El deporte es lo suficientemente importante como para que los organismos de Igualdad, la Secretaría de Estado, se tome en serio la cuestión del trato que recibe el deporte femenino, las deportistas y todas las personas a las que nos gusta el deporte en general y el femenino también. El deporte tiene un peso simbólico en la construcción de los roles sociales de género muy importante y en él se siguen produciendo enormes desigualdades.
El deporte refuerza la construcción de las masculinidades tradicionales pero ha sido siempre, desde que las mujeres comenzaron a practicarlo en el siglo XIX una actividad que se opone a la feminidad tradicional y hegemónica; de ahí posibilimente su invisibilidad y escasa promoción. Lo que es nuevo, muy grave y se enmarca en la reacción antifeminista que estamos viviendo es que ahora el deporte femenino pretenda utilizarse también para reforzar el papel social y sexual tradicional de las mujeres. Lo que es intolerable es que se pretenda también convertir a las deportistas en objetos sexuales para consumo masculino.
Si hacemos referencia a los medios, nos encontramos con que la televisión pública, que se supone que es de todas y todos, es mucho menos de todas cuando de deporte se trata y no informa de nada, o de caso nada, que tenga que ver con las deportistas. Los medios impresos, por supuesto, tampoco tienen espacio de ningún tipo para el deporte femenino, ni sus competiciones, ni sus éxitos. A estas alturas ya sabemos que los deportes que gustan son los que se fomentan en los medios y que no es tanto lo que nos gusta como lo que se nos hace ver y lo que termina por gustarnos. Más allá del futbol, masivo desde hace décadas, otros deportes han acabado siendo masivos sólo porque nos los meten por los ojos a todas horas, porque hay mucho dinero en juego y es necesario que nos acaben gustando; caso del automovilismo, por ejemplo, o el motociclismo. Si el deporte femenino tuviera el mismo reflejo en los medios que el masculino, gustaría igual que este. Que los medios privados que se alimentan de la publicidad no van a imponer una igualdad que no les sea economicamente rentable ya lo imaginamos, pero el trato que los medios públicos dan al deporte femenino debería ser objeto de la política feminista institucional.
Pero, además de esto, la Secretaría de Estado de Igualdad debería hacer algo con respecto a las federaciones deportivas que algo dependen de la Secretaría de Estado para el Deporte…es decir, del gobierno. El trato que estas federaciones dan al deporte femenino es indignante y degradante para las deportistas y las aficionadas también. Cualquier deporte, por minoritario que sea, si tiene sección masculina y femenina, ya sabemos que el dinero se lo va a llevar la masculina, incluso aunque la femenina obtenga mejores resultados. La federación va a escatimar siempre en dinero, medios, tiempo, apoyo…al deporte femenino en relación al masculino y, repito, eso va a ser así, incluso aunque los resultados deportivos de las mujeres sean mejores. Eso por no hablar del número de directivas en la propia federación. ¿Aquí no se lucha por la paridad? ¿No aplica la ley de Igualdad? ¡Es precisamente en este ámbito tan machista en donde hay que esforzarse para visbilizar a las mujeres!
Por si fuera poco, ahora la FIBA, la FEderación Internacional de Baloncesto, ha decidido cambiar la indumentaria deportiva de las mujeres, no para que estén más cómodas, sino para que estén más sexys. Sexys para el público masculino heterosexual, se supone. La Federación Española de Baloncesto no ha dicho gran cosa respecto a esta decisión que vulnera nuestras leyes en materia de Igualdad. La Federación Española de Baloncesto debería haber elevado su protesta y su negativa a asumir dichas normas degradantes y hacerlo, además, apoyada por el gobierno y los tribunales. Si es discriminatorio obligar a una enfermera a que use falda por ser mujer ¿cómo no va a serlo obligar a una deportista a llevar ropa ajustada? Lo más triste del asunto es que la más feroz oposición a esta norma de la FIBA no se ha hecho en nombre de la igualdad, sino en nombre de la desigualdad y el fundamentalismo religioso; la he tenido que hacer una jugadora judía ortodoxa que no quiere mostrar los hombros. Penoso todo.
5 respuestas a «Mujeres y deporte otra vez»
ESo lo he sufrido yo desde que nací, desde siempre me ha parecido sangrante y lo que te rondaré morena
Estaría bien que comentaras la necesidad de que se apruebe la profesionalidad del fútbol femenino y de que los medios retransmitan no solamente los partidos de fútbol femenino sino sus fichajes, reprotajes, horarios de los partidos, conocer a cada una de las jugadoras, entrenadores y entrenadoras, etc.
Por no hablar de que hacen las mujeres yendo a ver los partidos msculinos de los deportes, sin quejarse y entusiasmadas, cosa que no comprendo cuando se ve a las mujeres que hacen el mismo partido minusvaloradas, ignoradas y vejadas con comentarios absurdos como «marimachos» o «que no dan dinero».
A ver si se empiezan a dar cuenta no solamente de sus éxitos o de su ropa sino de su calidad, de su esfuerzo y de su pasión. ¿Como hicieron en USA para que las chicas tengan éxito en el fútbol masculino? Con dineor, con publicidad? Si, pero sobre todo son anglosajonas, tienen una mentalidad distinta, y todas las españlas con mentalidad anglosajona en España estamos ¿mal vistas? O algo parecido.
Que seas solamente tu y algunas feministas que se han dado cuenta de este desprecio al deporte femenino y lo denuncian es algo que no comprendo, ¿Y el resto de mujeres españolas no se dan cuenta? Es uan reivindicaciópn de cuatro tias con cosas raras en la cabeza? No, no lo es, y cuando sus hijas hagan deporte y no sean profesionales, no les paguen, suspiren por una beca ADO y su deporte no salga en televisión no nos extrañemos, algunas tenemos claro que eso debe cambiar, lo diga una lesbiana o el Papa.
He dado cone ste articulo buscando en la web sobre porque el vestuario femenino en la scompetiiciones deportivas es tan… parecido a un «bikini» y el masculino no… es el de siempre camiseta y pantalon corto, la evrdad, creo que si que usan a las muejres deportistas con un fin sexual, sino a cuento de que viene que muestren mucho mas los cuerpos o vayan tan ajustadas? pensaba que era cosas de las deportistas que els gustaba ir así, pero creo que va a ser que el reglamento se lo oxije.
Pues me parece faltal, sinceramente.
Por cierto, a mi no me parece mal del todo lo de la vestimenta, si habeis hecho deporte podeis ver que la ropa ha sido muy mal ajustada al cuerpo femenino, siguen dándose en las carreras populares camisetas unisex, tengo varias camisetas horribles nada adecuadas ni de talle ni de estilo ni nada, y con el cuello recto, nada bonitas, y las mujeres necesitamos ropa adecuada a nuestros cuerpos.
Eso en principio puede no ser tan grave, pero si, parece asi mirado una simple medida tan machista como el resto del deporte, dedicado a ver sus éxitos y nuestros cuerpos (tipo animadoras). Como digo prefiero ropa ajustada y bonita que burkas, capuchas obligadas y leyes restrictivas, separativas y discriminatorias para mal, prefiero salir que no salir, como aquellas deportistas rusas en poca ropa, claro que no veo que aquellas campañas sirvieran de mucho, tal vez pasa lo de siempre que ni con mucha ropa ni con poca se les toma en serio a las mujeres, y mucho menos en el deporte.
Se les supone menos agresividad (eso que tiene de malo, por cierto), menos competitivdad (eso es menos cierto, aunque yo precisamente prefiera la diversión infinita que es el deporte a ganar una copa, pero naturalmente no renuncio a nada y em gusta ganar, ¿a las mujeres no les gusta ganar?? Lo que pasa es que tenemos normalmente nuestras prioridades mucho mejor establecidas
Por cierto no has comentado nada de la necesidad de competiciones mixtas: hombres y mujers jugando juntos a cosas. Me parece algo totalmente necesario, por ejemplo en fútbol sería absolutamente positivo
Participar e incluso ganar competiciones mixtas es lo más necesario del mundo
La participación de las mujeres en la actividad física y en el deporte ha sido, y todavía es en la actualidad, menor que la de los hombres. Esto no es un hecho casual ni aislado, ya que la participación de la mujer es menor en los ámbitos que tradicionalmente se han considerado públicos como el mundo laboral, político, cultural, etc.
Es verdad, y sobre todo la participación y su cuota de poder correspondiente y de prestigio ha sido menor para las mujeres.
Así está la sociedad llena de prejuicios y trabas, a menudo demasiado grandes, como que hacer tal o cual deporte no es bueno porque va en contra de su feminidad o de su propio cuerpo con discursiones peregrinas sobre si es más o menos fuerte. Lo cual me lleva al mundo competitivo y que mide los récords: más alto, más fuerte y más rápido (seguramente fruto de milenios de evolución en que la brutalidad física ha sido un valor, y no voy a dejar de criticarlo) como si las mujeres no tuvieran nada que aportar a la actividad física.
Pues hay muchos mas males como que no sea las mujeres tenidas por vagas y débiles las causantes, sino el machismo la que produce mujeres vagas y débiles al no reconocer el deporte femenino (amén de la falta de recursos monetarios al deporte femenino.. sin ir más lejos desayunamos con la noticia de que los clubs de Fútbol (masculinos generalmente) deben a Hacienda.. 750 000 millones de euros o no se que burrada de millones..me he perdido con la cifra que me ha sonado escandalosa) Escandaloso en todos los aspectos