A raíz del asesinato machista de El Salobral ya se ha levantado ese clamor post-delito que clama por lo que no tiene clamar y calla por lo que debería estar clamando: esto es, la edad de consentimiento y la violencia de género. Sé que es un tema delicado pero, aún sabiendo que un post no admite muchos matices, yo no coincido con ese clamor, como me ocurre siempre que se pretende cambiar la ley después de un crimen. Nunca he sido partidaria de legislar en caliente. No estoy radicalmente en contra de que se eleve la edad legal de consentimiento (un año más o menos no va a marcar ninguna diferencia), pero tampoco estoy a favor, desconfío. Me parece que distrae del verdadero debate y que, además, tal como se desarrolla no queda sitio para abordar todas las aristas de la cuestión, que las tiene. Naturalmente que me parecen mal las relaciones abusivas. Creo que, efectivamente, a los 13 años no se tiene, por lo general, la madurez suficiente para tener una relación sexual con una persona mucho mayor. Pero esa madurez no está determinada en una edad concreta, hay quien la tiene a los 13, hay quien a los 16 no la tiene. No es posible hacer una raya a partir de la cual una persona está madura. Lo que hace que una relación sea abusiva no es sólo la edad como, desgraciadamente, estamos más que acostumbradas a ver.
Entrada completa. Píkara Magazine
Una respuesta a «Violencia machista y edad de consentimiento»
Pues los europeos progresistas no piensan lo mismo: España es el país de Europa con la edad mínima de consentimiento sexual más baja, establecida en 13 años(tradicionalmente desde la codificación estaba en 12 años), mientras que en Irlanda está establecido en 17 años; en Reino Unido, Noruega o Suiza, en 16; en Francia y Holanda, en 15 años, y 14 en Italia.