Madrid, 24 nov (10). AmecoPress. Arcópoli organizó ayer un debate sobre feminismo y las relaciones con el movimiento gay de los años 80 y la posterior construcción de un movimiento LGTB donde cupieran todas las voces. En la misma participó Beatriz Gimeno, feminista militante e histórica activista por los derechos LGTB y ex presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales de España (FELGTB).
Arcópoli -asociación que trabaja por la equiparación social y legal de Lesbianas, Gays, Trans y Bisexuales de la UPM, actualmente también presente en la Facultad de Informática de la UCM y en la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad de Alcalá- desarrolló un debate con Beatriz Gimeno, feminista militante e histórica activista por los derechos LGTB (llegando a ser ex presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales de España (FELGTB).
Para Beatriz Gimeno, la lucha por los derechos de la comunidad LGTB, debe partir desde el reconocimiento de los derechos universales, igualdad y dignidad para toda la ciudadanía.
“En España fue una lucha muy ardua para que se aprobase la ley del matrimonio entre personas del mismo sexo y la ley de Identidad de género para las personas transexuales”, manifestó. Sin embargo, estimó que el debate primero se gana en la escena social para luego ganarlo en el espacio político.
Gimeno hizo un recorrido por el feminismo de los años setenta, que sirvió de caldo de cultivo para que surgieran los primeros grupos de lesbianas que reivindicaron sus derechos como tales. Asimismo, citando al filósofo Leo Bersani, aseguró que “en la revolución feminista hay muy pocos hombres interesados” y denunció “la masiva desposesión de los recursos materiales y sociales de las mujeres”.
La feminista corroboró que las mujeres están “cualitativamente machacadas, violadas y humilladas” por la sociedad actual. Además, señaló “que la paridad no existe” ya que “el mundo está dominado por los hombres”.
Otro punto del coloquio se centró en el análisis de las relaciones con el movimiento gay de los años 80 y la posterior construcción de un movimiento LGTB. Gimeno expuso los puntos en común de los dos movimientos, para una doble militancia de las mujeres lesbianas y un punto de apoyo para hombres que sufren homofobia, bifobia y transfobia por el “machismo imperante en una sociedad claramente heterocéntrica y machista”, sentenció.
Tras la alocución de la feminista comenzó una rueda de preguntas y aportaciones de los participantes, en su mayoría estudiantes de la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid.
http://www.amecopress.net/spip.php?article5434