Categorías
Artículos

En defensa de los estudios feministas


Hace unos días presentamos, desde el Instituto de la Mujer, un estudio sobre las campañas de publicidad de los juguetes. El estudio, de más de 200 páginas, analizaba catálogos, anuncios de televisión, los envoltorios de los juguetes…no tanto los juguetes en sí, sino como se presentan ante sus destinatarios. Es decir, lo que queríamos estudiar, aprovechando la campaña de Navidad, es hasta qué punto sigue estando vigente la idea de que hay que enseñar a niños y niñas a jugar con juguetes no sólo diferentes sino no intercambiables, y de qué manera el marketing publicitario se emplea en esa cuestión.

Seguir leyendo: Público

Por Beatriz Gimeno

Nací en Madrid y dedico lo más importante de mi tiempo al activismo feminista y social. Hoy, sin embargo, soy un cargo público. Estoy en Podemos desde el principio y he ocupado diversos cargos en el partido. He sido Consejera Ciudadana Autonómica y Estatal. Del 2015 al 2020 fui diputada en la Asamblea de Madrid y ahora soy Directora del Instituto de la Mujer. Sigo prefiriendo Facebook a cualquier otra red. Será la edad.
Tuve la inmensa suerte de ser la presidenta de la FELGTB en el periodo en que se aprobó el matrimonio igualitario y la ley de identidad de género. He dado lo mejor de mí al activismo, pero el activismo me lo ha devuelto con creces.
Estudié algo muy práctico, filología bíblica, así que me mido bien con la Iglesia Católica en su propio terreno, cosa que me ocurre muy a menudo porque soy atea y milito en la causa del laicismo.
El tiempo que no milito en nada lo dedico a escribir. He publicado libros de relatos, novelas, ensayos y poemarios. Colaboro habitualmente con diarios como www.eldiario.es o www.publico.es entre otros. Además colaboro en la revista feminista www.pikaramagazine.com, así como en otros medios. Doy algunas clases de género, conferencias por aquí y por allá, cursos…El útimo que he publicado ha resultado polémico pero, sin embargo es el que más satisfacciones me ha dado. Este es “Lactancia materna: Política e Identidad” en la editorial Cátedra.

Una respuesta a «En defensa de los estudios feministas»

Niña hortera:
Tanto a las mujeres de hoy como a las niñas de entonces, nos gusta y nos gustaba conducir coches de verdad, no de juguete, en lugar de jugar a papás y a mamás con las muñecas horteras que nos compraban a veces; pero cuando los pedíamos, y en el mejor de los casos si protestábamos mucho, nos dejaban los de juguete de los niños de la casa, cuya conducción era muy fácil. Creíamos que así era en verdad en la realidad, y estábamos deseando llegar a mayores para comprarnos uno, pues era la idea que nos inculcaban. El coche de juguete no nos dejaban tenerlo mucho tiempo, suponíamos que por vergüenza, dado que, cuando nos lo quitaban y protestábamos, nos contestaban que parecíamos chicos y que eso no estaba bien en una chica. Y es que ocurría que muchas chicas, ya de pequeñas, nos dábamos cuenta que, quien conducía un coche mandaba, y era lo que queríamos justamente: si hacía falta nos hacíamos pasar por hombres, dado que, quien mandaba, era obedecido.
Creía que, con el paso del tiempo, las cosas cambiarían, teniendo en cuenta los avances del feminismo, pero, al parecer, seguimos sin tener juguetes neutros o mixtos, que sería lo suyo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.