayer me he encontrado con la noticia de que el asesino de Yolanda González es ahora asesor de la Guardia Civil en materia de terrorismo y crimen organizado. Hace pocas semanas conmemorábamos el 33 aniversario de la muerte de Yolanda y su foto e incluso un vídeo realizado por sus amigas corría por internet. No voy a decir que yo fuera amiga de Yolanda pero sí la conocí y su asesinato me conmocionó personalmente y, en parte, es lo que marca mi iniciación en el activismo social y político. Yo tenía 17 años, ella 19 y ambas estábamos en la coordinadora de estudiantes. Yo estaba allí como representante de mi instituto, el Gómez Moreno, del barrio de San Blas y ella representaba a un institudo de Vallecas, me parece.
Ella venía de la LCR y estaba en el PST. Yo había intentado entrar en la LCR pero no me admitieron. Ahora lo cuento como un chiste, entonces fue un drama para mí. No me admitieron porque me hicieron una especie de examen y no debí acertar ni una sola pregunta. Yo no sabía mucho de política, lo básico. Y en realidad me impliqué en la huelga estudiantil de aquel año -como muchos de mis compañeros y compañeras- porque en mi instituto no teníamos calefacción y el frío era insoportable. Sólo muy vagamente era capaz de diferenciar el troskismo del estalinismo. Conocí a Yolanda en uno de nuestros innumerables encierros estudiantiles de aquel año. Las noches se hacían largas y en una de ellas, cuando supe que venía de la Liga, le conté mi «suspenso». Ella me dio entonces lo que podríamos considerar unas clases teóricas sobre el asunto.
Lo cierto es que yo estaba jugando. Era una adolescente que se estaba rebelando contra sus padres y que pensaba que estar allí era algo divertido y excitante. Sólo que una noche la foto de mi compañera en la Coordinadora apareció en el telediario porque había desaparecido y poco después lo que aparecía era la foto de su cadáver. Y de repente, me hice adulta y entendí que aquello no era un juego. Desde ese día todo cambió y los encierros, las manifestaciones, el activismo se convirtieron en algo serio. Se podía morir, te podían matar; y de hecho mataron a gente en la transición, no fue tan pácifica como nos quieren siempre hacer creer. A Arturo Ruiz, Mari Luz Nágera, Yolanda, Jose Luis Montañez Gil, Emilio Martinez Menéndez los recuerdo porque eran jóvenes y estudiantes, como yo, como Yolanda.
A Yolanda la mató un grupo de Fuerza Nueva, a los demás los mató la policía. Ahora, 33 años después, el asesino asesora a la policía. Ahora la gente está otra vez en la calle y los que entonces mandaban a la policía están sentados en el Parlamento, están bien jubilados, están en altos cargos institucionales o han muertos rodeados de honores y reconocimiento público. Ayer los que salimos a la calle fuimos tachados por un cachorro de los fascistas de «golpistas». Mierda.
7 respuestas a «Un asesino asesora a la policía»
Me acuerdo del caso Yolanda González por una impactante entrevista realizada por Informe Semanal en Paraguay a su asesino huido, de esto ya hace 23 años. Ignoraba que Yolanda fuera conocida tuya. Sin embargo debo aclarar que la liberación de Hellin tras cumplir una ridicula fracción de su pena de 43 años era previsible. Tampoco es extraño que asesore a empresas de seguridad y policias ya que la legislación penitenciaria española ha eliminado cualquier vestigio de las denostadas penas infamantes a los exconvictos. Esta y otras polemicas excarcelaciones eran inevitables con la nefasta reforma penal Ledesma de 1983; sin embargo el PP intentó infructuosamente introducir el cumplimiento íntegro de penas ya en 1986 .El PSOE siempre se opuso al cumplimiento integro de penas para terroristas, violadores y asesinos pese a los numerosos intentos del PP entre 1986 -1995. El PP no obtuvo la mayoria absoluta en 1996 pero en su 2º legislatura sí introdujo el cumplimiento integro de penas y ademas elevo el límite maximo a 40 años.
http://victimasviolencia.blogspot.com/
Pues yo estoy en contra de la pena de muerte, de la cadena perpetua y estoy a favor de una política penitenciaria humana que tenga en cuenta que los presos tienen derechos. En principio no creo que nadie deba pasar 30 años en la cárcel a no ser que sea realmente peligroso y creo que la cárcel debe cumplir una función social de reinserción. Pero lo que no es admisible es que un asesino asesore a la policía. Además, también cabe la posibilidad de que a Hellín se le esté pagando por algo. Siempre se sospechó que detrás del asesinato de Yolanda estaba el aparato del estado y esto puede ser lo que lo pruebe. Hellín ha estado años «asesorando» a un dictador sanguinario como Alfredo Stroessner. ¿Queremos que los mismos que asesoran a fascistas como Stroessner forman a una policía democrática? No o, por lo menos, lucharemos para que no sea así.
Con tu comentario podemos imaginar cuál podría haber sido el futuro de Yolanda: estaría en la acción política. Cuando leí la noticia pensé cómo el sistema (que está en crisis) ha podido ocultar esta información tanto tiempo. Y cuánta otra información como esta está todavía oculta. ¡¿Quiénes integran nuestras instituciones, quiénes?!
En este caso yo creo que los resposables politicos son los hacedores de este entuerto. Juridicamente es posible que haya resarcido sus penas con las pautas movedizas que unos y otros legisladores a su antojo aprueban reglamentos y leyes. Moralmente, debieran estar destituidos todos aquellos que han puesto una firma para que una asesino pasado,, pero un asesino, por muy reinsertado que esté, sea asesor de la Guardia Civil y la Policia. quizás ahora me explique las hostias que se reparten en la manifestaciones. Son hostias asesinas, homicidas, a juzgar por las intervenciones. ¡ahora me lo voy explicando!
Hellín, aunque sea duro decirlo, esta legitimado legalmente, aunque no moralmente, para asesorar a la policía. Una de las desgracias de no tener penas perpetuas es que las sanciones impuestas por el delito prescriben tarde o temprano. Y el derecho penal español permite cancelar los antecedentes penales muy pronto. En efecto, Hellín contó con apoyos ministeriales del gabinete de Alfredo Stroessner . Pero su huida no habría sido posible si no hubiera sido por la nefasta política seguida por Ledesma con los permisos de salida:
http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1988/11/06/072.html
Fernando Ledesma considera al juez «único responsable» de la fuga del ‘ultra’ Emilio Hellín
http://elpais.com/diario/1987/04/08/espana/544831210_850215.html
Es cuando menos incongruente que una persona como esta asesore a la policia o a quien sea en cuestiones de justicia. Cuando lo leí me pareció un caso claro de favoristimos «político». Tristemente los que más tienen que pagar son los que menos lo hacen y somos los ciudadanos de a pie que, para dar de comer a los nuestros o evitar que nos echen de nuestras casas tengamos que ir a la cárcel…. Indignante!!!